j2c6 reviewed La conejera by Tess Gunty
Review of 'La conejera' on 'Goodreads'
4 stars
Si hay algo “bueno” en quedarse tirado por lumbago es poder avanzar, cuando el diazepam lo permite, en alguna lectura interesante, el caso de la primera novela de Tess Gunty. La verdad es que estas 400 páginas se me han pasado volando en historias divertidas y extenuantes. Por un lado me he acordado de las Encrucijadas de Franzen, cuando archimachacan los sentidos para no dejar nada para el lector. Por otro, el posmodernismo puro e histérico. Nombremos algunos puntos:
1. Blandine y su antología de místicas medievales.
2. El obituario de Elsie Blitz.
3. El mensaje de “Cluedo” a nuestro Querido Doctor Malaquías.
No son necesariamente malas las ganas que tiene Tess Gunty de impresionarnos y meterse en todos lados. Se le ha acusado de iniciar muchos caminos innecesarios pero ¿a quién le importa? Sí que tiene muchos de esos clichés posmodernos que están porque toca más que por ser …
Si hay algo “bueno” en quedarse tirado por lumbago es poder avanzar, cuando el diazepam lo permite, en alguna lectura interesante, el caso de la primera novela de Tess Gunty. La verdad es que estas 400 páginas se me han pasado volando en historias divertidas y extenuantes. Por un lado me he acordado de las Encrucijadas de Franzen, cuando archimachacan los sentidos para no dejar nada para el lector. Por otro, el posmodernismo puro e histérico. Nombremos algunos puntos:
1. Blandine y su antología de místicas medievales.
2. El obituario de Elsie Blitz.
3. El mensaje de “Cluedo” a nuestro Querido Doctor Malaquías.
No son necesariamente malas las ganas que tiene Tess Gunty de impresionarnos y meterse en todos lados. Se le ha acusado de iniciar muchos caminos innecesarios pero ¿a quién le importa? Sí que tiene muchos de esos clichés posmodernos que están porque toca más que por ser su hábitat natural, pero estaremos atentos a lo próximo de Gunty. NBA, no social media. Hum hum. Mención especial a Hildegard von Bingen.