b34n5 reviewed El crepúsculo de las máquinas by John Zerzan
Ideas generales
Content warning [SPOILER]
- Un grupo de filósofos, entre los que estaba Paul Feyerabend, firman un manifiesto; el documento explica que los intelectuales de la época debían recurrir a la filosofía del pasado, llamados “tesoros”, para elaborar nuevo conocimiento. Paul Feyerabend, no obstante, manifiesta que la intención de este nuevo conocimiento es sustituir al antiguo, no complementarlo. De la misma manera, la civilización pretende dominar y sustituir a las tribus primitivas. La herramienta de la que se hace valer para ello es principalmente: el lenguaje y la cultura.
- Ambas son herramientas con una carga importante de simbolismo, entendiendo este como una forma de reemplazar un aspecto que se presenta de forma directa ante nosotros por el uso de una representación del mismo aspecto, pero que limita y constriñe su significado auténtico.
- En palabras de Ernest Jones, “solamente lo que se rechaza necesita ser simbolizado”.
- Para algunas tribus, el uso de abstracciones de este tipo representa algo así como la muerte.
- Antes de que la dimensión simbólica tomara las riendas, las relaciones humanas eran más sutiles, sensuales y no-mediadas. Los símbolos nos alejan de la inmediatez.
- Es la gramática la que sistematiza el lenguaje, recordándonos que lo simbólico se vale de lo sistémico para ejercer y perpretar su dominación.
- Sabemos, por evidencias arqueológicas y etnográficas, que en la aparición de la dominación se observa el conocimiento ritual. Quien lo poseía tenía mayores privilegios que los que no. Entendemos por conocimiento ritual, por ejemplo, el saber sobre las distintas plantas; y por ritual en sí, expresiones como las espirituales que toman predominio en la vida social.
- En la época actual se nos dice que rechacemos nuestra “naturaleza animal” por una “naturaleza humana”. Esta idea proviene del periodo de la Ilustración. Esto implica el uso de simbolismo, ya que es característica sine qua non de la civilización humana y del progreso, ante el que la mayoría se presenta orgullosa. El simbolismo, como he dicho, nos prohíbe la experiencia directa con el mundo sensorial; por tanto, nos aleja de la naturaleza.
- Es a través de este simbolismo como se ejerce la dominación:
- A través de otra herramienta del simbolismo, el lenguaje, se crea una ideología (como la religión) que sistematiza una serie de ideas (en este caso, la espiritualidad) y otorga una autoridad a unas instituciones que someten al individuo, expresando cómo y qué tiene que pensar el individuo.
- Se reemplaza el contacto cara a cara por una realidad donde el contacto es virtual gracias a la tecnología, alejándonos así de la naturaleza y yendo contra nuestros instintos más básicos como animales humanos. Ejemplos como el de la teledildónica nos enseñan lo distópico de la situación. Aquí vemos como lo rechazado se torna en símbolo. Esto obviamente nos provoca una serie de emociones que nos predisponen a la enfermedad mental. ** teledildónica: empleo de herramientas tecnológicas para mantener contacto sexual de forma virtual.
- La especialización propiciada por la división del trabajo es el origen de la desigualdad real entre géneros. Es en el Neolítico donde aparece por primera vez este concepto; es ahí cuando las mujeres ejercen un tipo de trabajo distinto al del hombre. Los atributos como el de fortaleza se asocian al hombre (gracias a la caza), y el adjetivo de cuidadora se asocia a la mujer. En las comunidades de forrajeo (cazadores-recolectores) más primitivas, esta división del trabajo no existía.
- El momento en el que la humanidad empezó a dominar la naturaleza en vez de complementarse con ella propició la aparición de la agricultura. Se domesticaban y criaban animales, se ejercia el control sobre la tierra, rompiendo así el equilibrio natural.
- Las instituciones que manejan la educación son las que perpetran y actualizan las formas que presenta el simbolismo, alejándonos cada vez más de nuestra naturaleza primitiva, causando problemas a los individuos tanto a nivel emocional, como a nivel medioambiental, haciendo que en un futuro, no muy lejano, la vida en la tierra sea hostil.
- En las sociedades primitivas no existía violencia organizada. Es en la civilización, donde aparecen valores como el sacrificio, intrínsecamente relacionado con el productivismo imperante, que también actúa con otro matiz: para hacer la guerra. Los individuos son sometidos a la jerarquía de un sistema militar para expandir la cultura imperialista de este. Los individuos son totalmente homogeneizados y sólo son una pieza más totalmente prescindible de la maquinaria.