"Casi todo lo que ella recuerda rima", Virginia Mendoza. La sed. Uf.🥺 #lecturascasaarbol
#lecturascasaarbol
See tagged statuses in the local BookWyrm community
“Tu novela me ha pegado tres puñetazos. Gracias!”.
Escuchado en la presentación de Ceniza en la boca de Brenda Navarro.
Recomendación para #LecturasCasaArbol 🙃
Ya me gustaba Dura una eternidad y en un instante se acaba, de Anne de Marcken. Una novela que leímos en #lecturascasaarbol por cierto. Pero, después de que su autora diera esta entrevista, me gusta muchisísimo más.
Tenía muchas ganas de compartirla con vosotros. Librazo.
https://www.vogue.es/articulos/anne-de-marcken-libro-entrevista
Pues estoy a puntico de terminar 'Las Aguas', de Bonnie Jo Campbell. En este libro estoy encontrando algunos tesoros que parecían olvidados: parsimonia y paladeo en el ritmo narrativo, detalladas descripciones la mar de gozosas, misterio evocador muy contenido y dosificado para que pase por realidad desatendida...
Supongo que me animaré a escribir alguna sensación e impresión más en #LecturaSocial cuando termine las escasas treinta páginas que me quedan, pero quería también señalar que esta novela me ha hecho acordarme de las perspicaces y agudas lectoras que participan (mos) en #lecturascasaarbol. Y es que el paisaje y el territorio juegan un papel crucial en la obra; lo terrenal, lo apegado al pueblo y a lo ancestral son elemento ineludible para que esta obra sea lo que es.
Como os digo he hallado en sus páginas muchas más cosas, pero quería ir dejando estas asociaciones y …
Pues estoy a puntico de terminar 'Las Aguas', de Bonnie Jo Campbell. En este libro estoy encontrando algunos tesoros que parecían olvidados: parsimonia y paladeo en el ritmo narrativo, detalladas descripciones la mar de gozosas, misterio evocador muy contenido y dosificado para que pase por realidad desatendida...
Supongo que me animaré a escribir alguna sensación e impresión más en #LecturaSocial cuando termine las escasas treinta páginas que me quedan, pero quería también señalar que esta novela me ha hecho acordarme de las perspicaces y agudas lectoras que participan (mos) en #lecturascasaarbol. Y es que el paisaje y el territorio juegan un papel crucial en la obra; lo terrenal, lo apegado al pueblo y a lo ancestral son elemento ineludible para que esta obra sea lo que es.
Como os digo he hallado en sus páginas muchas más cosas, pero quería ir dejando estas asociaciones y pasear de nuevo por esos puentes que conectan los gustos y los espacios lectores.
Que leáis mucho, que lo que leáis os afecte, que salgáis de cada libro removidas.
#lecturas #libros #librosdemastodon #DirtyWorks #BonnieJoCampbell
Hoy me he terminado dos libros que he disfrutado muchísimo. Uno es Cosita de la editora y escritora Alba G. Mora, en Blackie Books, que llegó a librerías hace sólo unos días. El otro es lo contrario a una novedad, se trata de El cordero carnívoro, de Agustín Gómez Arcos (cabaret Voltaire). Qué buena racha de lecturas llevo. Ahora, a terminar La sed (Virginia Mendoza, editorial Debate) de una vez, y comentarlo en #lecturascasaarbol !
#Lecturascasaarbol Este mensajito es para decir que se puede comentar La totalidad de La Sed, de Virginia Mendoza!
Voy con retraso con las preguntas de dinamización porque la vida no me está dando cuartelillo para leer más. Justo cuando había encontrado que me volvía a interesar muchísimo la lectura! A veces pasa eso, jo. Seguimos leyéndonos!
#Lecturascasaarbol buenos días de sábado. Cómo estáis? Vais mañana a la mani?🍉 Espero que hayáis tenido una buena semana.😊 Yo he estado leyendo La sed, me ha costado encontrar el rato porque mi novio ha empezado a trabajar en un sitio haciendo una sustitución y he estado sola con el peque mucho rato. Pero todo bien! El caso es que, aunque he tenido menos tiempo para leer, cuando lo he hecho me ha dado la medianoche sin poder soltar el libro. He estado muy enganchada a algunas partes de él.
Creo que ahora que hablamos más de prehistoria y menos de biología me veo más en mi elemento y me captura más. Ya no me pierdo.
Me ha encantado el capítulo de la pareja manchega. Estoy anonadada con la capacidad de Mendoza de introducir matices, posibilidades contextuales, que alteran totalmente la imagen que nos han legado de la prehistoria. …
#Lecturascasaarbol buenos días de sábado. Cómo estáis? Vais mañana a la mani?🍉 Espero que hayáis tenido una buena semana.😊 Yo he estado leyendo La sed, me ha costado encontrar el rato porque mi novio ha empezado a trabajar en un sitio haciendo una sustitución y he estado sola con el peque mucho rato. Pero todo bien! El caso es que, aunque he tenido menos tiempo para leer, cuando lo he hecho me ha dado la medianoche sin poder soltar el libro. He estado muy enganchada a algunas partes de él.
Creo que ahora que hablamos más de prehistoria y menos de biología me veo más en mi elemento y me captura más. Ya no me pierdo.
Me ha encantado el capítulo de la pareja manchega. Estoy anonadada con la capacidad de Mendoza de introducir matices, posibilidades contextuales, que alteran totalmente la imagen que nos han legado de la prehistoria. Es todo mucho más rico, colorido, complejo, luminoso. Dentro de la dificultad.
También me encanta la manera en la que teje una proximidad con estos seres humanos, tratándolos de vecinos, de antepasados.
Pero ya en el capítulo de los zahoríes, cuando habla de su pueblo y de su tatarabuelo, me ha ganado por completo. Su forma de introducir la voz personal en un ensayo con un tema tan amplio es muy natural.
Sigo leyendo, sigo enganchada.
Casualmente, en casa estamos viendo la serie Érase una vez el hombre y al principio pasamos por los mismos puntos que ella. Está siendo muy interesante.
#Lecturascasaarbol más vale tarde que nunca!! No se me ocurren tanto preguntas de dinamización esta vez como destacar puntos sobre los que me interesa leeros comentar. Sirvan de recordatorio o de resumen de lo leído hasta la página 142 de La sed
- La importancia del agua y su carencia en nuestro lenguaje, y en la aparición del habla misma.
- el vínculo entre sedentarismo y agricultura, al que Mendoza aporta múltiples matices. La aparición del lenguaje escrito, las listas, las señales de desigualdad estructural relativas a la acumulación
- la historia de la pareja manchega, lo que desmonta sobre la identidad europea y lo que demuestra sobre una sociedad que se descubre mucho más colorida, rica, diversa y compleja de lo que nos invitaron a pensar
- el capítulo final sobre los zahoríes, aquellos capaces de entender y encontrar el agua en tiempos de escasez
#Lecturascasaarbol este libro me tiene intentando recordar qué museo de los molinos visité con mis padres cuando tenía 6-7 años. No recuerdo si fue Asturias o Cantabria (perdón, era muy pequeña). Estoy investigando y preguntando a mis padres a ver si saco el dato. Porque sé que el museo me fascinó, recuerdo la emoción. Yo diría que fue el museo de molinos de Mazonovo en Asturias.🤔
#Lecturascasaarbol llego derrapando por aquí para decir que ayer si abrió la veda para comentar La Sed hasta su página 143. No pongo las preguntas de dinamización porque yo misma no he llegado a esa página (el curso nuevo nos ha traído horarios nuevos, y estoy aún ajustándome a la nueva rutina en casa). Me encantaría leer lo que tengáis que decir!! En cuanto llegue a la susodicha página subo las preguntas por aquí!
Salud!!💧💧
#Lecturascasaarbol
Me vino a la cabeza el libro que tenemos entre manos de "La sed" porque el otro día me comentaba mi madre que mi abuelo, que ya no le llama por su nombre por la demencia el otro día sí lo hizo y fue, precisamente, para pedirle agua.
#Lecturascasaarbol si estáis participando en la lectura colectiva de La sed, o incluso si solo estáis leyéndonos por aquí aunque no estéis leyendo el libro, os animo muchisísimo a leer y comentar aquello que dicen los compis de lectura! Es lo que termina generando la sensación de club de lectura 📚☕
#Lecturascasaarbol todavía no había dejado mi comentario sobre La sed!
Tenía muchísimas ganas de leer este ensayo, porque me cae como bien la autora aunque no la conozco y me gusta muchísimo su boletín en Substack. Me asusté un poco con los nombres que vi en la faja, que la comparaban con autores con los que no parto pera, pero bueno, ya sabemos cómo son las fajas, no hay que tomárselas muy en serio.
El prólogo me ha encantado, esa mezcla de biografía de lo cotidiano, con memoria colectiva, hemeroteca y texto de cariz más científico. Es un viejo truco del género de ensayo, pero cuando está bien hecho, brilla.
Después, reconozco, me he perdido un poco en la explicación antropológica.
Mi cabeza no retiene tanto dato y mi entendimiento sufre con tanto salto geográfico y temporal 😅 Pero bueno, creo que al final incluso los más torpes llegamos …
#Lecturascasaarbol todavía no había dejado mi comentario sobre La sed!
Tenía muchísimas ganas de leer este ensayo, porque me cae como bien la autora aunque no la conozco y me gusta muchísimo su boletín en Substack. Me asusté un poco con los nombres que vi en la faja, que la comparaban con autores con los que no parto pera, pero bueno, ya sabemos cómo son las fajas, no hay que tomárselas muy en serio.
El prólogo me ha encantado, esa mezcla de biografía de lo cotidiano, con memoria colectiva, hemeroteca y texto de cariz más científico. Es un viejo truco del género de ensayo, pero cuando está bien hecho, brilla.
Después, reconozco, me he perdido un poco en la explicación antropológica.
Mi cabeza no retiene tanto dato y mi entendimiento sufre con tanto salto geográfico y temporal 😅 Pero bueno, creo que al final incluso los más torpes llegamos al puerto que nos propone la autora. Y me gusta el mensaje de lo crucial que ha sido el agua y su ausencia en la formación de todo lo que conocemos, y también el mensaje de desmitificar algunos lugares comunes sobre la prehistoria desde la sensibilidad. Creo que entender esas cosas sirve para combatir discursos racistas, por ejemplo.
Ahora, vamos a seguir, a ver qué nos cuenta en las siguientes páginas!!
Mi respuesta a las preguntas de dinamización de @albacor en #Lecturascasaarbol sobre el ennsayo "La sed"
1. El recurso a la experiencia personal es una buena manera de meternos en harina, aunque sea un truco muy viejo en los ensayos. Aquí se junta con la casualidad de que en el pueblo de la autora se juntan la memoria del robo de agua con la existencia de un yacimiento, feliz coincidencia a la que sabe sacar buen provecho.
(...)
#lecturascasaarbol
Primera vez que comento un libro así y lo primero que tengo que decir es que me he tenido que controlar para no seguir leyendo porque me ha gustado mucho el ritmo de la escritura.
En mi caso todo el prólogo me ha resonado muchísimo al haberme criado bajo el mito de las grandes inundaciones que ocurrían en mi pueblo antes de la canalización de un arroyo cercano que contrastaba mucho con las sequías que he vivido.
Por otro lado, me gusta mucho la diferencia que hace entre sed