#anarquismo

See tagged statuses in the local BookWyrm community

“SI NO PUEDO BAILAR NO ES MI REVOLUCIÓN” es una frase atribuida a Emma Goldman. Aunque es una buena consigna, ella nunca la dijo.

Aquella frase es la simplificación de una anécdota narrada en sus memorias (Viviendo mi vida):

« En las fiestas, siempre fui una incansable y alegre bailadora. Una noche un primo de Sasha, muy joven, me llevó a parte. Con semblante serio, como si anunciara la muerte de un compañero querido, me susurró que el baile no era algo propio de un agitador. Que mi manera de bailar, con tal descaro y procacidad, era inconveniente. Esa frivolidad podría dañar a la Causa.

Le respondí que se ocupara de sus asuntos. Que nuestra Causa lucha por el hermoso ideal anarquista para liberarnos de convenciones y prejuicios, el cual no requiere renunciar a la vida ni a la alegría. Insistí en que nuestra Causa no esperaba …

"Cuando observamos las sociedades humanas en sus rasgos esenciales, haciendo abstracción de las manifestaciones secundarias y temporales, nos encontramos con
que el régimen político por el que se rigen es la expresión del régimen económico existente en el seno de la sociedad. La organización política no cambia a gusto de los legisladores; puede cambiar de nombre, presentarse hoy con el nombre de
monarquía, mañana con el de la República; pero su fondo no sufre modificación esencial: se adapta siempre al régimen económico, del cual es expresión, al mismo tiempo que lo consagra y lo mantiene.
El sufragio universal no se hubiera concebido en una sociedad basada en la esclavitud; como el despotismo sería también inconcebible en un mundo que se basara en la verdadera libertad y no en la llamada de transacciones, que sólo es libertad de explotación."

-Piotr Kropotkin

"En realidad, la dirección de la empresa tiene la misma relación con el capital de la empresa (que dice administrar en nombre de los accionistas) que la burocracia soviética tenía con los medios de producción que decía administrar en nombre del pueblo: Es decir, se trata de una oligarquía que se autoperpetúa en el control de una gran masa de capital sobre la que tiene absoluta discreción, pero que no ha aportado y que no puede perder personalmente. En este entorno, el enfoque habitual de los directivos de las empresas consiste en vaciar la capacidad productiva a largo plazo y destripar el capital humano con el fin de maquillar las cifras a corto plazo y jugar con su propia remuneración, dejando las consecuencias a sus sucesores después de que ellos se marchen."

-Kevin Carson (Fábulas infantiles capitalistas)

"Pero, ¿cuantas veces tendremos que repetir que los anarquistas no queremos imponer nada a nadie; que no creemos ni posible ni deseable querer el bien de la gente por la fuerza y que lo único que queremos es que nadie nos imponga a nosotros su voluntad, que nadie pueda imponer a los demás su forma de vida social de no ser libremente aceptada?"

Errico Malatesta


PARA QUE NO SE OLVIDE

Un año más la CNT de Candás, erre que erre, vuelve a echar la vista atrás para conmemorar (y tratar de honrar como creemos merece) un pasado de dignidad y de lucha que, consideramos, sería más que pernicioso dejar caer en el olvido.
No deja este de ser un Pueblo orgulloso de sí mismo y que se ha forjado una idiosincrasia propia a la que aparentemente se niega a renunciar. Por eso creemos que no está de más tratar de evitar que nos roben nuestras señas de identidad.
Es por eso que, una vez mas, vamos a intentar bucear en nuestros ancestros para intentar rememorar quienes somos, de donde venimos y a donde vamos (o pretendemos ir). Como tenemos historia, mejor la contamos nosotres mismes y procuramos que nadie la desvirtúe o se apropie indebidamente de ella.
Varias generaciones de la otrora "gloriosa CNT …

"El Estado implica violencia, opresión, explotación e injusticia erigidas en sistema y transformadas en fundamento de la sociedad. El Estado nunca tuvo y nunca tendrá moralidad alguna. Su moralidad y su única justicia es el supremo interés de la autopreservación y el poder omnimodo, interés ante el cual toda la humanidad debe arrodillarse en adoración. El Estado es la completa negación de la humanidad, una negación doble: lo contrario de la libertad y la justicia humana, y una brecha violenta en la solidaridad universal de la raza humana.
El Estado mundial, tantas veces intentado, siempre ha acabado siendo un fracaso. Por consiguiente, mientras un Estado exista habrá otros varios, y puesto que cada uno tiene como única meta y ley suprema su preservación en detrimento de los demás, se deduce de ello que la existencia misma del Estado implica una guerra perpetua, la negación violenta de la humanidad. Todo Estado …

"¿Qué representa el Estado? La suma de negaciones de las libertades individuales de todos sus miembros; o la suma de sacrificios hechos por todos sus miembros renunciando a una parte de su libertad en favor del bien común. Hemos visto que, según la teoría individualista, la libertad de cada uno es el límite o, si se prefiere, la negación natural de la libertad de todos los demás. Y es esta limitación absoluta, esta negación de la libertad de cada uno en nombre de la libertad de todos o del bien común, lo que constituye el Estado. Por ello, donde comienza el Estado cesa la libertad individual, y viceversa."

-Mijaíl Bakunin

Octubre Rojinegro - CNT AIT Granada 🖤

📖 Domingo - 18:00h - Local de CNT (C/ Eurípides 5)
Presentación del libro de Dolors Marín:
*"Visionarias, librepensadoras y espiritistas”*
Un viaje al pensamiento y la acción de mujeres que desafiaron el orden establecido desde el siglo XIX a través de nuevas corrientes espirituales, el republicanismo político y el anarquismo de raíz federal.

Dolors Marín Silvestre (Hospitalet de Llobregat, 1957) es historiadora. Experta en la historia de los movimientos sociales europeos contemporáneos, se ha especializado en el estudio de la formación de la cultura libertaria en Cataluña y la organización de grupos de afinidad en torno al anarquismo, pero también de ateneos populares o cooperativas , y del papel que jugaron las mujeres obreras.

mas info de las jornadas libertarias en:
https://granada.cntait.org/content/octubre-rojinegro-2025

Domingo 5 11:00H en el Pilar de la Cuesta del Realejo.
Ruta del Realejo …