#lecturas

See tagged statuses in the local BookWyrm community

¿Quien está preparade para descubrir de qué va el reto de abril, y si lo hemos logrado esta vez o no? Y sobre todo, ¿Quien está preparade para conocer el resultado de la encuesta sobre si @kastwey debería leerse una novela con harén inverso? Pues todo esto y más lo podréis escuchar hoy mismo así que mucha atención que publicamos en un rato🎙️🔊
, , , , , , .

Editado: posible spoiler...
Anoche acabé "Te siguen" de Belén Gopegui (2025). Me dejó algo confundido. Va sobre la dominación subjetiva de las Big Tech, el control social y la resistencia. Está bien informado. Los investigadores "malos" tratan de averiguar por qué ciertos grupos e individuos se empecinan en resistir y ser rebeldes. Es divertido cómo nombra procesos actuales: los científicos de Extinction echando agua teñida como sangre en las puertas del Congreso, los compas de "tu nubesecamirío" y supongo que más cosas que seran familiares para los activistas de Madrid.
La confusión, mía, es que me parece que los diferentes argumentos y preguntas al final se quedan un poco en suspenso...
Igual le doy más vueltas y no es así.
A veces se me hizo larga, pero en general la veo recomendable, en especial para activistas tecnopolíticos... Un poco podría ser, en algún aspecto, como el de Peirano novelado?!
Me …

Un amigo de la infancia me hizo llegar esto. Auténtico años 80 me dice (reedición). Nosotros somos más viejos... De niños-niños este amigo dibujaba unos super héroes tipo Marvel increíbles. Yo era mucho más torpe. Un higlight de aquellos años fue que su padre nos llevó al cine a ver el estreno de "2001, una odisea del espacio" (sería 1968-69). Los niños entendimos poco pero fue una experiencia inolvidable.

La nueva novela de Gopegui. Tal vez un poco spoiler, pero me parece que el interés de ciertos libros es más el hacernos pensar que la posible intriga.
Unos agentes que representan los intereses de las Big Tech espían a unos (inadaptados) activistas, preguntándose qué es lo que los hace actuar así, y no como la mayoría de la población que más bien siguen las pautas y consignas dominantes. Los espías hipotetizan si es ¿el arrepentimiento, la "culpa ajena"? De momento no acabo de sintonizar demasiado con esas hipótesis... Uno diría que es más un sentimiento de "humanidad" más intenso de lo normal, una percepción más acusada de la justicia, de empatía como decía aquel, de solidaridad con la vida, la generosidad, también el encontrarse con ciertas personas en ciertos momentos vitales... El carácter natural rebelde... El amor por la verdad... También la intensidad del conflicto social... La educación, los …