Lyteraria rated Mercaderes del Espacio: 5 stars

Mercaderes del Espacio by C. M. Kornbluth, Frederik Pohl
Recuperamos este clásico de Frederik Pohl y C. M. Kornbluth sobre un futuro no muy lejano donde la publicidad comercial …
Ciencia y Ciencia Ficción
This link opens in a pop-up window
Recuperamos este clásico de Frederik Pohl y C. M. Kornbluth sobre un futuro no muy lejano donde la publicidad comercial …
Alguna vez escribí un post sobre distopías (que todavía debe estar en literatops.blogspot.com) donde decía que mencionaba las tres distopías clásicas de la ciencia ficción, a saber
y decía que sin duda había que agregar a esa lista "Mercaderes del espacio" de Frederic Pohl y Cyril Kurnbluth
Mientras las otras distopías hablan del riesgo del autoritarismo y de la manipulación biológica, la presente novela habla de la distopía ideológica.
Se trata de una novela visionaria escrita en los años 50, en plena guerra fría, donde los autores tienen la lucidez de imaginar como sería un mundo donde el lado capitalista de la cortina de hierro ganara esa guerra.
El mundo se divide entre productores, o sea los dueños de las compañías y sus ejecutivos, y consumidores, es decir los pobres trabajadores.
La pobreza es tal …
Alguna vez escribí un post sobre distopías (que todavía debe estar en literatops.blogspot.com) donde decía que mencionaba las tres distopías clásicas de la ciencia ficción, a saber
y decía que sin duda había que agregar a esa lista "Mercaderes del espacio" de Frederic Pohl y Cyril Kurnbluth
Mientras las otras distopías hablan del riesgo del autoritarismo y de la manipulación biológica, la presente novela habla de la distopía ideológica.
Se trata de una novela visionaria escrita en los años 50, en plena guerra fría, donde los autores tienen la lucidez de imaginar como sería un mundo donde el lado capitalista de la cortina de hierro ganara esa guerra.
El mundo se divide entre productores, o sea los dueños de las compañías y sus ejecutivos, y consumidores, es decir los pobres trabajadores.
La pobreza es tal que los pobres duermen en los escalones de las torres de edificios, o en "camas calientes" donde se acuesta uno cuando se levanta el anterior, mientras que los ricos andan en autos de lujo ¡a pedal!
Leímos "Mercaderes el espacio" en la edición número 60 de nuestro Club de #LecturaMastodontica
Me cuesta mucho ser objetivo. Héctor Vucetich, alias "El Pipi" es mi profesor, mi mentor y mi colega, y antes que nada mi modelo de científico.
Pasados hace tiempo los 80, el Pipi sigue hambriento de aprender cosas, hasta hace poco daba conferencias sobre "Borges y la relatividad" o "La historia de la ecuación cúbica", y aprendía griego para leer a Platón en su lengua original.
Encontré la historia realmente fascinante, me atrapó y no pude parar de leer. Inscripta en el universo lovecraftquiano, de seres primordiales y horrores cósmicos trascendentes, cuenta la histora desde la perspectiva de un chico de 12 años en los 50's.
Mientras leía la escena del protagonista huyendo en bicicleta, pensaba que no casualmente estaba escrita en primera persona. Porque eso es el Pipi, un chico de 12 años que nunca creció y extendió hasta su vejez la avidez por aprender y la fascinación con …
Me cuesta mucho ser objetivo. Héctor Vucetich, alias "El Pipi" es mi profesor, mi mentor y mi colega, y antes que nada mi modelo de científico.
Pasados hace tiempo los 80, el Pipi sigue hambriento de aprender cosas, hasta hace poco daba conferencias sobre "Borges y la relatividad" o "La historia de la ecuación cúbica", y aprendía griego para leer a Platón en su lengua original.
Encontré la historia realmente fascinante, me atrapó y no pude parar de leer. Inscripta en el universo lovecraftquiano, de seres primordiales y horrores cósmicos trascendentes, cuenta la histora desde la perspectiva de un chico de 12 años en los 50's.
Mientras leía la escena del protagonista huyendo en bicicleta, pensaba que no casualmente estaba escrita en primera persona. Porque eso es el Pipi, un chico de 12 años que nunca creció y extendió hasta su vejez la avidez por aprender y la fascinación con el mundo que caracterizan a los chicos.
Yo sólo quiero ser como él.
Leímos "El silbido del viento en la ventana" en la edición número 59 de nuestro Club de #LecturaMastodontica
mastodon.la/@SeverianX/108228834442629834
El cuento de Gardini es una muestra más de lo bueno que es ese autor. Y está, antes que nada, muy bien escrito.
La violencia y la guerra, junto con la neutralidad moral del soldado, recuerdan otras obras de Gardini como "Primera línea". Un poco parecido a "El corazón de las tinieblas" de Conrad, y a su versión en la pantalla "Apocalipse now", la guerra es la protagonista de la historia. Una guerra primordial, contra un enemigo esencial e incoprensible, gatillada por razones que se les escapan aún a sus protagonistas. La guerra por la guerra en sí.
Leímos "La era de acuario" en la edición número 59 de nuestro Club de #LecturaMastodontica
Leí el cuento de Elvio Gandolfo en alguna de las revistas argentinas de ciencia ficción de los 70's, tal vez El Péndulo, no lo recuerdo.
Me gustó la descripción dickiana de un mundo que no es real, de una realidad de cartón que creemos verdadera, mientras vivimos ignorantes de la verdad, cualquiera fuera. Me recordó mucho "La fe de nuestros padres" de Philip K. Dick.
Me gusta el tono artesanal y muy argentino del cuento, la descripción del viaje a Rosario por la Ruta 9, la evocación de un genio de barrio olvidado por la academia y el mundo culto.
Una cosa que siempre creí es que el personaje de Fiambretta está inspirado en un físico de la generación de Gandolfo, tal vez un poco más joven, que aún da clases en la Universidad de Buenos Aires y que tiene un nombre igual de ridículo. Recuerdo a mi director de …
Leí el cuento de Elvio Gandolfo en alguna de las revistas argentinas de ciencia ficción de los 70's, tal vez El Péndulo, no lo recuerdo.
Me gustó la descripción dickiana de un mundo que no es real, de una realidad de cartón que creemos verdadera, mientras vivimos ignorantes de la verdad, cualquiera fuera. Me recordó mucho "La fe de nuestros padres" de Philip K. Dick.
Me gusta el tono artesanal y muy argentino del cuento, la descripción del viaje a Rosario por la Ruta 9, la evocación de un genio de barrio olvidado por la academia y el mundo culto.
Una cosa que siempre creí es que el personaje de Fiambretta está inspirado en un físico de la generación de Gandolfo, tal vez un poco más joven, que aún da clases en la Universidad de Buenos Aires y que tiene un nombre igual de ridículo. Recuerdo a mi director de doctorado ridiculizándolo por el nombre, y no puedo evitar evocar la frase de Gandolfo, esa de que "Siempre consideré que cargar con el apellido había impedido que él, Fiambretta, llegara a la fama, a la consagración que tanto se merecía."
Leímos "El terrón disolvente" en la edición número 59 de nuestro Club de #LecturaMastodontica
En "Alpha Ralpha boulevard" asistimos a la tragedia de Pablo y Virginia, dos humanos que recientemente han redescubierto el azar, y buscan a un oráculo que les dé una descripción de su futuro. Son ayudados por G'Mell o C'Mell, una mujer gata amante del señor Jestocost y responsable del fin de la Instrumentalidad.
Son cuentos bellísimos porque nos incitan a plantearnos nuestra actitud hacia la impredictibilidad, hacia los sumergidos, y hacia los animales.
Smith es un escritor sobre el que se habla demasiado poco, y que merece mucha más difusión.
Leímos "Alpha Ralpha boulevard" en la edición número 59 de nuestro Club de #LecturaMastodontica
Que puedo decir, amo los cuentos de este autor. Embebidos en una historia del futuro narrada a modo de leyenda, donde los acontecimientos se ordenan en base a períodos históricos que nunca se explicitan, protagonizados por animales humanizados y hombres que perdieron su humanidad. Son de una belleza y una destreza narrativa destacables.
En "La dama muerta de Clown Town" asistimos a la ordalía de P'Juana o D'Jane, una mujer que en realidad es un perro, parte del pueblo de las "subpersonas", animales humanizados usados como esclavos por una humanidad que los ignora y los desprecia. Con actitud típicamente canina, P'Juana no sabe sino amar a quien la destruye, y brindar su amor mientras la matan.
Leímos "La Dama Muerta de Clown Town" en la edición número 59 de nuestro Club de #LecturaMastodontica
La novela "¡Tigre! ¡Tigre!" narra la historia de la redención de Gulliver Foyle, un don nadie a quien una irresistible pulsión de venganza arranca de su pozo de mediocridad.
Vemos crecer a Foyle, primero desde un trabajador oprimido a bordo del Nomad a un sobreviviente dentro de unos pocos metros cúbicos de aire, luego a un criminal tatuado que viola y asesina a quienquiera que se le cruce y que solo quiere destruir al "Vorga", después un nuevo rico invadiendo el mundo de los poderosos, y finalmente el agente de un cambio político y tecnológico que llevará a la humanidad a las estrellas.
Leímos "¡Tigre! ¡Tigre!" en la edición número 58 de nuestro Club de #LecturaMastodontica
En 1835 Poe publicó en el Southern Literary Messenger un relato titulado «La incomparable aventura de un tal Hans Pfaall». …
Se asocia el nombre de Poe a los relatos de terror, un género que estaba de moda en su época y que él revolucionó para siempre, incluyendo la perspectiva psicológica del protagonista. Leímos aquí "El corazón delator" donde nos adentramos en una mente insana y en las razones que la llevan a cometer un crimen.
Sin embargo, Poe es también de ciencia ficción, habiendo escrito cuentos de exploración terrestre y espacial, viajes en el espacio y el tiempo, invenciones que cambian el mundo. Baste mencionar "Las aventuras de Arthur Gordon Pym" donde seguimos a un explorador en los mares antárticos.
El cuento de hoy es uno de sus relatos de ciencia ficción, nos narra una aventura de exploración espacial en un globo.
Hoy sabemos que es algo imposible, pero en su época era una posibilidad que se podía discutir, al menos al nivel de una obra de ficción.
El cuento …
Se asocia el nombre de Poe a los relatos de terror, un género que estaba de moda en su época y que él revolucionó para siempre, incluyendo la perspectiva psicológica del protagonista. Leímos aquí "El corazón delator" donde nos adentramos en una mente insana y en las razones que la llevan a cometer un crimen.
Sin embargo, Poe es también de ciencia ficción, habiendo escrito cuentos de exploración terrestre y espacial, viajes en el espacio y el tiempo, invenciones que cambian el mundo. Baste mencionar "Las aventuras de Arthur Gordon Pym" donde seguimos a un explorador en los mares antárticos.
El cuento de hoy es uno de sus relatos de ciencia ficción, nos narra una aventura de exploración espacial en un globo.
Hoy sabemos que es algo imposible, pero en su época era una posibilidad que se podía discutir, al menos al nivel de una obra de ficción.
El cuento es rico en descripciones y escrito en el estilo florido con que el personaje Pfaall se dirige a las autoridades, aunque sobre el final nos hace dudar si no se trata de una elaborada broma que les está haciendo un bribón.
Leímos "La aventura sin paralelo de un tal Hans Pffaall"en la edición número 57 de nuestro Club de #LecturaMastodontica
El libro "Puertas" es una metáfora sobre el deseo masculino.
El personaje pierde a una mujer a la que desea con locura, y durante todo el transcurso de la novela no hace más que buscarla. El mundo se vuelve extraño a su alrededor, porque se ha movido sin saberlo a un universo paralelo donde los hombres mueren luego de hacer el amor, y las mujeres mantienen el esperma en sus cuerpos durante años, dando a luz muchos hijos.
En ningún momento el protagonista se cuestiona lo que sucede, ni siquiera hace mayores esfuerzos por entenderlo. Solo quiere encontrar a la mujer que desea, y solo puede pensar en eso.
Leímos "Puertas" en la edición número 56 de nuestro Club de #LecturaMastodontica
Italo Calvino es un escritor italiano... al menos en el mismo sentido en el que Cortázar es un escritor argentino: mientras el autor de "Rayuela" nació en Bélgica y escribió toda su obra en español, Calvino nació en La Habana, Cuba, y escribió siempre en italiano.
Lo que hace Calvino es ponerle forma a la fantasía que todos experimentamos ante las afirmaciones científicas: cómo lo experimentaríamos nosotros, estando ahí.
Leemos el bigbang y queremos verlo, lo imaginamos como una imagen visual en nuestra cabeza
Leemos sobre los dinosaurios y queremos viajar en el tiempo, o visitar Jurassic Park.
Nos cuentan sobre un átomo y lo vemos, ahí, flotando, bolitas que giran una en torno a otra, o una nube de colores, o algo similar.
Leímos "La forma del espacio" en la edición número 55 de nuestro Club de #LecturaMastodontica
mastodon.la/@SeverianX/107872089613881156