Este cuento me ha parecido de un estilo muy similar a la anterior entrega, pero me ha gustado más ya que empieza a meterse en temas algo más serios dentro del mundo mágico y, en general, del mundo. Temas como la muerte, la pureza de sangre, la discriminación, el odio y las consecuencias que pueden tener para los más inocentes ya pueden verse en esta novela, lo cual me ha gustado (y es irónico, teniendo de nuevo en cuenta lo que opina la autora de ciertos colectivos como es, por ejemplo, el colectivo trans).
En cuanto a la construcción del mundo y los personajes, tengo la misma opinión que con la anterior novela. Son demás de sencillos para mi gusto, pero para unos libros de corte más juvenil, o incluso infantil aún, está perfecto. No pierde ni un ápice de su magia original y los protagonistas me parecen estupendos como protagonistas de este tipo de libros, cada uno con su carisma personal.
Una cosa que me ha parecido un poco floja cuidado que se vienen ⚠️ spoilers ⚠️, es cuando Harry le da el calcetín a Dobby y, por tanto, lo libera de su amo, Lucius Malfoy. En la novela, Harry mete el diario de Tom Riddle en el calcetín y se lo da a Lucius. Este lo recibe con asco, coge el cuaderno y tira el calcetín, siendo recogido por Dobby. Me parece muy cogido con pinzas, ya que Lucius realmente no le da el calcetín a Dobby, tal y como sí hace (aunque sea sin querer) en la película. Tuve que leerlo un par de veces porque no entendía nada, la verdad. Es una tontería, pero realmente no entiendo cómo quiso explicarlo la autora; he notado que con ciertos detalles a lo largo de estas dos novelas, le ha pasado. Como que no termina de cuadrar algunas cosas del todo y quedan algo flojas porque no se entienden o no tienen el impacto que podrían tener. Esto último lo digo por el tramo del capítulo en el que Harry entra a la Cámara de los Secretos. Todo el tema de Fawkes, la Espada de Griffindor y demás se narra como si tal cosa, pudiendo haberlo hecho de tal forma que se sienta un poco más giro argumental, que es lo realmente es. Quiero decir, es el desenlace de toda la novela pero se siente flojo, y no creo que sea excusable en que se trate de novelas juveniles, simplemente que la escritora no tiene eso muy pulido (por lo menos en este par de novelas que he leído). En definitiva, en esto ganan las pelis.
Por otro lado, creo que el resto de detalles están mejor construidos en la novela. El tema de las petrificaciones, cómo pregunta Hermione al profesor de Historia por la Cámara, etc. me ha gustado más siendo leído, ya que está construido con más detenimiento. Ah, y la fiesta de muerte de Nick; eso me ha encantado, muy romántico en el sentido literario de la palabra.
De nuevo, creo que la conjunción entre novela y película es un acierto. Creo que voy a ser incapaz de reseñar la saga de libros sin comentar la de películas, al menos de momento.
Le doy un 7'5 de 10 ⭐️