User Profile

j2c6

j2c6@bookwyrm.social

Joined 4 months, 3 weeks ago

This link opens in a pop-up window

2025 Reading Goal

8% complete! j2c6 has read 3 of 35 books.

reviewed La vida por delante by Magalí Etchebarne (voces/literatura, #359)

Magalí Etchebarne: La vida por delante (Paperback, español language, 2024, Páginas de espuma)

Un grupo de mujeres que se resiste a la sordidez del paso del tiempo; dos …

Review of 'La vida por delante' on 'Goodreads'

Los 4 relatos se leen fácil. Y con esto me refiero a una escritura sencilla y calmada y aportando pequeños detalles poéticos de cuando en cuando, sin pretensiones. Los relatos tienen varios guiños conectados entre sí: los unicornios, las piedras de obsidiana, cosa que un lector atento agradece. Tienen ese punto de comprensión por acumulación pero que nunca acabas de comprender del todo (en el mejor de los sentidos), siempre puedes profundizar en ese ambiente gris y templado. Me han parecido los dos primeros mejor que los dos segundos, pero ninguno me pareció mal, aunque no me impresionaron tanto estos dos últimos. ‘Piedras que usan las mujeres’ es el más misterioso y puzzle. ‘Un amor como el nuestro’ me ha gustado mucho aunque tenga un broche final más de taller literario. ‘Temporada de cenizas’ está bien y ‘Casi siempre desesperados’ me ha …

Kate Zambreno, Violeta Gil, Carlos Bueno Vera, Clara Sancho: Mi libro madre, mi libro monstruo (Paperback, 2022, Ediciones La Uña Rota)

Review of 'Mi libro madre, mi libro monstruo' on 'Goodreads'

Mi madre se levantaba a las cinco de la mañana para empezar con las tareas del hogar. Y también, creo, para estar sola.

En "Book of Mutter" como se titula originalmente y que hace referencia a un juego de palabras entre madre-balbuceo-murmullo, Kate Zambreno busca a su madre. Busca a su madre, la quiere, la odia, ahonda en el misterio de su madre como madre, mujer, esposa, persona pero sobre todo hace un trabajo de arqueología de sentimientos, de recuerdos y pistas sobre su madre ("el teatro abandonado de mi mente"). Esto lo acompaña de un "rastreo de conexiones" con referencias cinematográficas ("necesito películas para completar su trasfondo"), artísticas y literarias ("ese excarbar entre escombros que es la lectura") haciendo asociaciones libres con su propia historia. El libro, porque no es una novela o memorias ("Intenté hacer de su …

Yuri Herrera: Señales que precederán al fin del mundo (2010, Periférica)

Review of 'Señales que precederán al fin del mundo' on 'Goodreads'

Más allá de la simbología que pueda tener esta obra fuera de su aparente simplicidad en el argumento, su manera de escribir, extra palabros y jerga, me ha recordado algo a McCarthy. Makina es una chica que busca a su hermano y entretanto, en estos nueve capítulos, como niveles, van pasando cosas. YH escribe poesía, y aunque el significado de muchas palabras se me escapa y no puedes parar a buscarlo, te llega un no sé qué espartano, duro y profundo sobre la inmigración y un submundo de crudeza. Toda una experiencia donde la forma lo es todo, porque ¿no es esta historia una y otra vez? Sin la forma ¿qué nos queda?

Nosotros los oscuros, los chaparros, los grasientos, los mustios, los obesos, los anémicos. Nosotros, los bárbaros.

Tess Gunty: La conejera (2023, Sexto Piso)

Review of 'La conejera' on 'Goodreads'

Si hay algo “bueno” en quedarse tirado por lumbago es poder avanzar, cuando el diazepam lo permite, en alguna lectura interesante, el caso de la primera novela de Tess Gunty. La verdad es que estas 400 páginas se me han pasado volando en historias divertidas y extenuantes. Por un lado me he acordado de las Encrucijadas de Franzen, cuando archimachacan los sentidos para no dejar nada para el lector. Por otro, el posmodernismo puro e histérico. Nombremos algunos puntos:
1. Blandine y su antología de místicas medievales.
2. El obituario de Elsie Blitz.
3. El mensaje de “Cluedo” a nuestro Querido Doctor Malaquías.
No son necesariamente malas las ganas que tiene Tess Gunty de impresionarnos y meterse en todos lados. Se le ha acusado de iniciar muchos caminos innecesarios pero ¿a quién le importa? Sí que tiene muchos de esos clichés posmodernos que están porque toca más que por ser …

La asertividad, expresión de una sana autoestima (2013, Desclée)

Review of 'La asertividad, expresión de una sana autoestima' on 'Goodreads'

Asignaturas pendientes de mi formación emocional y psicológica empiezo con la asertividad. Explicado con claridad he descubierto muchos puntos interesantes de esta habilidad fundamental para el día a día y de la que en buena parte, como dice el subtítulo, depende una sana autoestima. Por ejemplo análisis de la conducta sumisa, agresiva, asertiva o pasivo-agresiva; los derechos asertivos y las ideas irracionales que subyacen bajo la mayoría de motivos bajo conductas erróneas. Muy interesante y archirrecomendado como iniciación, para respetarnos a nosotros mismos y a los demás.

Alessandro Baricco: Océano mar (Spanish language, 1999, Anagrama)

Ocean Sea (Italian: Oceano mare) is a 1993 novel by the Italian writer Alessandro Baricco. …

Review of 'Océano mar' on 'Goodreads'

Del señor Baricco, me habia leído 3 ensayos: Los bárbaros, The Game y Next. Esta es la primera novela que me leo. Lo primero es que es un libro extraño y que tiene un tono de fábula, de historia sencilla con intenciones más profundas, mezclando géneros. Una trama pero podríamos decir que la forma es otra trama distinta. Un poco como el mar que por un lado es poesía y por otro lado contiene la vida de la humanidad (¿ves?). No he conectado por tener presente la sensación de ganas de impresionar del señor Baricco, que me tenía mal acostumbrado a una franqueza y aguda sencillez de sus ensayos. Como algo artificial y pretencioso. Puedo entender porqué ha gustado tanto en cualquier caso ("me ha llegado al corazón", et al). ¿Habrá que leer Seda? Que el oráculo nos guíe.

reviewed Las pequeñas virtudes by Natalia Ginzburg (El Acantilado -- 55)

Natalia Ginzburg: Las pequeñas virtudes (Spanish language, 2002, El Acantilado)

Review of 'Las pequeñas virtudes' on 'Goodreads'

Segundo libro que leo de Ginzburg, dando círculos concéntricos alrededor de su ‘Léxico Familiar’. Lo que me gusta de esta escritora es sus frases sin pretensiones que cuando te das cuenta han conseguido algo y notas que ese algo, es la verdad. Los primeros ensayo-relatos parecen más localizados autobiográficamente y los segundos son más temáticos pero también narrados desde la intimidad. Lo que cuenta no se sale de la norma, no impresiona, no innova, pero es real, es una persona como tú, que te da acceso a sus pensamientos pero que los comparte con naturalidad. Cuenta con sentido del humor de gran humanidad (p.e., en ‘Los Zapatos Rojos’: Mi madre me cuidará, me impedirá usar alfileres en vez de botones y escribir hasta las tantas de la noche. Y yo, a mi vez, cuidaré a mis hijos, venciendo la tentación de mandarlo todo a freír espárragos.). Por fin llegan …

Review of 'Antón Chéjov. Vida a través de las letras' on 'Goodreads'

Mientras hago carrerilla para leer sus cuentos, que claro que tiene que ver con lo ruso, con que a Munro la llamen la Chejov canadiense o que Carver, Cheever, Wolff o incluso Orner hablen y hablen de Chejov como del genio del relato. Ha estado entretenido ver cómo la escritura se inmiscuye en la vida de un médico ahora sobradamente conocido. Es reconfortante leer su vida de la mano de Ginzburg, que aporta su granito de arena en cómo ve ella sus aventuras en el planeta tierra, especialmente sus cuentos. Nadie le regaló nada a Chejov.

Samanta Schweblin: Distancia de rescate (2015, Penguin Random House)

Review of 'Distancia de rescate' on 'Goodreads'

Se lee como in cuento largo, aunque podría ser una novela de intriga donde no sabes muy bien qué está pasando. Para mí, hay demasiado empeño en que no lo sepas, para generar esa sensación-Schweblin que se lee en sus primeros cuentos y con total maestría en los últimos. He disfrutado bastante pero al final me ha dado esa sensación de alargamiento sin fondo. Me queda por leer suyo: Kentukis!

Miranda July: Nadie es más de aquí que tú (Paperback, Seix Barral)

Review of 'Nadie es más de aquí que tú' on 'Goodreads'

Empezamos el año con los cuentos de Miranda July, que consigue llevarte a lugares excéntricos e incómodos de una manera entrañable. Tiene un sentido del humor absurdo que a veces te hace preguntarte hacia dónde vas aunque no sea siempre hacia un buen sitio. Algunos cuentos me han parecido delirios al tomar una senda argumental basada en alguna literalidad sintáctica. Otros me han parecido muy buenos.

El equipo de natación
Haciendo el amor en 2003
Mon Plaisir
El arte de contar historias a los niños


Tiene por ahí otro que se llama 'Te elige', a ver si lo encuentro por la biblioteca. ¡Feliz lectura!

Luisa Carnés: Trece cuentos (1931-1963) (Paperback, 2017, Hoja de Lata)

Una monja ruborizada con las carantoñas de una joven pareja; una cuadrilla de jornaleros que …

Review of 'Trece cuentos (1931-1963)' on 'Goodreads'

Los cuentos de Carnés vienen marcados por la ternura y representan fielmente los conflictos y situaciones sociales de una época. No son mi estilo pero los he disfrutado. Me ha gustado mucho eso de que era lo único que llevaba en una cartera cuando partió al exilio.

Review of 'AGRIO' on 'Goodreads'

  1. El agrio es una novela (casi un cuento) en fragmentos. La verdad es que cuando empiezas a leerla parece una escritura muy fresca con todas las elipsis y rarezas. Resulta muy divertida y tiene un efecto especial cinematográfico. A medida que va terminando pierdes esa sensación y los fragmentos se vuelven como más convencionales. No tengo muy claro porqué lo publican como una obrita separada. Me ha parecido mientras leía a Miranda July por las noches que Mréjen y ella eran la misma persona con ese punto Lorrie Moore. Tengo ganas de leer ‘Mi abuelo’, también de esta autora.

Review of 'La noche en cuestión' on 'Goodreads'

Cuando leí todos los cuentos de Carver, me quedé huérfano. Y siempre escuchaba los duetos Carver-Cheever y Carver-Wolff. Por motivos diferentes supongo. Pero me daba miedo ponerme con Wolff, decían que era incluso, a veces mejor. Me daba miedo por si no me gustaba. Pero me ha encantado. Los cuentos son buenísimos, menos lacónicos que Carver pero con una sensación inquietante de fondo y con ideas muy sorprendentes. No ha habido ninguno que no me guste. Por apuntar, Smorgasbord, Cordura, El otro Miller, Mortales, Polvo, Una Baja, La Vida del cuerpo. Qué guaay. Tengo por ahí otros dos libros esperándome y este lo he alargado todo lo que he podido. Qué alivio y qué gusto Sr. Wolff, encantado de conocerle.

Review of 'Lugares Comunes/ Commonplaces (Voces Literatura/ Voices Literature)' on 'Goodreads'

Totalmente fuera del radar, cuentos cotidianos y bien escritos. Tan fuera del radar que parecen escritos para mí, sin pretensiones y situaciones muy ordinarias. Ninguno me ha parecido flojo. Tengo ganas de leer suya alguna entrevista antes de ‘La suma y la resta’, parece una autora en la sombra.

Lola Olufemi: Feminism, Interrupted (Paperback, 2020, Pluto Press)

Lola Olufemi explores state violence against women, the fight for reproductive justice, transmisogyny, gendered Islamophobia …

Review of 'Feminism, Interrupted' on 'Goodreads'

‘Feminismo interrumpido’, Lola Olufemi. Editorial Rayo Verde. 237 páginas. No siempre me cruzo con libros que hablen de feminismo y sean tan estimulantes como este. Y aunque no esté de acuerdo con algunas de las ideas que aparecen, si que ha resultado tremendamente estimulante para darle una vuelta a muchos temas y ampliar el diálogo con muchas ideas. Más allá de la opresión de subgrupos sociales, lo trans, los derechos de la mujer, la islamofobia y otras cuestiones sobre la mesa, Olufemi se centra en qué ayuda y apoya a las mujeres que lo necesitan. Habla del feminismo como un trabajo de justicia, una manera de que no nos pase desapercibido todo el sufrimiento humano, una manera de imaginar cómo podrían ser las cosas y de lo que significa ser feminista más allá del feminismo de camiseta.