Este cuento es hermoso también, está narrado desde la perspectiva de un nerd, una persona excepcionalmente inteligente, que por eso mismo está aislada de los demás.
Y está narrado de una manera impresionante, el texto es muy prolijo con momentos muy lindos.
Leímos "Una rosa para el Eclesiastés" en la edición número 36 de nuestro Club de #LecturaMastodontica
"El hombre que amó a la faioli" es muy lindo también. Tiene todo lo de Zelazny, amor, tragedia, ciencia ficción en su mejor expresión.
No encontré en Google nada sobre las faioli, pero conociendo cómo escribe Zelazny es muy probable que existan en los mitos griegos.
La faioli es un ser mitológico que se presenta ante un hombre en su último mes de vida, para darle compañía y satisfacción, de modo que cuando llega el momento del beso de la muerte, el hombre lo acepta gustoso y la faioli se alimenta de su vida.
Leímos "El hombre que amó a la faioli" en la edición número 36 de nuestro Club de #LecturaMastodontica
Sus escritos apelan a las emociones intensas, estando en general poblados de amor y de dolor en partes iguales, una dicotomía que recuerda las tragedias shakesperianas. A la vez, el tono de la prosa es épico y trascendente, con atmósfera de leyenda.
"Divina locura" es uno de los cuentos que más me ha gustado de todos lo que he leído en mi vida.
Me parece perfecto en todo sentido.
Primero la historia de ciencia ficción: hay un protagonista que sufre un tipo especial de afección mental, que lo hace creer que vive unas horas hacia el futuro, y que luego vive las mismas horas hacia el pasado, para terminar en el punto de partida sabiendo que todo fue una alucinación. Y hay una explotación literaria radical de esa idea.
Pero además la historia: a medida que avanza la narración, nos enteramos que la …
Roger Zelazny es un autor muy singular.
Sus escritos apelan a las emociones intensas, estando en general poblados de amor y de dolor en partes iguales, una dicotomía que recuerda las tragedias shakesperianas. A la vez, el tono de la prosa es épico y trascendente, con atmósfera de leyenda.
"Divina locura" es uno de los cuentos que más me ha gustado de todos lo que he leído en mi vida.
Me parece perfecto en todo sentido.
Primero la historia de ciencia ficción: hay un protagonista que sufre un tipo especial de afección mental, que lo hace creer que vive unas horas hacia el futuro, y que luego vive las mismas horas hacia el pasado, para terminar en el punto de partida sabiendo que todo fue una alucinación. Y hay una explotación literaria radical de esa idea.
Pero además la historia: a medida que avanza la narración, nos enteramos que la condición del protagonista fue disparada por una tragedia en la que murió su pareja. El modelo narrativo es omnipresente (la mitad de los superhéroes del comic andan por ahí agitando su capa para vengar a su familia), pero es la forma de narrarlo, desandando hacia atrás un duelo ya a punto de agotarse, lo que la hace única.
Leímos "Divina locura" en la edición número 36 de nuestro Club de #LecturaMastodontica