Comenzado en 1916-1917, El Libro de los Cuentos Perdidos —publicado en esta edición en dos volúmenes— es, en realidad, el principio de toda la concepción de la Tierra Media, y el primer esbozo de los mitos y leyendas que constituirán El Silmarillion. El marco narrativo es el largo viaje hacia el Oeste que emprende el marinero Eriol. En la solitaria isla en que viven los Elfos conoce los Cuentos Perdidos de Elfinesse, en los que aparecen las ideas y concepciones más tempranas sobre los Dioses y los Elfos, los Enanos, los Balrogs y los Orcos, los Silmarils, los dos Árboles de Valinor, Nargothrond y Gondolin, y la geografía y la cosmología de la Tierra Media.
Este primer volumen contine los cuentos de Valinor.
No lo disfruté como otros. Me pasa con algunos de estos libros editados por el hijo que la redacción me resulta por momentos insoportable. El silmarillón en comparación es prosa de niños. Quizás yo no estaba con ganas de este tipo de lectura... Todo puede ser.
Ya leí El Libro de los Cuentos Perdidos hace tiempo, y disfruté mucho una visión de la Tierra Media parecida pero a la vez muy distinta de la que nos ofrece el Silmarillion: en las primeras versiones de Tolkien, los Valar son mucho más "humanos", Melkor es más gamberro (más Loki, si se quiere), los hechos de Valinor son aún más mitológicos, y aunque algunas de las historias son más naïf, eso mismo las hace muy refrescantes.
Pero en esta segunda lectura, con bastante más poso "tolkieniano", me he dado cuenta más claramente del prodigio que es cómo de estos poemitas y cuentos aislados se acabara construyendo en tan poco tiempo un Legendarium como el que hemos podido disfrutar. Y he encontrado detalles que se me habían pasado por alto sobre cómo incluso en su léxico es posible encontrar indicios de historias aún anteriores a estos Cuentos, probablemente, estas …
Ya leí El Libro de los Cuentos Perdidos hace tiempo, y disfruté mucho una visión de la Tierra Media parecida pero a la vez muy distinta de la que nos ofrece el Silmarillion: en las primeras versiones de Tolkien, los Valar son mucho más "humanos", Melkor es más gamberro (más Loki, si se quiere), los hechos de Valinor son aún más mitológicos, y aunque algunas de las historias son más naïf, eso mismo las hace muy refrescantes.
Pero en esta segunda lectura, con bastante más poso "tolkieniano", me he dado cuenta más claramente del prodigio que es cómo de estos poemitas y cuentos aislados se acabara construyendo en tan poco tiempo un Legendarium como el que hemos podido disfrutar. Y he encontrado detalles que se me habían pasado por alto sobre cómo incluso en su léxico es posible encontrar indicios de historias aún anteriores a estos Cuentos, probablemente, estas sí, perdidas de verdad.
En resumen, una mirada refrescante al mundo de Tolkien desde la inocencia y la crudeza de los primeros escritos del Profesor.
Kokoelma Tolkienin nuorempana kirjoittamia ja luonnoksiksi jääneitä, toisiinsa linkittyviä tarinoita. Hyvin vanhahtavaa ja pompöösiä kieltä, ja välissä on paljon Christopher Tolkienin kommentaaria ja vaihtoehtoisia versioita, ja tämän oheissälän skippasin ihan suorilta, koska en minä oikein jaksanut olla yhtään ajatuksella mukana tämän lukemisessa.
Review of 'Book of Lost Tales, Part One' on 'Goodreads'
3 stars
Rating this a 3 primarily so as not to invoke Dave's ire. He's right that the tales are "turgid, tedious, and unconscionably self-indulgent." But then, he also uses "belike" in a nonsensical way.
Where I differ from him is in trying to imagine what the reviews would be in a world that didn't contain Tolkien's other published works. First of all, I shudder to think of such a world. Secondly, we don't live in that world, so what's the point in rating a book from that subjunctive point of view? Such arguments are simply attempts to justify one's own peevishness.
The Book of Lost Tales is a solid 3. No, the tales are not great, and yes sometimes they are downright terrible. But the book does precisely what it's supposed to do: Provide early, unrefined versions of stories that NEVER got to a point where Tolkien himself was comfortable …
Rating this a 3 primarily so as not to invoke Dave's ire. He's right that the tales are "turgid, tedious, and unconscionably self-indulgent." But then, he also uses "belike" in a nonsensical way.
Where I differ from him is in trying to imagine what the reviews would be in a world that didn't contain Tolkien's other published works. First of all, I shudder to think of such a world. Secondly, we don't live in that world, so what's the point in rating a book from that subjunctive point of view? Such arguments are simply attempts to justify one's own peevishness.
The Book of Lost Tales is a solid 3. No, the tales are not great, and yes sometimes they are downright terrible. But the book does precisely what it's supposed to do: Provide early, unrefined versions of stories that NEVER got to a point where Tolkien himself was comfortable publishing them. It's for the Tolkien lovers who want to delve into that minutiae. There's no reason to criticize the book simply because you're not one of those people.