La historia humana está plagada de individuos cuyos nombres perdurarán por siempre; hay otros tan icónicos que se los conoce solo por su nombre de pila. Pero existe otra categoría, la de aquellos que ni siquiera pueden ser nombrados y para quienes basta con una letra: a ella pertenece Benito Mussolini.
Esta es la biografía novelada de un hombre y, a traves de el, tambien la de una epoca entera, la del surgimiento del fascismo. Pero M. El hijo del siglo es sobre todo una historia vibrante, hipnótica, con la profundidad de un ensayo y el ritmo narrativo de la mejor ficción contemporánea, sobre cómo una sociedad decidió entregarse a los delirios de grandeza de un solo hombre.
Liburu honek garai baten espiritua ulertzeko helburua lortzen du, Mussolini bezalako pertsonaia konplexu baten parabolaren bidez diktadura baten sorrera irudikatzen du. Faxismoa ez zen kasualitatez sortu, ez zen ezerezetik agertu. Idazkeraren kalitatea gehitu behar zaio, zortziehun bat orrialde, ezohiko trebetasunez idatziak.
Una grandérrima obra, tanto por su contenido como por su extensión, la primera de una trilogía que repasa el surgimiento y caída del fascismo italiano del Siglo XX (qué lástima tener que apostillar "del siglo XX" para aclarar a qué fascismo italiano nos estamos refiriendo).
Son cinco larguísimos capítulos, cada uno dedicado a los años que van de 1919 a 1924, en los que asistimos a cómo Mussolini, tan egotista como histriónico, lucha por levantar un movimiento que le permita seguir alimentando su narcisimo, tan acentuado y poderoso como su carisma.
El trabajo de documentación realizado por Scurati es excelso para dar lugar a un ejemplo más de ese género a caballo entre la crónica historiográfica y la narración que tan bien han cultivado autores como Javier Cercas, Pedro Olalla o Paco Cerdá.
No es posible leerla estos días sin que un escalofrío recorra el cuerpo reconociendo ciertos paralelismos. La …
Una grandérrima obra, tanto por su contenido como por su extensión, la primera de una trilogía que repasa el surgimiento y caída del fascismo italiano del Siglo XX (qué lástima tener que apostillar "del siglo XX" para aclarar a qué fascismo italiano nos estamos refiriendo).
Son cinco larguísimos capítulos, cada uno dedicado a los años que van de 1919 a 1924, en los que asistimos a cómo Mussolini, tan egotista como histriónico, lucha por levantar un movimiento que le permita seguir alimentando su narcisimo, tan acentuado y poderoso como su carisma.
El trabajo de documentación realizado por Scurati es excelso para dar lugar a un ejemplo más de ese género a caballo entre la crónica historiográfica y la narración que tan bien han cultivado autores como Javier Cercas, Pedro Olalla o Paco Cerdá.
No es posible leerla estos días sin que un escalofrío recorra el cuerpo reconociendo ciertos paralelismos. La violencia, la crueldad, la mentira y la traición sin complejos que campan libremente casi con la sola oposición de Matteoti.
Los primeros años del fascismo, desde su fundación en 1919 hasta la crisis provocada por el asesinato del diputado socialista Matteotti en 1924. Entre ambas fechas, la violencia financiada por los grandes propietarios, las astracanadas de D’Annunzio, la estúpida e incomprensibe inacción de los socialistas (para mí, lo más desconocido hasta ahora) y el apoyo por parte del establishment conservador y las fuerzas de orden público. Todo desde el punto de vista detallado y casi biográfico del hábil político y orador Mussolini, todo un personaje.
El libro, muy extenso, dividido en largos capítulos dedicados cada uno a un año, alterna narraciones de los distintos episodios con fragmentos de cartas, discursos y artículos periodísticos, que sirven de anclaje documental y a la vez agilizan la lectura.
Me ha gustado mucho: permite aprender unos cuantos detalles del auge del primero de los fascismos europeos, conocer el ambiente en que surgió, sus aliados …
Los primeros años del fascismo, desde su fundación en 1919 hasta la crisis provocada por el asesinato del diputado socialista Matteotti en 1924. Entre ambas fechas, la violencia financiada por los grandes propietarios, las astracanadas de D’Annunzio, la estúpida e incomprensibe inacción de los socialistas (para mí, lo más desconocido hasta ahora) y el apoyo por parte del establishment conservador y las fuerzas de orden público. Todo desde el punto de vista detallado y casi biográfico del hábil político y orador Mussolini, todo un personaje.
El libro, muy extenso, dividido en largos capítulos dedicados cada uno a un año, alterna narraciones de los distintos episodios con fragmentos de cartas, discursos y artículos periodísticos, que sirven de anclaje documental y a la vez agilizan la lectura.
Me ha gustado mucho: permite aprender unos cuantos detalles del auge del primero de los fascismos europeos, conocer el ambiente en que surgió, sus aliados y la escoria usada como ariete, y encontrar paralelismos con lo que está ocurriendo ahora: no es lo mismo, nunca lo es, pero muchas cosas sí coinciden, como por ejemplo las simpatías policiales, o lo fácil que les resulta encontrar aliados en la derecha más tradicional.
Review of 'M. Il figlio del secolo' on 'Goodreads'
5 stars
Lettura impegnativa e lunga, ma sorretta da una capacità narrativa straordinaria. Mi è piaciuto tantissimo, premio meritato e libro da consigliare vivamente. Dovrebbero adottarlo nei licei ad integrazione dei libri di storia