User Profile

Manu M

manumateos@bookwyrm.social

Joined 2 years, 1 month ago

Programador y jotas.

This link opens in a pop-up window

2025 Reading Goal

8% complete! Manu M has read 1 of 12 books.

El lenguaje de los bosques (2018, Espasa)

Review of 'El lenguaje de los bosques' on 'Goodreads'

He disfrutado bastante de la lectura del libro, viajando entre los recuerdos y las sensaciones del escritor. Da la casualidad de que viajé por alguna de las zonas descritas y, la verdad, complementar la lectura con mis recuerdos de aquellos paisajes lo ha hecho todavía más lindo.

Manuel Vilas: Alegría (Hardcover, 2019, Editorial Planeta)

Review of 'Alegría' on 'Goodreads'

Me ha gustado. He disfrutado de su lectura, igual que disfruté de Ordesa. Quizá en ocasiones me ha parecido repetitivo, pero es que Arnold es repetitivo y te obliga a serlo.

Me ha dejado un regusto agridulce, eso sí, porque la segunda mitad me ha parecido una caída en barrena, un descenso a los infiernos. Pero la vida es así de agridulce.

Niadela (2021, Errata Naturae)

Review of 'Niadela' on 'Goodreads'

El libro ha llegado a mi vida en un momento bastante similar, en el que empecé a vivir en mi Niadela particular, aunque no tan idílica. Me he reconocido en bastantes situaciones y sentimientos de los que cuenta.

No he leído Walden por lo que no sé si es lo mismo o no. Es de los libros que tengo en la cola esperando. Solo sé que he disfrutado enormemente Niadela, y que lo volveré a leer en el futuro.

Eso sí. Viendo su apéndice de especies observadas al final del libro, espero sinceramente que NO haya visto una Loxosceles Laeta, sino solo Rufescens.

reviewed Viaje a la Alcarria by Camilo José Cela (Colección austral ; no. 1141)

Review of 'Viaje a la Alcarria' on 'Goodreads'

Leer libros de viaje en una época en la que no se puede viajar es una experiencia interesante. Leer libros de viaje antiguos sobre una zona por la que se ha viajado es, además, ensoñador, porque permite relacionar las estampas de hoy, que no son sino la sombra de lo que fue cuando el viajero (que no viajante) surcó sus caminos.