Antonio P reviewed DOLORES DEL MUNDO, LOS by ARTHUR SCHOPENHAUER
Review of 'DOLORES DEL MUNDO, LOS' on 'Goodreads'
2 stars
Un cortito libro escrito en forma de aforismos (algunos un poco más largos).
El libro se puede dividir en tres partes:
1. Pesimismo. Su filosofía parte de que la vida es un eterno sufrimiento. Algunos aforismos son un poco Mr Wonderful: "La manera más segura de no llegar a ser muy infeliz es no querer ser muy feliz." La felicidad la verdad es que es una invención creada por la sociedad y es de las cosas que más daño ha hecho. Claramente, nadie es feliz constantemente, puedes estar contento, o satisfecho con tu situación actual pero un estado de felicidad permanente es una utopía más propia de un heroinómano. "En la medida en que crecen nuestros goces nos hacemos insensibles: la costumbre no es un placer... Nos da el aburrimiento la noción del tiempo, la distracción nos la quita. Y esto prueba que nuestra existencia es tanto más feliz cuanto …
Un cortito libro escrito en forma de aforismos (algunos un poco más largos).
El libro se puede dividir en tres partes:
1. Pesimismo. Su filosofía parte de que la vida es un eterno sufrimiento. Algunos aforismos son un poco Mr Wonderful: "La manera más segura de no llegar a ser muy infeliz es no querer ser muy feliz." La felicidad la verdad es que es una invención creada por la sociedad y es de las cosas que más daño ha hecho. Claramente, nadie es feliz constantemente, puedes estar contento, o satisfecho con tu situación actual pero un estado de felicidad permanente es una utopía más propia de un heroinómano. "En la medida en que crecen nuestros goces nos hacemos insensibles: la costumbre no es un placer... Nos da el aburrimiento la noción del tiempo, la distracción nos la quita. Y esto prueba que nuestra existencia es tanto más feliz cuanto menos la sentimos." También, habla del honor como uno de los grandes males. "No soy lo bastante rico como para poder pagarme una conciencia." Y del egoísmo y de la piedad, dos pasiones contrarias: el egoísmo consiste en desear el bien propio a pesar del ajeno, la piedad, por el contrario, busca el bien ajeno a pesar del propio. "La más legítima cólera se apacigua en seguida ante la idea de que quien nos ha ofendido es un desgraciado. Lo que es la lluvia torrencial para el fuego, eso es la piedad para la cólera. Puedo aconsejar al que no quiera tener remordimientos que cuando piense en vengar cruelmente un insulto se figure con colores vivos su venganza cumplida, se represente a su víctima presa de los sufrimientos físicos y morales, en lucha con la miseria y la necesidad de decirse: he ahí mi obra. Si en el mundo algo puede extinguir la cólera, ese algo es el pensamiento que se acaba de manifestar."
2. Resignación: sacrificio, ascetismo y liberación. Para él, la única forma de acabar con el sufrimiento es renunciar a la vida. No de forma literal, sino acabar con todas las pasiones. "Sentimos muy bien entonces que todo deseo satisfecho, toda dicha arrancada a la miseria del mundo, son como la limosna que hoy sostiene al mendigo para que mañana vuelva a morir de hambre, mientras que la resignación es como una tierra recibida en herencia que para siempre pone al feliz poseedor al abrigo de cuidados." También, dice que una solución temporal frente a los pesares de la vida es la admiración estética del arte. Es un señoro europeo del siglo XIX que ha descubierto la cultura oriental y está empezando a coger conceptos similares al cristianismo (ascetismo, renuncia de los placeres, anacoretismo, etc.)
3. Machismo. Un bosque de pollas sobre un monte de cojones, una tortilla de lefa podrida sin cebolla. No deja de ser un señoro del siglo XIX. Si para él, el hombre entendido como "la humanidad" es un "bípedo sin plumas", la mujer no es ni eso. Habla de dos conceptos: voluntad de especie y voluntad de individuo. La voluntad de especie es lo que nos lleva a reproducirnos, mientras que la voluntad de individuo es lo que nos lleva a buscar nuestro propio bien. Defiende que la mujer es un ser inferior, que se sirve de sus encantos para encandilar al hombre para llevarle a cumplir su voluntad de especie, dejando de lado su voluntad de individuo. Dice que la monogamia es un error. La mujer solo es atractiva de los 18 a los 28 años, y solo tiene capacidad de una gestación al año, mientras que el hombre siempre es potente y puede embarazar a cientos de mujeres en un año. "Ha sido necesario que el talento del hombre se viera oscurecido por el amor para llamar <> a ese sexo de pequeña estatura, de hombros estrechos, de caderas anchas y de piernas cortas. Toda la belleza de la mujer reside en el instito amoroso. Toda la conformación de la mujer indica que no ha sido hecha para los grandes trabajos de la inteligencia o del cuerpo, ha sido hecha para la propagación de la especie." También habla del amor y del matrimonio. "Inútil es discutir la poligamia, puesto que de hecho existe en todas partes: se trata tan solo de organizarla. ¿Dónde existen verdaderos monógamos? La mayor parte de nosotros hemos vivido en la poligamia. Y dado que el hombre necesita muchas mujeres, ¿no es justo que sea libre, y que se cargue con cuantas necesita? Las mujerese de esta manera, serían devueltas a su natural condición de subordinación y desaparecería <>, ese monstruo de la civilización europea y de la necesidad germano-cristiana, la dama con sus pretensiones ridículas con respecto al honor y al cuidado. Cuando ya no existan damas, Europa se verá limpia de todas esas desgraciadas criaturas, cuya vida no es más que basura."
Sorprendentemente, es animalista. "Es preciso recordar a esos que desprecian a los animales, a esos accidentales judaizados, que lo mismo que ellos fueron amamantados por su madre, el perro lo fue también por la suya. Tan estrechamente unida a la bondad de carácter se halla la piedad para con los animales, que se puede afirmar, con confianza, que el que es ccruel con los animales no puede ser un hombre bueno."