loar reviewed Soumission by Michel Houellebecq
None
1 star
Opuštěno ve čtvrtině. Mé intelektuální já je moc málo intelektuální na tolik intelektuální onanie. Nic jinýho se během první čtvrtiny nestalo.
mass market paperback, 320 pages
French language
Published Jan. 4, 2017 by Schoenhofs Foreign Books, J'AI LU.
"Dans une France assez proche de la nôtre, un homme s'engage dans la carrière universitaire. Peu motivé par l'enseignement, il s'attend à une vie ennuyeuse mais calme, protégée des grands drames historiques. Cependant les forces en jeu dans le pays ont fissuré le système politique jusqu'à provoquer son effondrement. Cette implosion sans soubresauts, sans vraie révolution, se développe comme un mauvais rêve. Le talent de l'auteur, sa force visionnaire nous entraînent sur un terrain ambigu et glissant ; son regard sur notre civilisation vieillissante fait coexister dans ce roman les intuitions poétiques, les effets comiques, une mélancolie fataliste. Ce livre est une saisissante fable politique et morale."--P. [4] of cover.
"In France, in the near future, a man works in academia. Not motivated by teaching, he expects a quiet life, studying historical dramas. However, political forces have caused the current goverment to collapse. This implosion doesn't cause a real revolution …
"Dans une France assez proche de la nôtre, un homme s'engage dans la carrière universitaire. Peu motivé par l'enseignement, il s'attend à une vie ennuyeuse mais calme, protégée des grands drames historiques. Cependant les forces en jeu dans le pays ont fissuré le système politique jusqu'à provoquer son effondrement. Cette implosion sans soubresauts, sans vraie révolution, se développe comme un mauvais rêve. Le talent de l'auteur, sa force visionnaire nous entraînent sur un terrain ambigu et glissant ; son regard sur notre civilisation vieillissante fait coexister dans ce roman les intuitions poétiques, les effets comiques, une mélancolie fataliste. Ce livre est une saisissante fable politique et morale."--P. [4] of cover.
"In France, in the near future, a man works in academia. Not motivated by teaching, he expects a quiet life, studying historical dramas. However, political forces have caused the current goverment to collapse. This implosion doesn't cause a real revolution is a nightmare. The author is a visionary, taking the reader to difficult and slippery ground. His looks at an aging civilization with poetry, humor and fatalistic melancholy. This is a gripping political and moral tale."
Opuštěno ve čtvrtině. Mé intelektuální já je moc málo intelektuální na tolik intelektuální onanie. Nic jinýho se během první čtvrtiny nestalo.
Me ha encantado. Me encantan los libros de "y si..." a nivel social/político. En este caso, debido al sistema electoral francés de una primera fase y una segunda fase entre los dos partidos más votados, dada la creciente presencia musulmana en Francia, el autor se pregunta: ¿y si se llegan a dar unas eleccioesn presidenciales en las que hay que elegir entre un partido de extrema derecha o un partido musulmán? ¿Qué haría la derecha moderada? ¿Y la izquierda? Esta sería la "super-trama".
Entremezclada hay una "trama" de un personaje principal que es un profesor de universidad especialista en Joris-Karls Huysmans, donde cuenta su vida como cincuentón con miedo al compromiso que se acuesta con alumnas y con putas, intentando buscar un poco de placer cuando su cuerpo ya empieza a sumirse en dolores físicos. Es interesante cómo va relacionándose con los líderes del movimiento musulmán y va aprendiendo cosas. …
Me ha encantado. Me encantan los libros de "y si..." a nivel social/político. En este caso, debido al sistema electoral francés de una primera fase y una segunda fase entre los dos partidos más votados, dada la creciente presencia musulmana en Francia, el autor se pregunta: ¿y si se llegan a dar unas eleccioesn presidenciales en las que hay que elegir entre un partido de extrema derecha o un partido musulmán? ¿Qué haría la derecha moderada? ¿Y la izquierda? Esta sería la "super-trama".
Entremezclada hay una "trama" de un personaje principal que es un profesor de universidad especialista en Joris-Karls Huysmans, donde cuenta su vida como cincuentón con miedo al compromiso que se acuesta con alumnas y con putas, intentando buscar un poco de placer cuando su cuerpo ya empieza a sumirse en dolores físicos. Es interesante cómo va relacionándose con los líderes del movimiento musulmán y va aprendiendo cosas. Al principio solo sobre el islam, y luego se da cuenta de que su machismo de señoro liberal de huevos colgones que huele a tocino es muy compatible con el machismo del padre de familia musulmán.
Mezclado con la trama también hay una "subtrama" que cuenta un poco la vida de Joris-Karls Huysmans y su paso de ser un escritor profundamente pesimista a un monje cristiano.
Es muy interesante el desarrollo del libro y cómo va evolucionando. Algunas ideas interesantes:
- En un momento dado, el protagonista y una amante discuten cuando ella le dice a él que parece un macho porque viste como un paleto, pero que tiene gustos refinados. Él le responde que ella utiliza la psicología de las revistas femeninas que son la tipología de los consumidores, y dice una retahíla de términos: el bobo (bourgeoise bohème) eco-responsable, la burguesa show-off, la clubbeuse gay-friendly, el geek satánico, el techno-zen, una nueva personalidad cada semana.
- La trascendencia es una ventaja evolutiva: las parejas que se encuentran dentro de una de las tres religiones del Libro, donde los valores patriarcales son mantenidos, tienen más hijos que las parejas ateas o agnósticas. Que las mujeres sean menos educadas hace que tengan más hijos. El hedonismo y la individualidad hace que tengan menos. La trascendencia es una medida de carácter transmisible: las conversiones o el rechazo de los valores familiares tienen una importancia marginal; la gente se mantiene fiel en la inmensa mayoría de los casos, al sistema metafísico en el que han sido criados. El humanismo ateo, sobre el que reposa la "convivencia" laica, está condenada. El porcentaje de la población monoteísta va a aumentar rápidamente, y en especial la musulmana (incluso sin tener en cuenta la inmigración, que también la aumentaría).
- Hay largos parágrafos donde habla de que pese a la progresiva decadencia de su cuerpo, su pene se mantiene como el báculo de su vejez.
- Los partidos tradicionales (izquierda y derecha moderadas) son europeístas. Se llega incluso a sugerir, que su verdadero objetivo es la eliminación de Francia como país, para su integración en un espacio federal europeo. Mientras que tanto la extrema derecha como el partido musulmán se presentan como antieuropeístas con matices. El partido de extrema derecha simplemente busca esa identidad como pueblo francés (obviamente de la Francia metropolitana, blanca). El partido musulmán busca una transformación de Europa: incluyendo a Marruecos, Turquía, y luego a Egipto, Libia, Túnez, etc., se puede trasladar el "Centro de Europa" de nuevo a Francia. Esto puede ser bueno tanto para los países adelantados técnicamente de europa, como a los países con enorme potencial demográfico como los del mediterráneo. Leyendo esto me he puesto a pensar ¿por qué el idioma de trabajo más extendido dentro de la Unión Europea es el inglés, si realmente no hay ningún países angloparlante? Nota mental: reforzar mis conocimientos y habilidades sobre el idioma francés para el futuro.
- El verdadero enemigo del islam no es el catolicismo. Es el secularismo, la laicidad, el materialismo ateo. Pare ellos los católicos son creyentes, el catolicismo es una religión del Libro, solo haría falta convencerles de que hay que dar un paso más para volver al islam, a una visión original de una misma religión (en vez de todas esas historias de que cristo es hombre y dios, de que renace, etc.). Con los judíos en teoría tendría que pasar lo mismo que con los cristianos porque Abraham y Moisés son también profetas del islam, pero en la realidad es más complicado por cuestiones políticas como lo de Palestina.
- Dice que pese a que haya mucho "ateo", en realidad no hay tanto. Que todo lo que hay en el universo se deba puramente al azar, es muy poco probable. En teoría un mono escribiendo en una máquina de escribir podría, por azar, escribir la obra completa de Shakespeare, pero es muy poco probable. Esa probabilidad, en un universo relativamente joven, es muy baja. La gente, ante este planteamiento, se da cuenta de que ese "ateísmo" solo es real cuando se mantiene por ideología: "si Dios existiese realmente, habría que hacerlo desaparecer" - Bakunin.
- El libro se llama "sumisión". Dice que el cristianismo es una religión de mujeres, porque hace que todo el mundo sea sumiso unos ante otros. El mismo Jesucristo es un sumiso. En cambio, habla del Islam, donde dice que la mujer debe ser sumisa ante el hombre del mismo modo que el hombre debe ser sumiso ante Dios. Llega incluso a dar justificación de por qué debería permitirse la poligamia: en la naturaleza, la selección natural permite que la especie se mantenga y mejore gracias a mejores garras, pelajes, corpulencia, etc. En el ser humano, nuestra arma principal es el intelecto. Aquellas personas (hombres) que triunfan en la sociedad son aquellas que deberían no tener una sola mujer (solo un embarazo al año), sino que deberían poder dejar mayor descendencia, y eso solo se consigue a través de varias mujeres. Es cierto que actualmente inteligencia y triunfo social (en esta sociedad=dinero) no van de la mano, entonces a lo mejor el triunfo social viene por algo más que la inteligencia.
En general, el libro es una pasada en el sentido que se pasa un montón con algunos temas. Pero me parece interesante plantearlo como un "y si...", porque puede que tengamos que enfrentarnos a esta hipótesis como realidad en los próximos años. Los "valores occidentales" de libertad, igualdad, feminismo, equidad, laicismo, etc. no son universales y están en entredicho. Mientras que los que vivimos en Occidente cada vez nos enfrentamos a una crisis social mayor de falta de objetivos, falta de motivación y falta de sentido que va a llevar a que tengamos menos hijos y vayamos desapareciendo, las sociedades patriarcales van ganando terreno porque siguen creciendo de forma exponencial con mayor natalidad.
En fin, que tampoco creo que esta crítica deba interpretarse como un "hay que imponer los valores occidentales ante todo", ni mucho menos como un ataque a ninguna etnia/religión, etc. sino como un ¿qué queremos?
PS: entre Schopenhauer y este señor llevo una racha de señoros machistas/pesimistas, esto es un grito de ayuda.
Surprisingly good, surprisingly nuanced, surprisingly NOT entirely about islam but about university life, but also penetratingly candid about the threat, not exclusively from islam per se but from any dogmatically informed world view. The parts where the converts get to have their say towards the end are the most scary parts of the book. If an islamic society is going to be THAT good, what's not to like?