Review of 'Tao Te Chin : los libros del Tao' on 'Goodreads'
5 stars
Este es uno de los grandes libros, el más clásico del Taoísmo, escrito hace al menos veinticuatro siglos. Leerlo siempre aporta porque también es poesía y de alguna manera lo que dice llega a quien lo lea, incluso aunque después de leerlo no sepa explicar con sus palabras lo que ha leído. Como mínimo deja una sensación, profunda, sublime, como una misteriosa poesía. Claro que esta comprensión "solo" es la superficie, cuanto más aprendamos sobre este libro, más iremos entendiéndolo.
Teniendo en cuenta esto, la edición de Trotta, traducida del chino por Iñaki Preciado Idoeta es la ideal. Es bilingüe. Traduce, además de los textos tardíos que se encuentran en la mayoría de ediciones, las versiones anteriores halladas recientemente y cuenta con una introducción muy amplia y completa, que nos ilustra sobre conceptos importantísimos y normalmente muy mal explicados como el wu wei, que a menudo se traduce como "no …
Este es uno de los grandes libros, el más clásico del Taoísmo, escrito hace al menos veinticuatro siglos. Leerlo siempre aporta porque también es poesía y de alguna manera lo que dice llega a quien lo lea, incluso aunque después de leerlo no sepa explicar con sus palabras lo que ha leído. Como mínimo deja una sensación, profunda, sublime, como una misteriosa poesía. Claro que esta comprensión "solo" es la superficie, cuanto más aprendamos sobre este libro, más iremos entendiéndolo.
Teniendo en cuenta esto, la edición de Trotta, traducida del chino por Iñaki Preciado Idoeta es la ideal. Es bilingüe. Traduce, además de los textos tardíos que se encuentran en la mayoría de ediciones, las versiones anteriores halladas recientemente y cuenta con una introducción muy amplia y completa, que nos ilustra sobre conceptos importantísimos y normalmente muy mal explicados como el wu wei, que a menudo se traduce como "no acción" pero que en realidad se refiere más bien a "hacer no haciendo", un concepto muy interesante que poco tiene que ver con negarse a actuar.
Hay un millón de ediciones de este libro y las traducciones cambian muchísimo. Una traducción quizá más precisa es la también traducida al castellano del chino de Anne-Hélène Suárez Girard, de la editorial Siruela. También la recomiendo. Aquí, por ejemplo, se traduce "el Tao" por "el Curso". Otros lo traducen por "el camino" o por "la vía": cada traducción es sutilmente diferente, y no puede ser de otra forma, porque así es el chino y más cuando habla de algo tan profundo y misterioso y está escrito de una manera tan poética.
Tengo otras dos ediciones. La de RBA, bellamente ilustrada por Xavi Comas y Rafa Castañer y la traducida de la edición inglesa de Richard Wilhelm, de la editorial Fontana. No me sobra ninguna.