Este es mi primer intento de leer poesía desde el instituto y no creo que pudiera haber escogido mejor poemario para empezar. A diferencia de cómo hacíamos en clase, en lugar de intentar descifrar el significado de cada poema y desentrañar el sentido de cada figura literaria, me he permitido simplemente sentir y leer. Ha habido días en los que he conectado más y días en los que menos pero termino el libro sabiendo que lo revisitaré más de una vez y que poemas que hoy no me han llegado, mañana me tocarán en más hondo. Gracias Gata, gracias Jokin y gracias Paula.
Gata Cattana era la autora que teníamos para la última sesión del club de lectura de poetas. He disfrutado la lectura porque durante dos días he hecho una inmersión en Gata Cattana: poemas, raps, entrevistas, grabaciones de slam, conque la experiencia ha sido muy completa. El poemario tiene mucha fuerza, se nota el estilo de poeta de slam, me llegaron mucho poemas como A Madrid, Con las manos, o Desapariciones. En el club sacamos lecturas interesantes de estrofas y versos, ha sido una experiencia muy buena.
Si le pongo una pega, por sacarle pinta, es que a veces no me gusta como maneja el tema de referencias mitológicas, que se quedan en una mención basicota a un personaje y no hace nada más con ello. Compara, por ejemplo, con metáforas trabajadas que como la que se marca Quevedo en el de Amor constante.
Mi opinión sobre cuanto de ella es …
Gata Cattana era la autora que teníamos para la última sesión del club de lectura de poetas. He disfrutado la lectura porque durante dos días he hecho una inmersión en Gata Cattana: poemas, raps, entrevistas, grabaciones de slam, conque la experiencia ha sido muy completa. El poemario tiene mucha fuerza, se nota el estilo de poeta de slam, me llegaron mucho poemas como A Madrid, Con las manos, o Desapariciones. En el club sacamos lecturas interesantes de estrofas y versos, ha sido una experiencia muy buena.
Si le pongo una pega, por sacarle pinta, es que a veces no me gusta como maneja el tema de referencias mitológicas, que se quedan en una mención basicota a un personaje y no hace nada más con ello. Compara, por ejemplo, con metáforas trabajadas que como la que se marca Quevedo en el de Amor constante.
Mi opinión sobre cuanto de ella es poesía social sigue siendo ambigua. Desde luego hay raps y poemas que lo son explícitamente, pienso en N18 y en Demasiado para un poeta, pero luego tiene otros que a mí me parece que es más una atmosfera en la que ella ha vivido que una denuncia comprometida. La poesía social para mí pone el foco en la denuncia, ella a menudo me parece que habla de su vida interior que está rodeada de todo eso otro. Por ejemplo, «Cospedales», que mucha gente lo lee y piensa que es una crítica a la corrupción, cuando ella lo recita en el Slam de Granada dice que es un poema no ñoño a su amor. Además, en varias entrevistas ella incide en que no quiere que su rap o su poesía estén supeditadas al discurso político. Creo que, como cualquiera, vive su vida atravesada por sus circunstancias, y que ella en concreto fue una roja como la copa de un pino, y fue muy guerrera y echada palante, y así lo reflejan sus poemas.