User Profile

Álvaro G. Molinero

KimeraGupta@bookwyrm.social

Joined 4 weeks, 2 days ago

A biologist trying to spread things about evolution, biodiversity and toxicology. I read in spanish, catalan, english, italian or french

📌 València, Benimaclet, Fresno de Sayago, La Llosa del Bisbe

¿Qué hago? linksta.cc/@KimeraGupta

Mastodon

▪️RESEÑAS disponibles también en:

🔗 todon.eu/@KimeraGupta/111998855851988379 🔗 t.me/LibrosyResenas

This link opens in a pop-up window

Álvaro G. Molinero's books

Currently Reading

2025 Reading Goal

30% complete! Álvaro G. Molinero has read 6 of 20 books.

Jerzy W. Borejsza: La Escalada del Odio (Paperback, Spanish language, Siglo XXI)

Las condiciones de la Europa moderna, en una época de revolución técnica, han cambiado radicalmente en comparación con las de la primera mitad del siglo XX. Las crisis políticas y económicas son de naturaleza totalmente distinta. (...) Los movimientos fascistas se originaron bajo condiciones de crisis profundas, a la vez de naturaleza política, económica y moral, relacionadas a menudo con catástrofes bélicas. Se desarrollan con la mayor facilidad dentro de un sistema estatal débil, cuando faltan los mecanismos democráticos positivos y una sólida tradición pluralista y democrática. Entre sus enemigos principales se encuentra el socialismo y el comunismo. (...) El nacionalismo extremo se expresa en una enemistad profundamente arraigada contra otras naciones, contra todos los movimientos y organizaciones de carácter internacional, y contra todo lo que es distinto y transciende lo nacional (...). Los movimientos fascistas son nacionalistas, antidemocráticos, antiliberales, antiparlamentarios, antisocialistas y anticomunistas, independientemente de que se sirvan de un vocabulario socialista y revolucionario. (...) el fascismo es un culto de la acción y a la fuerza; apela a las emociones, a los mitos, a un pasado nacional mitificado, a la vez que crea enemigos míticos contra los cuales moviliza la opinión pública. El método fundamental de la movilización de masas utilizado por los movimientos fascistas es el odio (...) el fascismo como movimiento se dirige a todos aquellos que no encuentras acomodo en una estructura social cambiante, (...) ya trae a quienes la industrialización y la modernización amenazan con hacerles perder su sitio en el sistema económico y social existente; se dirige a todas las clases sociales

La Escalada del Odio by  (Page 50 - 53)

Leer el auge del fascismo durante el siglo XX en la década de los 2020 da absoluto pavor al ver los increíbles paralelismo que se pueden encontrar con el auge actual del neofascismo.

Richard C. Francis, Jorge Rizzo Tortuero: En manos humanas (Paperback, RBA Libros)

Evo-Devo y la domesticación de animales y plantas

Las interacciones interespecíficas son siempre procesos históricos; procesos sujetos a cambio evolutivo dominado, en buena parte, por el ambiente que rodea a dichas interacciones. El ser humanos ha interaccionado preferentemente con un grupo de especies que le han proporcionado comida estable, fuerza, transporte y compañía. Richard C. Francis centra su libro sobre las especies de animales que hemos conseguido domesticar en nuestro propio beneficio y realiza un estudio sistemático de la historia y los restos arqueológicos y pruebas que muestran nuestros primeros intentos de domesticación, las modificaciones morfológicas y comportamentales que implicó el proceso y la situación actual de la especie originaria (si existe) y su relación con la variante domesticada.

En concreto estudia este proceso de domesticación en cánidos (zorros y lobos), en un buen número de artiodáctilos (jabalíes, cérvidos, équidos, bóvidos, etc.), felinos (gatos) y algún roedor (ratas, ratones y conejos de indias). Es un libro desigual en …

Jerzy W. Borejsza: La Escalada del Odio (Paperback, Spanish language, Siglo XXI)

Elementos para el ascenso del fascimo

Recorrido histórico por los regímenes fascistas y autoritarios de derechas durante la primera mitad del siglo XX, desde 1919 a 1945 concretamente, y en el subcontinente europeo. El libro está introducido por un debate, algo confuso, sobre las diferencias entre totalitarismo, fascismo y autoritarismo. El autor concluye que la URSS bajo Stalin y la Alemania bajo Hitler pueden ser clasificadas como regímenes totalitarios, pero el libro no gira en torno a la URSS (pese a las primeras páginas), sino en torno a los regímenes fascistas y autoritarios que emergieron tras la subida de Mussolini al poder en Italia en 1922.

En estas primeras páginas, sin embargo, se realiza un resumen casi perfecto de lo que podríamos considerar históricamente fascismo, y que puede ser de utilidad para comparar con los actuales movimientos de corte neofascista.

"Las condiciones de la Europa moderna, en una época de revolución técnica, han cambiado radicalmente en …
avatar for KimeraGupta Álvaro G. Molinero boosted
Steven Pinker: The Better Angels of Our Nature (2011, Viking)

From Goodreads: Selected by The New York Times Book Review as a Notable Book of …

Review of 'The better angels of our nature' on 'Goodreads'

Let me save you a huge amount of condescension and repetition:
Mr Pinker is a sort of neo-Hobbesian whose entire argument hinges on 2 concepts:
1) Per-capita/percentage (he frequently alternates between percentage and percapita) death is markedly less under a 'leviathan' model where a centralized State controls the absolute authority to mete out punishments.
2) Any exceptions to this rule are to be elaborately explained away, but essentially comes down to claiming individuals or groups involved are somehow 'stateless'.

I happen to largely agree with point 1, yet still can't stand the methods and tap-dancing he uses to arrive at it.

Onto the book itself:
Steven Pinker wanders from point to point like a drunken squirrel. He believes that the plural of 'anecdote' is 'data', and that using wildly inaccurate statistical samples and methods is perfectly fine as long as they support his underlying world view. He cherry-picks quotes, data, …

Jennifer Ackerman: El ingenio de los pájaros (Spanish language, 2017)

The Genius of Birds is a 2016 book by nature writer Jennifer Ackerman.

La inteligencia no es un monopolio de los mamíferos

La inteligencia de las aves. ¿Se puede hablar de inteligencia en aves igual que en humanos? Porqué no. Sin embargo, hay una corriente de pensamiento científico que sigue estableciendo barreras entre humanos y el resto de la biosfera cuando interesa. Es legítimo distinguir animales sociales de aquellos que no lo son. De hecho, cuando Jennifer Ackerman repasa cómo comparten información las aves gregarias y aquellas que viven en grupos (incluso de diferentes especies), la información de la que dispone debería de informarle que la diferencia es, precisamente, esa: que hay animales sociales y que eso establece pautas evolutivas distintas de aquellos animales que no lo son. Por tanto no debería darnos miedo hablar de inteligencia en las aves. Sin embargo, opta por hablar de ingenio. No importa: sigue siendo impresionante cómo los córvidos observan el comportamiento de sus congéneres para saber dónde han escondido comida, cómo los gorriones se avisan …

Daniel Guérin: El Anarquismo (Paperback, Spanish language, 1968, Proyección)

Comprendiendo el Anarquismo

Puedes leer cómodamente esta RESEÑA aquí telegra.ph/COMPRENDIENDO-EL-ANARQUISMO-04-16

Resulta difícil trazar los rasgos del anarquismo. Existen diferentes formas de entender el anarquismo y grandes variaciones en el pensamiento de cada uno de los autores más conocidos. En realidad, pese a la diversidad del pensamiento anarquista, y a sus contradicciones, nos encontramos ante un conjunto de conceptos bastante homogéneo. Sin embargo, tanto históricamente, como con respecto a los principios que defienden, podemos distinguir un individualismo anarquista, que encuentra su origen en el filósofo alemán Max Stirner(1806-1856) y el anarquismo societario, que como máximos representantes tiene a Pierre-Joseph Proudhon (1809 -1865) y al exiliado ruso Mijaíl Bakunin (1814-1876).

El anarquismo del siglo XIX rechaza todo lo que sea o huela a autoridad i da absoluta prioridad a las valoraciones personales: "no nos transformemos en jefes de una nueva religión aunque esta religión sea la de la lógica y la razón" le dijo Proudhon …

Barrington Moore: Los Origenes Sociales de La Dictadura y de La Democracia (Paperback, Spanish language, Peninsular Publishing Company) No rating

En "Los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia" se examinan los diferentes …

nos limitaremos a hacer constar nuestro profundo acuerdo con la tesis marxista de que una clase urbana vigorosa e independiente ha sido un elemento indispensable en el desarrollo de la democracia parlamentaria. Sin bur­guesía, no hay democracia.

Los Origenes Sociales de La Dictadura y de La Democracia by  (Page 593)

Pero la existencia de la burguesía no garantiza un proceso de cambio desde estructuras sociológicas de tipo agrario (feudalismo, por ejemplo) a modelos industrializados.

Barrington Moore: Los Origenes Sociales de La Dictadura y de La Democracia (Paperback, Spanish language, Peninsular Publishing Company) No rating

En "Los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia" se examinan los diferentes …

Para nuestros propósitos el aspecto más importante fue que se desarrollara la noción de la inmunidad de ciertos grupos y personas al poder del soberano, así como la del derecho de resistir a la autoridad injusta. Junto con la del contrato como un compromiso mutuo libremente convenido por personas libres, derivada de la relación feudal de vasallaje, todo ese complejo de ideas y prácticas constituye un legado decisivo de la sociedad europea medieval a las modernas concepciones occidentales de una sociedad libre.

Los Origenes Sociales de La Dictadura y de La Democracia by  (Page 387)

Sobre cómo pudieron desarrollarse los derechos de los individuos y qué contextos sociológicos los favorecieron en Europa.

Vicent Gozálvez Pérez: Ciudadanía mediática (Paperback, Spanish language, 2013, Dykinson S.L.)

La fuerte presencia de los medios de comunicación en las sociedades actuales exige la necesidad …

Las TIC están aquí y tenemos que adaptarnos a ellas. Pero, ¿cómo?

Tesis principal del libro: las TIC son una realidad. Puede gustarnos más o menos su existencia, pero el hecho es que el alumnado las usa en su día a día y, actualmente, son esenciales para llegar a ser ciudadanos (según el paradigma republicano de ciudadanía). Éstas pueden llevar a dos extremos: el nihilismo egoísta no compatible con el concepto de ciudadanía o puede ampliar los términos limitados de la ciudadanía liberal actualmente existente de baja participación ciudadana. Primera parte: ciudadanía moderna y comunicación. La comunicación moderna es una condición para el yo autónomo. La tesis es la siguiente: en tiempos prehistóricos la conformación del yo en sentido intelectual sería poco más que una amalgama de cultura transmitida de forma oral, de tradiciones y normas éticas asimiladas generalmente de forma acrítica. Conforme la palabra escrita se fue generalizando, sobre todo a partir del invento de la imprenta, la autonomía de las …

Carlos Echevarría Jesus: Paz, seguridad y defensa en las relaciones internacionales (Paperback, Spanish language, 2021, UNED)

Este libro incorpora las cuestiones de la paz, la seguridad y la defensa. A través …

¡Huid de este libro!

Si no os queda más remedio que leeros el libro para alguna asignatura de la UNED, pues bueno... pero es una de las mayores mierdas jamás escritas. Es absolutamente increíble que un profesor universitario tenga el cuajo de publicar algo así. Esta redactado por un adolescente. Las oraciones no tienen sentido. La bibliografía no apoya o refuta las afirmaciones en las que son citadas. El análisis es somero.

Bazofia.

Arthur Lehning: Marxismo y Anarquismo En La Revolucion Rusa (Paperback, Spanish language, 2008, Anares)

Libro de referencia para historiadores de esta temática

En los textos de La Guerra Civil en Francia (1871) de Karl Marx (que eran un conjunto de textos para el Consejo General de la AIT) hay mucha más horizontalidad y democracia que en toda la bibliografía de Vladimir Lenin. Y Lenin tampoco fue nunca ningún bakuninista. Algo así, más o menos, podría ser la síntesis de la tesis defendida en este libro.

Aparecido inicialmente en Die Internationale (revista que se convierte en el órgano de expresión de la Asociación Internacional de Trabajadores bajo la dirección de Augustin Souchy) en 1929, es un texto que sorprende por su detallada historiografía y sólida argumentación. No tiene demasiado que envidiar a cualquier texto académico del siglo XXI. Lehning, como sintetiza en el prólogo de la edición francesa de 1970 (convertido ya en un libro de divulgación libertaria), se propone 6 demostraciones básicas con este artículo: I) demostrar que la interpretación leninista del …

Carlos Taibo: Iberia vaciada (Paperback, Spanish language, 2021, Catarata)

El mismo libro de siempre de Carlos Taibo... con alguna variante interesante

Los pequeños detalles y las pequeñas cosas sin importancia, en la mayoría de las ocasiones nos proporcionan mucha más información sobre la realidad de lo que nuestra experiencia sensorial, muy dada a la generalización y a la simplificación, a priori nos da. Sin embargo, la “Iberia vaciada” no es ni pequeña y no está exenta de importancia. Sin embargo, nuestro urbanocentrismo hace que la mayor parte de la superficie de una región, y por tanto la mayor parte de recursos materiales, pase casi desapercibida al ciudadano medio. Olvidada por la institucionalidad y despreciada por la propia prole que le dio cobijo y que se embelesó con una cultura del progreso urbanita que los atraparía para siempre en pequeños zulo de astronómicos precios, la Iberia vaciada es estudiada por Carlos Taibo como un elemento geográfico y político que determinará, en buena medida, las próximas décadas de la península ibérica; una península …