User Profile

Álvaro G. Molinero

KimeraGupta@bookwyrm.social

Joined 1 month, 3 weeks ago

A biologist trying to spread things about evolution, biodiversity and toxicology. I read in spanish, catalan, english, italian or french

📌 València, Benimaclet, Fresno de Sayago, La Llosa del Bisbe

¿Qué hago? linksta.cc/@KimeraGupta

Mastodon

▪️RESEÑAS disponibles también en:

🔗 todon.eu/@KimeraGupta/111998855851988379 🔗 t.me/LibrosyResenas

This link opens in a pop-up window

Álvaro G. Molinero's books

Currently Reading

2025 Reading Goal

35% complete! Álvaro G. Molinero has read 7 of 20 books.

Stephen Jay Gould: Ontogenia y filogenia (Spanish language, 2010, Crítica)

Historia de la ciencia (muy dura) y Evo-devo (en sus inicios)

Una obra densa y difícil de leer; centrada, sobre todo, en la historia de la ciencia y en las lecciones conceptuales que de la historia del pensamiento evolutivo podemos extraer, en concreto, refiriéndonos a la biología del desarrollo. Tiene dos partes muy bien delimitadas: I) historia de la biología del desarrollo como ciencia, sobre todo en lo referente al duelo que existió entre la recapitulación, como explicación, y otros andamios conceptuales y II) La visión de Stephen Jay Gould sobre qué tienen en común todos estos planteamientos que se hicieron, sobre todo, durante el siglo XIX y XX y una renovación teórica de los mismos para dar cuenta de los fenómenos evolutivos en base a las pruebas que proporciona el desarrollo embrionario. En otras palabras, sienta las bases de la "evo-devo".

La primera parte es la más complicada de digerir a nivel intelectual por dos razones: la primera de ellas …

Eulalia Pérez Sedeño, Silvia García Dauder: Las "mentiras" científicas sobre las mujeres (Paperback, 2017, Los Libros de la Catarata)

Machete al científico machote

¿Por qué el premio Nobel de medicina y fisiología, Tim Hunt, llegó a afirmar en 2001 que “las mujeres se enamoran de ti, tú de ellas y, cuando las criticas, lloran”? ¿Qué le llevó al presidente de la universidad de Harvard en enero de 2015, Laurence Summers, a afirmar que las mujeres tenían una incapacidad relativa innata para las matemáticas (Para él, hay tres posibles hipótesis: I)La falta de “dinamismo” (autoexplotación), II) La falta de capacidades innata y III) La diferentes socialización, siendo solo las tres primeras la verdadera causa)? ¿Por qué se detienen ensayos clínicos para un anticonceptivo hormonal masculino cuyos efectos secundarios no difieren cualitativamente de los referidos para los anticonceptivos orales ya comercializados para mujeres? ¿Por qué se desarrollan curas para síndromes cuya existencia es discutida, como el síndrome premenstrual, o para situaciones fisiológicas, como la menopausia (todo ello sufrido por mujeres), con definiciones de síntomas y …

P. Kennedy: Auge y caída de las grandes potencias (Paperback, Spanish language)

El eminente historiador Paul Kennedy analiza y describe el auge y la caída de las …

Historia de bolsillo

Obra enciclopédica que estudia la evolución del equilibrio de poderes de los Estados-Nación durante los últimos cinco siglos (1492-1987). La hipótesis principal del libro es que el desarrollo económico de un Estado, entendido como capacidad industrial y financiera para la producción, determina en parte la capacidad del mismo para soportar los envites a los que, inevitablemente en un mundo competitivo, se verá sometido por parte de otros Estados. Potencias contra aspirantes a potencias. La hipótesis supone la guerra que, inevitablemente, se producirá entre las grandes potencias aspirantes y las que ostenten el máximo poder. A su vez, una gran potencia no puede mantener eternamente su estatus porque, entre otros factores, la extensión territorial y el desarrollo tecnológico le imponen unos gastos en defensa crecientes, haciéndola entrar en una espiral de gasto ascendente si quiere conservar el puesto de dominadora. Aún así la pérdida de posición, o ganancia, en el poder …

avatar for KimeraGupta Álvaro G. Molinero boosted
Paul M. Kennedy: The Rise and Fall of the Great Powers (1989, Vintage Books)

El eminente historiador Paul Kennedy analiza y describe el auge y la caída de las …

Review of 'The Rise and Fall of the Great Powers' on 'Goodreads'

Probably the best history lesson I’ve ever had. This covers so many aspects of the great powers in the last 500 years: economic, social, geographic, military, political, etc. I’ve never seen the cause and effect of economic change and warfare between countries broken down so thoroughly. The buildup and aftermath of major events is the focus.

The first 1/3 is roughly 1500-1850, with the last 2/3 covering roughly 1850-1987 and the author’s future speculations for the new powers. I wanted nothing more than an expanded edition when finishing—it would be great to hear Kennedy talk at length on all of the change and rapid advancement since.

If you’re like me and not at all a history buff, the con of the book is that the author will sometimes gloss over important events or reference them as “The [nationality] actions in [another country] in the [season] of [year]” and will expect …

Irene Delgado Sotillos, Lourdes López Nieto: Actores y Comportamiento político (Paperback, Spanish language, 2012, UNED)

Este libro reúne textos que pueden ser fundamentales para conocer y analizar la democracia representativa …

Denme mi placita en la UNED por favor

Es un compendio de textos, como el de "Análisis político electoral", realizado por estas autoras con el único objetivo de tener puntos en un concurso público. Pero vamos al contenido del libro

Este es un compendio de artículos académicos en ciencias políticas, escritos a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, y que analizan 4 ejes fundamentales en el estudio del comportamiento político en las sociedades occidentales: I) Ideas fundamentales sobre la naturaleza y funcionamiento del sistema democrático, II) Los partidos políticos, como actores esenciales del sistema, III) Los grupos de interés como actores emergentes y IV) la influencia de las reglas del juego democrático en los resultados del mismo.

Para el primer eje, se han seleccionado el texto de Giovanni Sartori “¿Qué es la democracia?: Definir la democracia”, el texto de Arend Lijphart “modelos de democracia: Introducción”, el texto de Hanna Pitkin “la representación política”, el texto …

PROUDHON PIERRE: El principio federativo (Paperback, 2008, TERRAMAR EDICIONES)

Repartir el poder para evitar el autoritarismo

Texto sorprendente sobre la relación histórica entre los dos principios que Proudhon considera rectores de la historia universal de los sistema políticos humanos, a saber, autoridad y libertad. Pese a haber sido escrito en 1870, conserva toda su frescura intelectual y su provocación. Sigue un método teórico para establecer las consecuencias lógicas de la relación autoridad-libertad y deduce que lo existente en la realidad no son más que aproximaciones empíricas, mezclas, porque no puede ser de otra manera, entre los diferentes modelos teóricos. De hecho, concibe un proceso de Transacción entre ambos principios (los regímenes basados en la autoridad siempre dejan parcelas de libertad y viceversa) y los diferentes grados de transacción constituyen los regímenes políticos realmente existentes. Los tipos teóricos que distingue Proudhon son cuatro, dos que se construyen a través del principio de autoridad, y dos a través del principio de libertad. En los gobiernos teóricos basados en …

Michael Carrithers, José Antonio Pérez Alvajar: ¿Por qué los humanos tenemos culturas? (Paperback, Alianza, Alianza Editorial)

se nos ha enseñado, dentro del aula y fuera de ella, que existe una entidad denominada Occidente y que uno puede pensar el Occidente como una sociedad o civilización independiente de, y en oposición a, otras sociedades y civilizaciones ... La Grecia antigua dio paso a Roma, Roma a la Europa cristiana, ésta al Renacimiento el Renacimiento a la Ilustración, la Ilustración a la democracia política y la Revolución industrial. La industria, combinada con la democracia, se extendió luego en Estados Unidos … [Se trata] de la narración de un éxito moral, de una carrera en el tiempo en la que cada corredor pasa la antorcha de la libertad al próximo relevo... Si la Historia consiste en la realización de un propósito moral en el tiempo, entonces aquellos que reclaman ese propósito son, por ese mismo hecho, los agentes predilectos de la historia [...]

La afirmación central de este libro es que el mundo de la humanidad es múltiple, constituyendo una totalidad de procesos interconectados, e investiga si descomponer esa realidad en piezas y dejarlas luego sin reagrupar no significa falsear la realidad. Conceptos como «nación», «~sociedad» y «cultura» designan piezas y amenazan con convertirse de nombres a cosas. Sólo comprendiendo estos nombres como manojos de relaciones y resituándolos en el ámbito del que fueron abstraídos podemos evitar inferencias desorientadoras e incrementar nuestra cuota de entendimiento.

¿Por qué los humanos tenemos culturas? by , (Page 47 - 50)

Citando a Eric Wolf en su “Europe and the People without History”, 1982

Neil Davidson, Juan Maria Madariaga: Transformar el mundo (Hardcover, Editorial Pasado y Presente)

Las revoluciones políticas son luchas en el seno de una sociedad por el control del Estado, en las que se enfrentan sectores de la clase dominante existente y que dejan intactas las estructuras sociales y económicas fundamentales [...]. Las revoluciones sociales, en cambio, no son meros enfrentamientos por el control del Estado, sino por transformarlo, bien como respuesta a cambios en el modo de producción que ya han tenido lugar, o para inducirlos

Transformar el mundo by , (Page 502 - 503)

Una distinción conceptual útil

Karl Marx: El 18 Brumario de Luis Bonaparte (Paperback, Spanish language, 2003, Pluma y Papel)

Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal se producen, como si dijéramos, dos veces. Pero se olvido agregar: una vez como tragedia y otra vez como farsa. (…) Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen arbitrariamente, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo circunstancias directamente dadas y heredades del pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos. Así, Lutero se disfrazó de apóstol Pablo, la revolución de 1789-1814 se vistió alternativamente con el ropaje de la República Romana y del Imperio Romano, y la revolución de 1848 no supo hacer nada mejor que parodiar aquí al 1789 y allá la tradición revolucionaria de 1793 a 1795.

El 18 Brumario de Luis Bonaparte by  (Page 1 - 2)

Una de las más famosas citas de Marx

Jordi Agusti: La Sonrisa de Leonardo (Paperback, Spanish language, 2015, RBA)

Tu Stephen Jay Gould de hacendado

Este es un libro donde se recogen algunos ensayos del paleontólogo Jordi Agustí. Es un intento de emular a Stephen Jay Gould que no va más allá de eso: es una imitación. Y, como toda imitación, siempre es de peor calidad. En primer lugar, es notable la falta de coherencia interna de la selección de textos. Es posible que la producción ensayista no sea de la magnitud del famoso paleontólogo neoyorquino y que, por eso, haya incorporado, no aquellos con más coherencia interna, sino aquellos de mayor calidad. Esta conjetura se desmorona al leer los tres breves ensayos finales, claramente de relleno. Por lo demás, el primer texto del ensayo es “La sonrisa de Leonardo”, una historia de la vida de Leonardo Da Vinci. Explora aquí la concepción leonardiana de que “el microcosmos humano permite explicar el macrocosmos planetario”. No existe la vis plastica que emana de los astros y …

Karl Marx: El 18 Brumario de Luis Bonaparte (Paperback, Spanish language, 2003, Pluma y Papel)

Revolución francesa de 1848 bajo el prisma de Karl Marx

“Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal se producen, como si dijéramos, dos vedes Pero se olvido agregar: una vez como tragedia y otra vez como farsa. (…) Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen arbitrariamente, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo circunstancias directamente dadas y heredades del pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos. Así, Lutero se disfrazó de apóstol Pablo, la revolución de 1789-1814 se vistió alternativamente con el ropaje de la República Romana y del Imperio Romano, y la revolución de 1848 no supo hacer nada mejor que parodiar aquí al 1789 y allá la tradición revolucionaria de 1793 a 1795.”

Así comienza este opúsculo de Marx publicado a finales de 1852, poco después de que Luis, Napoleón III, Bonaparte hubiera acabado, mediante …

avatar for KimeraGupta Álvaro G. Molinero boosted
Bethany Brookshire: Pests (2022, HarperCollins Publishers)

An engrossing and revealing study of why we deem certain animals “pests” and others not—from …

-

Maybe I'm just too used to reading nonfiction published from university presses and academia in general, but this felt more colloquial and less informative than I usually prefer. I get that there's a market for this kind of less intimidating pop sci nonfiction to bring in readers that normally wouldn't give it a shot, but I guess I just wanted something with a little more meat on the bones.

I appreciate that the introduction lays down the gauntlet that the book will only be dealing with vertebrates, because when I hear the word, "pest," my first thoughts point to any number of bugs: cockroaches, flies, mosquitoes, termites, ants, centipedes, etc. None of those guys show up here, but we get a good variety of animals from the usual suspects (mice, rats), to the "yeah, I guess so" critters (deer, pigeons), and even to the "didn't know that was a problem" …

Neil Davidson, Juan Maria Madariaga: Transformar el mundo (Hardcover, Editorial Pasado y Presente)

Un monstruo de casi 1000 páginas bastante arduo de leer

La cuestión de las revoluciones burguesas es compleja, hecho que se manifiesta ya desde su mismo nombre: ¿Puede la burguesía como clase ser revolucionaria? ¿Eran estas revoluciones exclusivamente protagonizadas por burgueses? ¿Por qué se las llamó también revoluciones democrático-burguesas? ¿Fue pues la burguesía quien ganó la democracia?

En el curso de la historia existen una serie de continuidades, por ejemplo las clases dominantes han sabido adaptarse a nuevas situaciones y permanecer en la cúspide social en múltiples ocasiones, y también existen rupturas y revoluciones, por ejemplo el que alumbró el actual estado de las cosas. Hay pensamientos en la teoría política contemporánea, sobre todo aquellos partidarios de modelos funcionalistas , que rehuyen de los procesos revolucionarios porque tienden a desestabilizar de tal forma el sistema que degeneran en violencia o autoritarismo. Sin comprender que las revoluciones han sido momentos que han permitidos cambios positivos (aunque podamos discutir si el propio …

Carl Zimmer, Carl Zimmer, Pedro Pacheco Gonz‡lez: Parásitos (Paperback, 2016, Capitán Swing Libros)

¿son los parásitos callejones sin salido de la evolución?

Edwin Ray Lankester, a parte de ser uno de los discípulos intelectuales de Charles Darwin y un conservador Tory de manual, era uno de los expertos más importantes en biología de desarrollo de la segunda mitad del siglo XIX y realizó buena parte de las observaciones clave en el desarrollo de los embriones de anfibio que llevarían a posteriores e importantes descubrimientos. Sin embargo, quizá debido a su talante conservador, cuando estudió el género de percebes parásitos de cangrejos Sacculina concluyó que los parásitos eran involutivos; paso atrás y callejones sin salida evolutivos (una idea que está en el embrión ideológico de lo que, en el primer tercio del siglo XX sería el fascismo). Pero nada más lejos de la realidad.

Los parásitos son el resultado de una fuerte interacción entre diversos ambientes y el organismos, y donde el ambiente es tanto el medio abiótico, como el medio biótico donde …