Back
José Altozano: El videojuego a través de David Cage (Hardcover, Spanish language, 2018, Héroes de Papel) 4 stars

Emociones. Sentimientos. Humanidad. Sensaciones. Ideas. David Cage es un férreo defensor del videojuego como medio …

Reseña de "El videojuego a través de David Cage"

4 stars

La relevancia de David Cage, para bien o para mal, dentro del mundo de los video juegos es algo innegable. Tanto porque sus obras pochocleras llegan a grandes publicos, porque hace enojar a los nenes de 4chan porque "no son juegos", o bien por las estrevistas del director donde se da a entender que él es alguien que sabe lo que hace y esta acá para transformar el medio y expandir sus fronteras. El libro va sobre un poco de todo esto, pero tambien analiza los fallos en sus obras, y algunas veces sus victorias, dandole un poco del amor que Cage merece y brindando mas objetividad en el odio que recibe.

Se centra en el papel que juegan los QTE como una mecanica para representar ciertas acciones y como este es una herencia de títulos como Shenmue, como su uso es muchas veces errado y utilizado de manera incoherente y el perfeccionamiento que brinda el hombre en cuestion en obras como Heavy Rain. A partir de esto se lo enlaza con la obsesion de implementar experiencias sin un estado fallido, que en los video juegos es sinónimo de Fitzcarraldo y termina dañando la obra (Beyond: Two Souls es el claro ejemplo donde podés dejar el control en el piso y dejar que se juegue solo). En general un analisis mecanico y sistemico amplio de la ludografía de Cage y sus muchas fallas, y después, después el guion.

Si jugaste algún juego de él, con excepción de Heavy Rain, te habras dado cuenta de que las aspiraciones de grandeza y la falta de cumplir estas promesas son algo intrínseco del autor. Fahrenheit empieza serio, con suspenso, una buen manejo de la camara y una perfecta exploración a nivel mecanico de los sistemas del juego. Es verdad, en esto se ve la escena de la posesion y un tipo encapuchado, y Kane, el protagonista, poseído y cometiendo un asesinato del cual después no tiene recuerdo de haber ejecutado. Existe una pauta de que hay algo más allá, algo paranormal quizas pero atado a ciertos limites que crean una coherencia tematica en el universo de esta historia. Un rato después estamos dando saltos al mejor estilo Neo de Matrix, y hay una conspiración illuminati que se pelea por el control mundial contra una faccion de inteligencias artificiales todopoderosas, una niña con mutismo que tiene poderes mágicos, aliens y todo el popurrí de novelas pulp que se te pueda ocurrir. Y no es que este collage de sin sentidos no pueda existir dentro de una obra, que yo mientras jugaba a esta basofia me la estaba pasando de diez en Deus Ex donde la historia se podria ver reducida a exactamente lo mismo, pero es que en este título al menos hay un trasfondo ciberpunk distopico para la parte de las inteligencias artificiales y demas, y los illuminati son alegóricos a las oligarquías corporativistas inherentes al capitalismo, y los alienigenas estan porque el Estado Profundo de los E.E. U.U. llega a niveles inimaginables y tienen a los marcianos de Roswell encerrados para experimentación.

En fin, para ir tan profundo en el tema del guion mejor leeté el libro, que Dayo escribe mejor que yo, y que si me pongo a hablar de la representación de los personajes femeninos no paro más de vomitar mierda al tipo. Pero lo que es más importante y Altozano mismo remarca es la intención que tiene Cage por verdaderamente intentar traer obras serias que hablen sobre la naturaleza humana, y es que en pequeños, etéreos momentos logra. El problema es que su visión de esto esta nublada por el lente de Hollywood. Cage no quiere ser Béla Tarr, Tarkovsky, Dreyer, o que se yo, Herzog, él quiere hacer The Shawshank Redemption. Y no es que Hollywood no haya creado maravillas, pero la mayoría de éstas fueron creadas en épocas donde el mercado mismo se vio forzado a innovar porque el cine no estaba afianzado como un monolito de concreto sistematico donde su unico objetivo es el amasamiento y acumulacion de capital en un proceso sistematico y sin riesgos como es el día de hoy, y a esto sumale los propios problemas del medio de los video juegos (que si el jugador no pega tiros se aburre, que como contar una historia sin violencia, que el costo de realizar una obra fotorealista se comparable a una megaproducción de Marvel y te atás a las cadenas de los productores, etc). Y entre toda esta bondad y buenas intenciones que Cage asegura, entrega poco, y lo que queda es un caso de estudio sobre que es lo que no hay que hacer, y que si querés realmente encontrar estas obras sobre la naturaleza humana que él asegura no existen y él es el mesias encargado por Dios que las va a traer a la existencia, jugáte unos indies y están ahí hoy. Son los Thirty Flights of Loving, los Dear Esther, los Loneliness, los Return of the Obra Dinn, los Superbrothers: Sword & Sworcery, los que verdaderamente resuenan en vos y te sentir la fragilidad del ser, y que ninguno de estos será perfecto, pero es que lo son mil un una veces mejor que lo que Cage tiene para ofrecer.