Nuryta reviewed El Miedo a la Libertad by Erich Fromm
Review of 'El Miedo a la Libertad' on 'Goodreads'
4 stars
Un libro que recuerdo al menos se mencionó en mis tiempos de secundaria, posiblemente en una clase de filosofía, pero del que no recordaba nada. Supongo que hoy en día me ha costado comprenderlo, en aquel entonces estaba muy lejos de mis intereses y entendimiento.
Pues bien, sin querer decir que me ha quedado claro el contenido completo, plantearé lo que poco que pude sacar del libro. El autor plantea que el ser humano es fruto de la herencia genética y de su interacción con el medio familiar y social en que se desenvuelve, pero se ha determinado que también responde a ciertos mecanismos y leyes que le son inherentes. Como parte de ello, existe el anhelo de la libertad, tanto como proceso individual como del desarrollo de los grupos sociales y culturales.
Erich Fromm hace un recorrido por la historia donde la humanidad, por partes iguales probablemente, ha temido …
Un libro que recuerdo al menos se mencionó en mis tiempos de secundaria, posiblemente en una clase de filosofía, pero del que no recordaba nada. Supongo que hoy en día me ha costado comprenderlo, en aquel entonces estaba muy lejos de mis intereses y entendimiento.
Pues bien, sin querer decir que me ha quedado claro el contenido completo, plantearé lo que poco que pude sacar del libro. El autor plantea que el ser humano es fruto de la herencia genética y de su interacción con el medio familiar y social en que se desenvuelve, pero se ha determinado que también responde a ciertos mecanismos y leyes que le son inherentes. Como parte de ello, existe el anhelo de la libertad, tanto como proceso individual como del desarrollo de los grupos sociales y culturales.
Erich Fromm hace un recorrido por la historia donde la humanidad, por partes iguales probablemente, ha temido y buscado la libertad frente a las entidades de autoridad y poder que le rigen, llámese Señor, Dios, Estado, economía, cultura. Pero también hace reflexiones interesantes sobre como en tiempos más recientes esta libertad está regida o coartada por el sentido común y la opinión pública.
Me llamó la atención como este planteamiento hecho hace poco menos de cien años, se hace evidente aun hoy con el dominio de las redes sociales que intentan dar una ilusión de libertad de decir y hacer lo que el individuo quiera, pero que además, define claramente cuáles son los status esperados en los diferentes lugares y estratos sociales-económicos, y quien se salga de ello, se arriesga a la intervención colectiva de su red de influencia.
En fín, que es un libro que se debe leer poco a poco y a mi me costó bastante, así que tarde sus buenos dos meses para acabarlo.