Javi Santos finished reading La viralidad del mal by Proyecto Una

La viralidad del mal by Proyecto Una
¿Irritabilidad? ¿Adicción a las redes? ¿FOMO? ¿Tienes la sensación de que la vida en la web se ha vuelto más …
This link opens in a pop-up window
¿Irritabilidad? ¿Adicción a las redes? ¿FOMO? ¿Tienes la sensación de que la vida en la web se ha vuelto más …
Hacía mucho que andaba buscando un libro como este. Que hable de lo que este habla y que explore lo que este explora, que use el vocabulario que este usa y el imaginario que este desarrolla Y encontrarlo es una sensación maravillosa. Es una novela fresquísima y sus pocos defectos no pesan nada en comparación con todo lo interesante que ofrece. Me encanta esta velocidad, esos colores y los metales quemando lo poco humano que quedaba en ese desierto. Le pediría que fuera incluso menos humano, más afilado, más acelerado, pero pedir más de lo que me ha dado sería ser desagradecido Un libro que marca para mí un hito en este tipo de narrativas. He soñado con esos escenarios. He escrito incluso sobre esos miles de ojos antes de encontrarlos aquí, pero solo he sabido dónde se enmarcaban realmente al encontrarlos en este regalito de Maximiliano Barrientos
Por más que uno sea consciente de sus privilegios, creo que nunca vamos a ser capaces de imaginarnos realmente lo que supone salir de la cisnormatividad en una sociedad como esta, de lo que supone construir una identidad mediante la negación en un armario minúsculo, de la sensación terrorífica, necesaria y poderosísima de renacer, que nunca es tarde Gracias Alana por compartir la historia de una superviviente, las vidas queer merecen ser contadas Y gracias también por descubrirme a Roberta Marrero, que supongo, de nuevo, que nunca es tarde, por duro que sea Queda mucho camino, pero esto es un hito, un homenaje, un regalo y una furia inolvidables
La mayoría se me han hecho muy redundantes y no sé si quizá aquí Mónica Ojeda está intentando construir una mitología y a veces es admirable, pero llegaba a cansarme no ver nada entre tanto horror (me encanta el horror, pero se me acababa haciendo cotidiano)
No obstante... los últimos relatos son increíbles y ahí todo funciona y le diría a todo el mundo que los leyera
No sé en qué línea continuará la autora, pero cuando es brillante deslumbra y cuando deslumbra se aprecia su amor por el texto y por sus símbolos y hay una pasión que te invita a seguir y seguir leyendo
El libro que más he tardado en leerme porque Umberto Eco es denso a más no poder. A ratos es brillante y cuando no es al menos útil
Cuando habla sobre Joyce y su trato de la semiótica en general son los mejores momentos y solo por eso ya creo que habría que leerlo, todo esto partiendo de la base de que no he leído ningún otro tocho de estética ni sé mucho del tema, así que lo que escribo aquí en realidad solo puede servirle a novatos como yo
2 cosas ya personales a destacar es que hay un par de comentarios geniales sobre Antonioni y que la tesis principal en realidad va totalmente de acuerdo con mi línea de pensamiento, así que poco desafío me he encontrado más allá de cuando Umberto se pone un poco pesado
El trabajo bibliográfico de buscar en los límites de todas partes es ya de por sí enorme y admirable, pero estructurarlo así es lo que lo pone realmente en valor
Una autoficción en ruinas y un anecdotario que tiene la longitud justa para no acabar convirtiéndose en una pequeña enciclopedia tediosa. En cualquier caso creo que es un libro que debe leerse en 1 o 2 veces entrando por completo en su juego y atravesando cada fase sin haber terminado de asimilar la anterior para conseguir el efecto deseado: descender un poco a la locura por la conciencia del vacío
Me parece un camino narrativo muy interesante. Quizá a veces se siente un poco redundante, pero rápidamente te sorprende de nuevo!!
Super divertidísimo y el diario de Silas Flannery es de las cosas más interesantes que he leído sobre el acto de escribir y el autor (autor?)
Es curioso que este sea prácticamente el 8 1/2 de la literatura. Parece que en Italia en esos tiempos nadie tenía ideas o tenían demasiadas ideas y entonces no tener ideas parecía mucho más atractivo y fértil o a lo mejor esto solo le pasaba a Fellini y a Italo Calvino y ha dado la casualidad de que me los he cruzado así
En cualquier caso, a quien no le interese el tema de la incapacidad de completar cosas tampoco debe preocuparse porque este libro contiene diez historias incompletas, pero también una completa, así nadie tiene excusa
Flipé con María Luisa Bombal y flipo ahora con Nona Fernández. Escritoras chilenas que atraviesan la pesadísima barrera de la muerte como si fuera una cortinita, me gustáis
Escribir sobre cómo se reescribe la historia mientras reescribes tu propia historia puede parecer rizar el rizo, pero aquí de algún modo se convierte en un recurso perfecto para contar lo que ha ocurrido en un país tal y como uno suele enterarse de las cosas: a cachos, mal y mezclando muchas voces redundantes. La prosa tan liviana a veces también se convierte en un espejo de la trama y se frena, el narrador cambia, se equivoca, censura... y se vuelve un texto mágico. Qué triste es enterarte de la historia de tu país, porque siempre es sangrienta
Aquí tenemos el río Guadalhorce, que tenía muchos pájaros distintos y ahora está protegido por eso, pero tiene una autovía encima. Y también tuvimos …
Flipé con María Luisa Bombal y flipo ahora con Nona Fernández. Escritoras chilenas que atraviesan la pesadísima barrera de la muerte como si fuera una cortinita, me gustáis
Escribir sobre cómo se reescribe la historia mientras reescribes tu propia historia puede parecer rizar el rizo, pero aquí de algún modo se convierte en un recurso perfecto para contar lo que ha ocurrido en un país tal y como uno suele enterarse de las cosas: a cachos, mal y mezclando muchas voces redundantes. La prosa tan liviana a veces también se convierte en un espejo de la trama y se frena, el narrador cambia, se equivoca, censura... y se vuelve un texto mágico. Qué triste es enterarte de la historia de tu país, porque siempre es sangrienta
Aquí tenemos el río Guadalhorce, que tenía muchos pájaros distintos y ahora está protegido por eso, pero tiene una autovía encima. Y también tuvimos un dictador hace no tanto y a veces también parece que se nos olvida. Lo que no sé si tenemos es una Nona Fernández. Qué libro tan importante
Certerísima Susan Sontag y super pertinente ahora mismo por muchísimos motivos (para mí sobre todo por el tema de la manipulación digital de imágenes pero en realidad todo lo que trata es muy importante porque las fotos son una cosa rarísima y no hay quien las entienda)
La crítica que hace a La sociedad del espectáculo me ha dado ganas de releerlo porque aunque creo que lo que dice es cierto no creo que Guy Debord dijera eso? No sé pero leedlo que es muy corto y sencillito y merece la pena
Es todo lo francés que puedas imaginar y más, pero aun así lo que he podido rescatar es súper interesante
Creo que me han faltado muchas lecturas y es casi imprescindible conocer la historia de la literatura francesa desde Flaubert
Además, aunque aquí el passé simple sea el pretérito perfecto simple, sus contextos son demasiado diferentes como para traducirlo sin ninguna aclaración (al menos en mi edición) sabiendo que se dedica incluso un capítulo a estos temas, o yo al menos creo que son tiempos verbales muy alejados
IGUALMENTE: chulo chulo y como revisión histórica de la literatura es súper curioso (esto no habiéndome enterado de muchas cosas)
Una semanita pensando en este libro
Habitar una ciudad hipermasificada en 2024 me hace estar probablemente en el punto más lejano a este libro
Y siento la soledad, me abraza y no me deja escapar y todas las voces forman un ruido blanco cegador
Llamazares alcanza una universalidad fragilísima que me ha acabado suponiendo una tristeza casi infinita pero reconfortante por saber que solo soy una persona más y mi soledad es nuestra
Con el libro ya reposado, creo que lo que más me sorprendió es lo verdaderamente estadounidense que era David Foster Wallace y cómo se le nota cuando habla de la tele, cine o cultura en general. Me sorprendió tanto porque, al menos en este libro, también es la persona que más fervientemente odia a los estadounidenses
Lo complicado que es escapar de la huella cultural por más que puedas analizarla a la perfección. Parece que en ese punto uno ya puede emanciparse, pero nada más lejos de la realidad
Es una rabia tan inmensa que alivia
Hace falta leer de vez en cuando a escritores que están vivos de verdad, que hacen que la realidad duela a través de la ficción
Todo lo que pasa aquí es tristemente real, a pesar de lo mágico
Varias cosas:
- Recomiendo guardar este libro para un momento en el que estés leyendo poco y necesites un soplo de aire fresco
- Echo de menos en la actualidad (si existe me gustaría que alguien me avisara) autores tan atrevidos. Podrían darte este libro y decirte que es un compendio de expertos en su materia reflexionando sobre los futuros desafíos o las infinitas posibilidades de su disciplina. Un juego especulativo, sí, pero informado. Lem se lanza a hablar de TODO
- La cultura como error es probablemente el mejor relato que he leído jamás que tome algo de la teoría evolutiva sin malinterpretarla ni manipularla para su interés (juega, pero sigue las reglas)
- El tío del prólogo no tiene ni idea. Vaya crítica oportunista...