User Profile

mictter

mictter@bookwyrm.social

Joined 1 year, 7 months ago

Reads mostly fiction, usually in Spanish or in English. Also in Mastodon: @mictter@mastodon.social

This link opens in a pop-up window

mictter's books

Currently Reading

Luis Landero: Una historia ridícula (Paperback, 2022, Tusquets Editores S.A.)

Review of 'Una historia ridícula' on 'Goodreads'

Una vez más, el esquema favorito de Landero: un personaje totalmente inadaptado al mundo actual decide dar un vuelco a su vida. En este caso, se enamora perdidamente de una tal Pepita.
Empecé con muy pocas ganas, más de lo mismo, pero la novela me fue ganando gracias a la voz del narrador/protagonista, un tipo rencoroso y malo pero que no merece las que le preparan los otros personajes. La forma de expresarse, de ir buscando ofensas, la actitud de mal bicho, están perfectamente reflejadas. He terminado por disfrutar muchísimo más que lo esperado.

Bruce Schneier: A Hacker's Mind (Hardcover, 2023, W. W. Norton & Company)

A hack is any means of subverting a system’s rules in unintended ways. The tax …

Review of "A Hacker's Mind" on 'Goodreads'

Schneier es uno de los expertos en criptografía y seguridad informática más conocidos a nivel mundial, toda una eminencia que de vez en cuando escribe libros para el gran público. Hace tiempo leí ‘Liars and Outliers’, un ensayo sobre los distintos niveles de confianza según el tamaño de los grupos humanos, y me gustó. En este, se dedica a analizar ‘hacks’, definidos como procedimientos más o menos tramposos de subversión a las normas.

Me temo que estamos ante un caso de ensayo de cuarenta páginas hinchado hasta llenar trescientas. Aplica la definición de ‘hack’ a casi todo, parándose demasiado en escándalos del mundo financiero demasiado conocidos: por ejemplo, la existencia de bancos “too big to fail” es también un ‘hack’. No me jodas, Bruce. Los mil capitulillos de tres o cinco páginas, tan reiterativos, no hacen nada para mantener la atención del infeliz lector.

Por lo menos deja bien claro …

Elisa Riera: La estirpe fracasada (Hardcover, 2022, ASTIBERRI EDICIONES)

Review of 'La estirpe fracasada' on 'Goodreads'

Cuatro escenarios (boda, fiesta campestre, navidad, velatorio) en que una familia pija de Barcelona se reúne y se dedica concienzudamente a destrozarse, con la ventaja añadida que da saberlo todo sobre los demás.
Elisa Riera opta por un estilo feo y esquemático de lo más adecuado para el tema del cómic, viñetas sencillas en las que los personajes hablan y hablan. Crueldad máxima con unos personajes que se lo merecen.

reviewed La gota de sangre by Emilia Pardo Bazán (Clásicos de evasión ;)

Review of 'La gota de sangre' on 'Goodreads'

Relato de detectives, en el que doña Emilia crea un sagaz detective con la intención de convertirle en el Sherlock Holmes español.
Intento fallido. La autora ha creado un personaje repulsivo que resuelve el crimen a base de casualidades y apuestas locas, lo contrario que haría un detective ducho en el arte de aplicar la deducción a todo lo que ve y oye. No me sorprende que no tuviera continuación.
En fin, por lo menos es divertido de leer, doña Emilia emplea una ironía de lo más fino.

Jon Bilbao: Basilisco (2020, Impedimenta)

Insatisfecho con su trabajo como ingeniero, el protagonista de Basilisco se traslada a California. Durante …

Review of 'Basilisco' on 'Goodreads'

Libro de relatos no demasiado breves (unas 40 páginas cada uno), con relación entre sí y que van alternando dos tramas: vida cotidiana del narrador, un escritor clasemediano con niños pequeños y siempre cabreado con su pobre mujer, y aventuras en el lejano oeste con forajidos, indios y una expedición arqueológica en la que el héroe es un hombre de pocas palabras, siempre enfadado.

Aquí se trata de meterse de lleno en el juego que propone el autor, buscar paralelismos y relaciones entre las tramas. Me han gustado especialmente las sorpresas, hay relatos que parecen a un buen paseo por el monte en el que nunca sabes las cosas que te vas a encontrar hasta que estás de vuelta en el pueblo (mi favorito: “Silencio cósmico”). Los del Far West parecen escritos mal a propósito, para asemejarse a las novelas de quiosco, algo que también me lo tomo como parte …

Pierre Lemaitre, José Antonio Soriano Marco: El ancho mundo (Paperback, 2023, SALAMANDRA)

Review of 'El ancho mundo' on 'Goodreads'

Ah, novelón de casi 600 páginas con saga familiar, aventuras por medio mundo, hechos asombrosos y mucha acsión, ¡ven a mis brazos! En este caso, vamos saltando por distintas partes del imperio colonial francés de finales de los 40, en plena descomposición: Beirut, Saigón, París, de manos de los cuatro hijos de un capitán de la industria del jabón.

Hace tres años devoré la larguísima trilogía “Los hijos del desastre”, y cuando se puso este a tiro salté cual pantera. A modo de serie “spin-off” aparecen un par de personajes, supongo que para delicia de sus incondicionales y mi encogimiento de hombros. Lo importante es pasarlo bien leyendo, que la trama no sea demasiado obvia y los personajes interesantes, por lo que cumple con creces. Un diez al traductor, José Antonio Soriano.

David García-Asenjo Llana: Manifiesto arquitectónico paso a paso (Spanish language, 2020, Libros.com)

Review of 'Manifiesto arquitectónico paso a paso' on 'Goodreads'

Recorrido por edificios representativos de la arquitectura moderna: iglesias, que suelen ser fáciles de visitar. Plantea recorridos, a modo de largos paseos, por parroquias de Madrid en barrios construidos después de la guerra, y una serie de templos más modernos, de la época de la burbuja inmobiliaria.

No es fácil de seguir: vocabulario especializado, menciona demasiados edificios (sobre todo en los primeros capítulos; luego se detiene algo más en unas pocas iglesias), pocas fotografías. Pero para un lego en la materia como yo, permite descubrir edificios destacables y entrar un poco en el porqué de las decisiones de diseño, los juegos de volúmenes, formas y luz para los distintos tipos de liturgia (no es lo mismo una iglesia del franquismo triunfante de los años 40 o 50 que las posteriores al Concilio Vaticano II).

Tuve la suerte de participar en el primero de los recorridos gracias a la asociación Madrid …

Victoria Mas: El baile de las locas / The Dance of the Insane (Paperback, 2021, Salamandra)

Review of 'El baile de las locas / The Dance of the Insane' on 'Goodreads'

París, marzo de 1885. El famoso manicomio femenino de La Salpetrière organiza un baile invernal en el que se invita al Todo París. Durante las semanas previas, conocemos a algunas de las internas, la enfermera veterana, el médico estrella…

Qué frustrante me ha parecido esta novela. Entra en muchos temas interesantes que luego no desarrolla: la opresión de una sociedad patriarcal sobre las mujeres de toda condición social, la represión de la libertad de pensamiento (aunque la cadena perpetua que le cae a Eugènie sea difícil de creer), cómo era un manicomio en el siglo XIX; también esboza una serie de personajes que podrían ser muy interesantes pero que se quedan así, solamente en esbozo. La trama tampoco es gran cosa. Creo que la brevedad de la novela perjudica todos sus aspectos, hay demasiado material para sus menos de 200 páginas: tendría que haber eliminado muchos elementos para poder profundizar …

Vivian Gornick, Julia Osuna Aguilar: El fin de la novela de amor (Paperback, 2022, Narrativa)

Review of 'El fin de la novela de amor' on 'Goodreads'

Serie de artículos de crítica literaria y algo más: con la excusa de comentar una serie de autoras y obras, Vivian Gornick profundiza en decisiones vitales de ciertos personajes, ¡pero también de las escritoras! por lo que es extensible a todos nosotros.

Comienza con una serie de novelas del cambio de siglo (XIX-XX), en las que las protagonistas saben lo que vendrá después de una historia perfecta de amor: un horrendo matrimonio. Los siguientes dos artículos se centra en dos escritoras y sus luchas de dominación dentro de sus matrimonios; los siguientes, del amor filial y la anulación del hijo/hija si no se le pone fin a tiempo; otro de la atracción homosexual no realizada. El siguiente, el único cuyos protagonistas (Hanna Arendt y Martin Heidegger) no pertenecen al mundo anglosajón, defiende la tesis que quien no comprende sus sentimientos se dejará llevar por ellos. Termina con un repaso a …

Friedrich Katz: The life and times of Pancho Villa (1998)

Review of 'The life and times of Pancho Villa' on 'Goodreads'

Biografía extensísima de uno de los protagonistas de la Revolución Mexicana. 1300 páginas según el kindle. Según he leído por ahí, la mejor sobre Pancho Villa, puede ser un buen hilo conductor para aprender sobre una revolución casi desconocida para mí, porque en España no nos cuentan nada más que bobadas sobre el mayor país en que se habla nuestro mismo idioma.
Me gustan mucho los primeros capítulos, en los que se describe en contexto prerrevolucionario en el estado de Chihuahua. Como no se sabe nada sobre la infancia y primera juventud de Doroteo Arango, simplemente desmonta un par de teorías que circulan por ahí y no nos hace perder demasiado el tiempo. Luego comienza la Revolución, Pancho Villa hace su aparición en la Historia y el libro se vuelve PROLIJO:
Primero se extiende muchísimo con el cautiverio de Pancho en Ciudad de México, y luego, tras el asesinato de …

Javi de Castro: Villanueva (Hardcover, 2021, ASTIBERRI EDICIONES)

Review of 'Villanueva' on 'Goodreads'

Historia de terror en una estética de entroido del interior gallego. Me recuerda a la película “Midsommer”, que no me gustó nada.
“Midsommer” sería una mierda, pero “Villanueva” es todo lo contrario. Una estética austera, con muy pocas viñetas con página y esquematismo casi infantil pero que se acompasa magníficamente con el guión para sorprender y aterrorizar al lector como si fuera un niño de cuatro años que se encuentra con las máscaras de carnaval en la calle de su pueblo. La serie de escenas ¿oníricas? a doble página que dividen el libro en capítulos son verdaderas obras de arte que combinan máscaras, árboles de mayo, trajes típicos, madreñas y definen perfectamente el ambiente de la obra.

reviewed Cómo dejar de escribir by Esther García Llovet (Narrativas hispánicas -- 578)

Review of 'Cómo dejar de escribir' on 'Goodreads'

El hijo del famoso (pero muerto) escritor latinoamericano Ronaldo busca un cuaderno con su obra inacabada en un loco deambular por una zona pija y fea de Madrid. Sólo son 70 páginas: se lee de un tirón.
Si me hubieran contado el tema del libro me habría dado infinita pereza empezarlo. Pero como no tenía ni idea, me senté, lo abrí y pasé un par de horas la mar de entretenido, lo cual tiene que ser totalmente mérito del oficio de la escritora, porque no tiene trama, los personajes son una colección odiosa de pijos sin oficio ni beneficio y cuando le da la gana, cierra y a correr. En el otro plato de la balanza: la prosa es ágil, muy divertida a ratos, y la perspectiva nihilista/absurda de la vida es un descanso ante tanta intensidad. He disfrutado del placer de dejarme llevar, sin tener que plantearme ni analizar …

Mario Fuentes: Rewind (2020, Anagrama)

Review of 'Rewind' on 'Goodreads'

Un suceso terrible narrado desde varios puntos de vista diferentes: el único superviviente, familiares de las víctimas, una vecina. Cómo afecta a sus vidas, las consecuencias, lo difícil que es seguir adelante.
Me ha parecido una novela muy convencional, lo que no tiene nada de malo, y algo torpe, que sí lo tiene: no he sido capaz de creerme los personajes (todos me parecen españoles aunque hayan nacido en Francia, Alemania, Italia), andan revoloteando por ahí sin llegar a despertar mi interés, incluso los aspectos formales me han parecido un tanto flojos. El que me pareció más interesante, el juez ceporro sevillano; el resto meh. Eso sí, clase social guay: incluso la quiosquera tiene un pasado de lo más creativo.
Los personajes están todo el rato dando explicaciones sobre lo que hacen y lo que sienten, algo que se vuelve muy pesado. A veces cuelan una frase bonita entre parrafadas …

Fabien Nury, Sylvain Vallée: Érase una vez en Francia. Edición Integral (Hardcover, 2020, NORMA EDITORIAL, S.A.)

Review of 'Érase una vez en Francia. Edición Integral' on 'Goodreads'

Edición integral de una serie de cómic de la cual hace tiempo leí el primer volumen. Esto pesa unos cinco kilos, no es como para leer en la cama a no ser que tengas los brazos de alguno de los personajes.
Cuenta la vida y milagros de un chatarrero judío convertido en gran empresario, estraperlista, corrupto y colaboracionista de los nazis: a través de él podemos contemplar las relaciones de poder entre militares, extorsionadores de todo pelaje, policías, jueces, la Resistencia y las autoridades de la Francia liberada… es un guión fantástico para retratrar una época convulsa.
En los aspectos formales: típico cómic francés de línea clara, muy solvente, algunas páginas son espectaculares en cuanto a planos, movimientos de “cámara”, etc; aunque, dada la cantidad de personajes, se echa en falta o bien mayor perfección en el retrato, o caricaturas más exageradas: se ha quedado en ese punto medio en …

Jorge de Cascante: Una ciudad entera bañada en sangre humana (Hardcover, Castellano language, 2022, Blackie Books)

Las actrices y actores del Pasaje del Terror quieren mejorar sus condiciones laborales. La mejor …

Review of 'Una ciudad entera bañada en sangre humana' on 'Goodreads'

Empecé este libro de relatos brevísimos en el típico estado de indecisión en que no me encontraba con ganas de meterme en grandes honduras. No fue mala cosa: me acabó gustando.
Relatos de muy pocas páginas (pocos superan las dos o tres), frecuentemente absurdos, normalmente muy divertidos, cosas muy raras que más que suceder atropellan a los personajes. A veces la protagonista es una patata.