Tiene la nota que tiene porque, en general, es una historia interesante y te engancha. Pero voy a echar pestes porque he terminado muy a disgusto, quizás lo edite más tarde.
Es insoportablemente larga y lenta en algunas partes, la cantidad de paja que tiene este libro debería ser ilegal. La segunda parte, la historia de las Mayfair, podría reducirse mucho. Y en la tercera parte, los interludios de nada que se marca entre las escenas importantes son no aportan absolutamente nada.
No me convence el desarrollo del personaje de Rowan en la última parte, aunque quizás sea algo que tenga que reflexionar. Y la explicación de la naturaleza de Lasher, que la autora quiere vender como algo profundo, interesante y original, es ridícula y echa para atrás. Y todo por la usar un cientifismo innecesario
User Profile
Normalmente llevo tres libros abiertos: uno de narrativa, otro de ensayo o similar, y otro de poesía. Participo en un par de clubs de lectura de mi ciudad.
This link opens in a pop-up window
requeteserrano's books
2025 Reading Goal
13% complete! requeteserrano has read 2 of 15 books.
User Activity
RSS feed Back
requeteserrano reviewed La hora de las brujas by Anne Rice
Review of 'La hora de las brujas' on 'Goodreads'
3 stars
requeteserrano rated La España de las piscinas: 3 stars
requeteserrano rated La sociedad del cansancio: 2 stars
requeteserrano reviewed La Democracia by Robert A. Dahl
Review of 'La Democracia' on 'Goodreads'
3 stars
Es una exposición clara pero muy básica, y eso se nota a la hora de leer críticamente los argumentos. Ninguna de las ideas es especialmente iluminadora, si bien se agradece el marco bien cohesionado que proporciona.
requeteserrano rated Yerma: 4 stars
requeteserrano rated The bell: 4 stars

The bell by Iris Murdoch (Penguin twentieth-century classics)
A lay community of thoroughly mixed-up people is encamped outside Imber Abbey, home of an enclosed order of nuns. A …
requeteserrano rated Tótem y tabú: 2 stars
requeteserrano rated La anomalía: 4 stars
requeteserrano reviewed Los mitos de Cthulhu by H. P. Lovecraft
requeteserrano rated Mutaciones en el espacio público: 2 stars

Mutaciones en el espacio público by Hito Steyerl, Leticia Sabsay, Jara Rocha, and 20 others
requeteserrano rated Hierba: 4 stars

Hierba by keum Suk Gendry-Kim
Hierba es una historia real de una supervoviente:Lee Ok-Sun, una joven coreana que durante la guerra del Pacífico fue explotada …
requeteserrano reviewed Urbanismo feminista by Col·lectiu Punt 6
Review of 'Urbanismo feminista' on 'Goodreads'
3 stars
Contiene ideas buenas pero me ha parecido muy repetitivo en la presentación y me quedo esperando más concreción en cómo aplicar los criterios metodológicos que se exponen.
requeteserrano rated Batman: 4 stars

Batman by Frank Miller, David Mazzucchelli (Batman)
Batman: Year One was originally published by DC Comics in Batman #404–407 in 1987. There have been several reprints of …
requeteserrano reviewed Lo raro y lo espeluznante
Review of 'Lo raro y lo espeluznante' on 'Goodreads'
4 stars
Creo que hay momentos en la segunda parte del libro, la que habla de lo espeluznante, en que Fisher deja de ser fiel a la realidad de la experiencia que se supone que está describiendo. Peca de lo mismo que le achaca a Freud al principio del libro, este tratar de explicar demasiado con su teoría, y Fisher hace un stretch al tratar de englobar bajo el adjetivo de espeluznante cosas que el resto del mundo no considera tal (para mí, el ejemplo más claro es Interestellar). Me dice una amiga "bueno, de acuerdo a su definición…", pero ese es precisamente el problema. Esto no es un juego matemático en que nos damos una definición abstracta y deducimos lo que sigue. Es un ensayo que pretende desentrañar qué es lo espeluznante como emoción compartida y reconocida por todos, se trata de explicar nuestro lenguaje. Salvando esta crítica, el libro es …
Creo que hay momentos en la segunda parte del libro, la que habla de lo espeluznante, en que Fisher deja de ser fiel a la realidad de la experiencia que se supone que está describiendo. Peca de lo mismo que le achaca a Freud al principio del libro, este tratar de explicar demasiado con su teoría, y Fisher hace un stretch al tratar de englobar bajo el adjetivo de espeluznante cosas que el resto del mundo no considera tal (para mí, el ejemplo más claro es Interestellar). Me dice una amiga "bueno, de acuerdo a su definición…", pero ese es precisamente el problema. Esto no es un juego matemático en que nos damos una definición abstracta y deducimos lo que sigue. Es un ensayo que pretende desentrañar qué es lo espeluznante como emoción compartida y reconocida por todos, se trata de explicar nuestro lenguaje. Salvando esta crítica, el libro es muy disfrutable, la primera parte acerca de lo raro me parece coherente y sin el fallo anterior, e incluso la primera porción de la parte sobre lo espeluznante está bien elaborada y los comentarios sobre las películas son enriquecedores. Mi impresión es que es más difícil de asir el concepto de lo espeluznante, o no tiene tanto éxito al determinarlo y queda más difuso que el primero.