📚 Capparis 📚 reviewed Choque de Reyes by George R. R. Martin (Canción de Hielo y Fuego, #2)
Review of 'Choque de reyes' on 'Goodreads'
4 stars
Este libro me da una sensación de "intermedio" parecida a la que me da "Las Dos Torres", de J.R.R. Tolkien. No me extraña porque, si no me equivoco, Canción de Hielo y Fuego iba a ser una trilogía, por lo que esta entrega se siente un poco así, en mi opinión.
También es verdad que no es la primera vez que lo leo, creo que para quienes lo lean por primera vez, no tiene por qué ser así. Para mí no lo fue cuando lo leí por primera vez, pero ahora sí. No quiero decir que esto tenga nada de malo, pero a veces se siente más "lento" o que la historia está en "fase de construcción" y, de nuevo, no creo que esto sea algo malo, pero hay personas a las que esto podría hacérseles algo pesado, quizá. De todas formas, si te gustó "Juego de Tronos", este también …
Este libro me da una sensación de "intermedio" parecida a la que me da "Las Dos Torres", de J.R.R. Tolkien. No me extraña porque, si no me equivoco, Canción de Hielo y Fuego iba a ser una trilogía, por lo que esta entrega se siente un poco así, en mi opinión.
También es verdad que no es la primera vez que lo leo, creo que para quienes lo lean por primera vez, no tiene por qué ser así. Para mí no lo fue cuando lo leí por primera vez, pero ahora sí. No quiero decir que esto tenga nada de malo, pero a veces se siente más "lento" o que la historia está en "fase de construcción" y, de nuevo, no creo que esto sea algo malo, pero hay personas a las que esto podría hacérseles algo pesado, quizá. De todas formas, si te gustó "Juego de Tronos", este también te gustará porque aquí la historia se amplía y avanza a pesar de lo que sucede al final del anterior libro; además de seguir descubriendo cosas sucedidas en el pasado reciente de algunos de los personajes y que llevaron a los sucesos actuales. Eso siempre es interesante y la forma de hilar con detalles que tiene Martin a mí simplemente me encanta.
Aparte, tiene momentazos, premoniciones, sueños (estos dos últimos muy raros en la serie) y aquí también brilla muchísimo la simbología y la heráldica que usa Martin para darle más profundidad al universo. En eso esta segunda entrega no flaquea en absoluto. Y para quienes estén leyendo los libros después de haber visto alguna de las series relacionadas con este universo, aquí descubrirán más cosas que en las adaptaciones de HBO no se incluyeron. Eso personalmente me enganchó mucho en su día, incluso ahora me he visto sorprendida por detalles relacionados con los protagonistas de "La Casa del Dragón" que en su día simplemente me eran ajenos. Creo que las tramas que más se benefician de esto en este libro son las de Stannis (a través de los ojos de Davos), Theon y Daenerys, en mi opinión, aunque en general todas tienen algo por descubrir y ampliar.
Sin meterme en muchos detalles (si no quieres saber absolutamente nada, no leas este párrafo), el capítulo en el que llega Theon a las Islas del Hierro y en el que Daenerys visita la casa de los Eternos son espectaculares de leer, por mencionar un par.
Creo que este libro es menos "impactante", por así decirlo, que su predecesor, pero encierra muchísima historia y muy buenos detalles que hará las delicias de cualquier persona que quedara prendada de la saga leyendo el primer tomo.
Por otro lado, para comentar un poco sobre esta edición en concreto (si no te interesa también puedes saltar estos párrafos), yo compré todos los tomos de segunda mano en bastante buen estado y a bastante buen precio y merecen muchísimo la pena. Si ya eres fan de la saga, te gusta coleccionarlos o quieres hacerte con los libros en físico, la recomiendo mucho (sobre todo si pretendes releerlos varias veces). Cierto es que para llevarlos por ahí no son los más indicados, aunque yo lo haya hecho xD. También hay que tener en cuenta que Gigamesh ya no los publica, entonces no sé cómo estará la cosa con los tomos existentes ni qué sucederá si nuestro querido autor decide por fin publicar el siguiente libro, todo hay que decirlo.
Esta edición el papel que cubre los tomos es muy fino, y ya podría tener una continuidad al poner los tomos juntos. Me gusta la idea de poner cada casa más "destacable" en cada tomo pero me parece cutre el resultado, parece papel cebolla y ni siquiera me parece que quede bien, además de que se estropea con mucha facilidad (yo siempre lo quito a la hora de leer). Las tapas en sí con el arte de Coro Minas me parecen una pasada y el tacto cartoné se siente muy especial. Le encuadernación es muy buena y tiene un cordón a modo de marcapáginas, aunque si no se quema, pega o corta en diagonal o en forma de v, se deshilacha. Yo los he sellado con un poquito de cola y están perfectos después de años. Este tomo en concreto incluye un par de mapas de Poniente (norte y sur) y también uno de Desembarco del Rey, además de un pequeño índice con los integrantes de las diferentes casas.
Finalmente, concluiré diciendo que para mí la saga es un 10, pero dentro de ella (y sabiendo lo que se viene) creo que a Choque de Reyes (este segundo libro) le doy un 8 de 10 ⭐️