Reviews and Comments

Blau de Prussia

Blaudeprussia_@bookwyrm.social

Joined 4 weeks, 1 day ago

This link opens in a pop-up window

Agustín Gómez Arcos, Adoración Elvira Rodríguez: Ana no (Paperback, Editorial Cabaret Voltaire, CABARET VOLTAIRE)

Como un bizcocho

En ‘Ana no’ hay dolor y fortaleza, pero, sobre todo, una(s) ausencia(s). En Agustín Gómez Arcos hay poesía y un estilo exquisito, pero, también, una falta; la del reconocimiento que merece en el país del que se exilió.

‘Ana no’ forma círculos excéntricos en torno a un pan de aceite con almendras, anís y mucho azúcar (como un bizcocho). ‘Ana no’ me hizo llorar al recordar un romancero de ciego que cantaba mi abuela a modo de nana. ‘Ana no’ es un fuego fatuo que nos cuenta su historia, nuestra historia.

«¡Qué gusto haber aprendido a leer y a escribir y así poder dar nombre a los sueños y palabras a la imágenes! […] ¡Qué lástima haber aprendido a leer y a escribir y tener ahora que dar nombre a la decepción y palabras a la tristeza!»

José Mauro de Vasconcelos, Carlos Manzano: Mi planta de naranja lima (Paperback, Libros del Asteroide)

Zezé me ha roto el corazón

Cuánta belleza y dolor pueden contener las poquitas páginas que componen Mi planta de naranja lima.

Cómo se recupera una de este torrente de ternura y tristeza que ha arrasado con todo.

Qué hacer después de haber conocido a Zezé 💔

«Miré a Minguinho con ternura. Ahora que había descubierto lo que de verdad era la ternura, la ponía en todo lo que me gustaba.»

Iris Murdoch: El mar, el mar (Paperback, Català language, 2017, Edicions de 1984)

El mar, el mar és la crònica de les obsessions que habiten la ment de …

Un libro con el que obsesionarse (un poquito)

Iris Murdoch me parece una escritora excelente. Es inteligentísima y eso se nota en cómo construye y cómo se comportan sus personajes. Que la novela esté narrada en primera persona, simulando las memorias / el diario del protagonista, le permite interpelarnos como lectoras y jugar con nosotras. ¿Qué nos oculta el narrador? ¿Por qué nos muestra lo que nos muestra? ¿Qué es voluntario y qué se le cuela o podemos nosotras leer entre líneas? ¿Cómo de sesgado es su relato? Al estar escrito "sobre la marcha", evita que el protagonista conozca lo que va a pasar y, por tanto, las sorpresas y los giros narrativos son más reales. Sencillamente, magistral.

"El mar, el mar" no es una historia de amor, tampoco una historia de nostalgia. Afirmar que es una historia de celos y que su protagonista, Charles Arrowby, es un narcisista, aunque no es errado, se queda corto. Creo que …

Sara Barquinero: Los escorpiones (2024, Lumen)

Un buen artefacto de entretenimiento

Las dos primeras partes son mis favoritas (por la trama y el estilo narrativo) y creo que funcionan muy bien por si solas, como dos novelas cortas. Barquinero construye muy bien la atmósfera de tensión y misterio que obliga al lector a seguir, a querer saber más, a alterarse junto a los personajes. Mientras las leía tuve la necesidad imperiosa de contar a mis amigas lo mucho que me estaba enganchando.

Sin embargo, conforme avanza la novela, desaparece el misterio. El lector tiene ya demasiada información y las historias que se entrelazan se vuelven predecibles y reiterativas. La escritora recicla escenas para volver a contruir la atmósfera que os mencionaba en las dos primeras partes, pero resulta demasiado evidente y la magia de la ficción desaparece. En algunos puntos recupera la emoción, pero es más anécdota que norma.

Creo que la necesidad de que quede todo atado hace que sean …