La supervivencia de un soldado depende de lo que lleva. En la guerra, la línea que separa la vida de la muerte es más tenue que nunca, y a menudo las provisiones, las armas, el equipo de un soldado son lo único que puede hacer que la línea no se borre. Pero un soldado también lleva su memoria, lleva recuerdos, amuletos, fantasmas del pasado, objetos triviales que no le dejan olvidar que hay otra vida —la vida— más allá de la guerra.
Los soldados de la compañía Alfa, que combatió en Vietnam, llevaban todo lo que podían. Y esos hombres y esas cosas van haciendo su aparición en las historias que nos cuenta Tim O'Brien, que también combatió en Vietnam, y participa en su libro a veces como un joven soldado de veintiún años, o como un maduro escritor de más de cuarenta que recuerda. Así, en «Viaje al campo», …
La supervivencia de un soldado depende de lo que lleva. En la guerra, la línea que separa la vida de la muerte es más tenue que nunca, y a menudo las provisiones, las armas, el equipo de un soldado son lo único que puede hacer que la línea no se borre. Pero un soldado también lleva su memoria, lleva recuerdos, amuletos, fantasmas del pasado, objetos triviales que no le dejan olvidar que hay otra vida —la vida— más allá de la guerra.
Los soldados de la compañía Alfa, que combatió en Vietnam, llevaban todo lo que podían. Y esos hombres y esas cosas van haciendo su aparición en las historias que nos cuenta Tim O'Brien, que también combatió en Vietnam, y participa en su libro a veces como un joven soldado de veintiún años, o como un maduro escritor de más de cuarenta que recuerda. Así, en «Viaje al campo», el autor, en compañía de su hija, una niña de nueve años, vuelve a Vietnam a buscar el lugar donde murió Kiowa, su mejor amigo. Y «En el río Rainy» nos cuenta cómo, tras haber huido a Canadá, decidió regresar a su pueblo y aceptó ir a la guerra por vergüenza, porque sintió que, de no hacerlo, no podría soportar las miradas de la gente de su comunidad, para quienes un desertor era para siempre un marginado, un traidor, un excéntrico. Pero este «Timmy O'Brien» es también un personaje ficticio, tan ficticio como el Norman Bowker del espléndido «Hablando de coraje», que cuando vuelve a su pueblo descubre que sólo puede callar porque él sabe hablar únicamente de la guerra, y nadie quiere ya hablar de eso.
Porque, como afirma el autor de estos espléndidos relatos que se encadenan unos a otros en una textura de novela, la mejor manera de contar «historias verdaderas» es inventarlas, pues sólo la imaginación y la ficción pueden dar cuenta de la realidad.
Review of 'The things they carried' on 'Goodreads'
4 stars
Having some experience of carrying things, but no experience of war, this book felt like it carried me from one almost to the other. It's also a meta book, where the stories of writing the stories turn each one into a living thing.
Review of 'The things they carried' on 'Goodreads'
5 stars
"The Things The Carried" (or, "3TC" as my AP Literature teacher used to abbreviate it,) is the absolutely genius novel penned by Tim O'Brien, Vietnam war vet and author extraordinaire. This engrossing post-modern commentary on the Vietnam war is unbelievably intense, as is its dark and violent subject-matter. While O'Brien says he stretches and exaggerates some of the details--creating a "work of fiction"--"The Things They Carried" is still an undoubtedly scathing response to the idiocy of war, and the internal repercussions it can cause.