User Profile

mictter

mictter@bookwyrm.social

Joined 1 year, 7 months ago

Reads mostly fiction, usually in Spanish or in English. Also in Mastodon: @mictter@mastodon.social

This link opens in a pop-up window

mictter's books

Currently Reading

Mahi Binebine: Calle del Perdón  (2020, Alfaguara)

Comienza muy bien, pero...

En la calle del Perdón, en plena medina de Marrakech, la protagonista consigue escapar de los malos tratos de su familia para ser informalmente adoptada por una bailarina famosa, entrando así en el mundo de las juergas hasta el amanecer y la vida artística en general.

La primera parte de la novela me encanta: se van construyendo algunos de los personajes, pero sobre todo la figura de Mamyta, la exuberante y muy generosa bailarina. Es un mundo aparte, no sólo por el exotismo geográfico, sino también por esa farándula en torno al baile tradicional marroquí que imagino, sin tener ni idea, como una mezcla entre juerga flamenca y danza del vientre.

Pero a eso de la mitad parece pinchar de mala manera, suceden cosas porque sí, tanto malas como buenas, y la narración sufre una especie de transformación que no acaba de gustarme. Se vuelve demasiado esquemática, parece como si …

Stefano Nardella: Los asediados (GraphicNovel, Español language, 2023, Tengu Ediciones) No rating

Comic europeo. Traducido del italiano por Inés Sánchez Mesonero

Muy duro, pero un magnífico comic

No rating

Un bloque okupado en la ya de por sí deprimida Apulia va a ser desalojado por la policía. Entre sus habitantes y visitantes, historias trágicas de miseria, violencia y arte.

Ejemplo claro de que el cómic es el arte que más se parece al cine. Ojalá tenga éxito y alguien lo convierta en largometraje, casi no necesitaría adaptación. El guión es perfecto, historias muy bien enlazadas y que van dosificando la información que se cuenta al lector; el dibujo refleja perfectamente el ambiente sórdido y violento, con todos los encuadres y “movimientos de cámara” que pide la narración.

Sara Mesa: Un amor (Paperback, 2020, Anagrama)

La historia de Un amor ocurre en La Escapa, un pequeño núcleo rural donde Nat, …

Una decepción

No rating

Nat, la protagonista, se muda a una aldea en la que se enrolla de una forma muy poco convencional con un personaje muy poco comunicativo pero con un pasado.

He acabado clasificando esto como “novela de fantasía pero en un escenario realista”. No hay quien se crea nada, especialmente las reacciones de la protagonista, ese sujeto paciente que se deja atropellar mientras toma siempre la peor decisión posible. Parece una de esas películas malas en las que no hay forma de explicarse por qué actúan así los personajes, que saltan de escena en escena.

Por si eso fuera poco, la escritura es torpe, llena de frases grandilocuentes (la que cierra la novela es particularmente atroz), adjetivos que no pegan ni con cola, un narrador omnisciente que no consigue justificar nada. Creo que no la recomiendo ni para encender la chimenea.

reviewed El año del wolfram by Raúl Guerra Garrido (Colección Autores españoles e hispanoamericanos)

Raúl Guerra Garrido: El año del wolfram (Spanish language, 1984, Planeta)

Review of 'El año del wolfram' on 'Goodreads'

Termino el año con otra novela de aventuras en el país berciano: esta vez, una historia trepidante de minería, violencia, sexo sórdido (los primeros 80, ¡qué lejos quedan!) y agentes secretos de uno y otro Eje.

Quizás demasiados ingredientes, pero están escritos con tanto oficio que la novela, relativamente corta, sale airosa; las escenas de acción están especialmente bien resueltas. Deja muchas cosas sin contar, fiándose del lector (¡Antoniomuñozmolina, aprende!), quien recibe una interesantísima galería de personajes (presos fugados, guardias civiles, nobles arruinados, aldeanos ultraviolentos), un contexto histórico (la Segunda Guerra Mundial en la sórdida posguerra española) y geográfico, pues no deja un rincón del Bierzo sin mencionar. Ahora ya sé por qué Ponferrada durante un tiempo fue “la ciudad del dólar”.

No te veré morir (Spanish language, 2023, Seix Barral)

Review of 'No te veré morir' on 'Goodreads'

Diría que esta novela es The Muñozmolinest hasta la fecha. Visita todos sus temas más queridos: burguesía culta afectada por la Guerra Civil, burguesía culta que tuvo que salir por patas del Este de Europa, recién llegado al mundo de la cultura de orígenes humildes y rurales… todo escrito con su inconfundible estilo, sencillo a primera vista pero muy trabajado.

Me he quedado un poco a medias: el libro está bien escrito, es una novela bien trabada en cuanto a trama y los personajes están muy bien dibujados (me encanta el investigador especializado en pintores barrocos de segunda fila, que odia su especialidad). Resuelve muy bien las escenas más dramáticas.

Por otro lado, no me llama la atención, me da la impresión de que ha aplicado una fórmula ya cansada, me cabrea tanta insistencia en “la seriedad española” y ese primer capítulo sin un solo punto no aporta nada, Antonio.

Anamnesis: dícese del acto de desolvidar, de caer en la cuenta, de recordar quién es …

Review of 'Las aventuras del Capitán Torrezno, volumen 7. Anamnesis' on 'Goodreads'

Lo que comenzó como una aventura bélica en un diminuto universo oculto en un sótano de la calle Valverde se ha convertido en un sindiós a varios niveles, combinando la historia inicial (que no tiene visos de terminar nunca), interferencias de unos personajes del mundo real, una extraña orden de “técnicos”, y todo envuelto en una delirante metafísica.

Me cuesta horrores seguirlo, pero no lo puedo soltar. El nivel de complejidad es épico, y cada entrega consigue retorcerlo más y añadir un par de dimensiones: si sigue adelante, hará falta un libro de claves. No sé si me he enterado de algo, pero tratar de ordenar este rompecabezas me ha tenido entretenido la mejor parte de un mes.

Helene Hanff: 84 Charing Cross Road (1992, Grossman Publishers)

A heartwarming love story about people who love books for readers who love books

This …

Review of '84 Charing Cross Road' on 'Goodreads'

Intercambio epistolar entre la autora, una escritora neoyorquina no muy sobrada de dineros, y un establecimiento londinense de libros de segunda mano. De paso, envía algún regalito en forma de huevos y carne para aliviar las penurias de posguerra.

No me extraña que tuviera tanto éxito, transmite buen rollo desde la primera página: cómo la autora se va ganando la confianza de los ingleses, que tratan de mantener la compostura de la corespondencia comercial, el amor por los libros y la humanidad en torno a ellos.

Ian McEwan: Lessons (2022, Knopf Doubleday Publishing Group)

An ordinary man lives in interesting times.

Review of 'Lessons' on 'Goodreads'

Novela extensa, de las que tratan de capturar toda una vida. En este caso se trata de Roland, nacido el mismo año que el autor, cuya trayectoria vital quedó marcada por las “lecciones” que dan título al libro. Alrededor, un contexto inmediato (tres o cuatro generaciones de varias familias entre Inglaterra y Alemania), y otro externo, histórico, muy explícito: la historia británica desde la Segunda Guerra Mundial, incluyendo el boom de posguerra, el thatcherismo, la Tercera Vía de Tony Blair, el Brexit y el confinamiento, todo desde un punto de vista muy subalterno, de quienes sufren los efectos.

Puestos a opinar, clasificaría este volumen entre los de “entretenimiento sólido”: muy bien escrita, con frases preciosas pero sin grandilocuencias, personajes muy bien construidos (algo curioso: como suele suceder, los de la edad del protagonista o mayores reciben mucha más atención que los que vienen después), trama bastante creíble. Como puntos dramáticos, …

reviewed Flowers for Algernon, Daniel Keyes by Anne Rigg (Heinemann fiction project)

Anne Rigg: Flowers for Algernon, Daniel Keyes (1989, Heinemann Educational)

Review of 'Flowers for Algernon, Daniel Keyes' on 'Goodreads'

Un tratamiento experimental con el que se convierte a un deficiente mental en un verdadero genio, efectos secundarios incluidos. Lo vemos a través de su cuaderno, en el que le animan a escribir informes: cómo va mejorando la ortografía, la sintaxis, la complejidad de la narración, hasta llegar a cotas de pedantería y sobradismo bastante inaguantables. En paralelo, su evolución psicológica: cómo al despertar deja de aceptar todo como si fueran órdenes y empieza a hacer preguntas incómodas e incluso a rebelarse.

Un texto muy de su tiempo, de cuando la psicología traía grandes promesas y el psicoanálisis iba a resolver casi todo: da casi ternura ver tanto optimismo. Sin llegar a entusiasmarme, me ha parecido bastante solvente.

reviewed We Were the Mulvaneys by Joyce Carol Oates (Oprah's Book Club (39))

Joyce Carol Oates: We Were the Mulvaneys (1997, Plume)

A family of six disintegrates after a daughter is raped by a high-school student. It …

Review of 'We Were the Mulvaneys' on 'Goodreads'

Los Mulvaneys: padre, madre, tres hijos y una hija, viven más o menos felices en una granja del upstate New York hasta que un incidente pone sus vidas patas arriba, la de cada uno de una forma diferente.

Una novela larguísima, de esas que te tienen entretenido un mes entero. Y buena, cuesta trabajo dejarla para (por ejemplo) ponerse a hacer la cena. La construcción de los personajes, la narración, los diálogos, todo encaja perfectamente, todo se comprende. Me recuerda mucho a los novelones de Jonathan Franzén, muy probable discípulo de Joyce Carol. Si no la has leído, ya estás tardando.

Alejandro Zambra: Poeta chileno (Spanish language, 2020)

En Santiago de Chile, a principios de los años noventa del pasado siglo, dos quinceañeros, …

Review of 'Poeta chileno' on 'Goodreads'

Un poetastro que también es padrastro, sus amores, el ambiente literario de Santiago y su catálogo de tipos estrafalarios… una novela muy divertida y que a la vez trata con ternura a sus personajes, es un gusto leerla.

Es uno de esos libros que dejan un regusto agradable, qué bien lo he pasado leyéndolo, qué bien trabada la historia, qué personajes más bien construidos, qué diálogos tan vivos. No hay nada extraordinario, es simplemente una buena novela.

Algo pasó en 1989. Renata vuelve a ese año una y otra vez. El presente …

Review of 'Otaberra' on 'Goodreads'

Qué pena que sea una novela tan corta. Tiene una estructura endiablada que mezcla lo que fue, lo que pudo ser, la escritura como catarsis, lo que hacemos cuando nos observan… y está tan bien escrita que cada pasaje es una delicia.

El argumento: una bióloga de éxito sufre algo parecido a una depresión en el momento de su mayor triunfo, cuando la entrevistan en la tele. Pero eso no dice nada de lo que encierra Otaberra, las voces, cómo afloran los remordimientos. Cómo me gusta esta autora, ojalá escriba mucho más y con este nivel.

No cover

Roma Agrawal: Built (2018)

Looks at the history of structural engineering, discusses the science behind the field, describes how …

Review of 'Built' on 'Goodreads'

Roma Agrawal es ingeniera civil, se dedica a proyectar puentes y estructuras de edificios y hace un repaso por las grandes obras que tienen que ver con su disciplina: puentes, rascacielos, túneles, alcantarillado y alguna cosa más: pura divulgación.

Aunque no se puede esperar mucha profundidad en un libro así, el nivel de detalle queda por debajo del típico reportaje de suplemento semanal (“el péndulo que hace que el rascacielos X no se viniera abajo en el terremoto”). La autora trata de dar un poco de vidilla a las explicaciones con anécdotas personales sin ningún interés y alguna biografía en plan vidas de santos, contadas sin ninguna gracia.

No vale ni para pasar el rato en una sala de espera.

Layla Martínez: Carcoma (Paperback, Español language, Amor de madre)

Todas las casas guardan la historia de quienes las han habitado. Las paredes de esta …

Review of 'Carcoma' on 'Goodreads'

Una novela corta pero que funciona a muchos niveles: la casa embrujada, la brutalidad en la España rural, el abismo entre clases sociales, la violencia contra las mujeres, la falta total de oportunidades para los pobres, el odio que hace enloquecer a cualquiera. El estilo narrativo me ha encantado, alternando los puntos de vista de la abuela y la nieta, incluyendo los párrafos que parecen una transcripción literal del lenguaje oral, sin comas pero con onomatopeyas.

El principio es lo que más me gustó, y me predispuso a favor de la novela: esa familiaridad con los fantasmas de la casa (hay que fijarse cómo están calzadas las piernas que salen de debajo de la cama para saber si es la abuela o cualquier aparecida), eso de que los ángeles sean unas mantis religiosas gigantes que no conviene tener alrededor de tu cama, le dan un toque de humor que ya …

Walter Tevis: Mockingbird (1999, Ballantine Pub. Group)

In a world where the human population has suffered devastating losses, a handful of survivors …

Review of 'Mockingbird' on 'Goodreads'

Estamos en el siglo XXV, en la ciudad de Nueva York. La población desciende en picado (no nacen niños desde hace década) pero se dedican a embrutecerse a base de drogas y poco más: el trabajo de verdad lo hacen los robots y poco a poco el mundo se cae a pedazos. Ya nadie sabe leer. Lo vemos a través de los ojos de tres personajes: el robot más avanzado, un humanoide de capacidades casi sobrenaturales construido para dirigir cosas pero que lo único que quiere es suicidarse; un señor de mediana edad que ha aprendido a leer tras encontrar unas cartillas para niños y una marginada que vive en el zoo entre animales de mentira y niños robóticos y se niega a tomar drogas.

La gracia de una novela de ciencia ficción está en el proceso en que como lectores nos vamos haciendo una composición de lugar, conociendo cómo …