En una sociedad ultra vigilada, todo el mundo es antisistema.
— El pequeño libro rojo del activista en la red by Marta Peirano
See tagged statuses in the local BookWyrm community
En una sociedad ultra vigilada, todo el mundo es antisistema.
— El pequeño libro rojo del activista en la red by Marta Peirano
Cuando nuestros representantes no pelean por defender nuestros derechos sino contra nuestro derecho a ejercerlos, la única respuesta es la desobediencia.
— El pequeño libro rojo del activista en la red by Marta Peirano
Gracias a WikiLeaks sabemos que Gadafi contrató servicios de empresas europeas para espiar a sus propios ciudadanos y «neutralizar» a los disidentes antes de que salieran a la calle, y que no es el único.
— El pequeño libro rojo del activista en la red by Marta Peirano
Ya en la década de 1970 se descubrió que la NSA (entonces AFSA o Armed Forces Security Agency) y la CIA habían estado espiando a los ciudadanos norteamericanos desde agosto de 1945, con la generosa colaboración de las tres principales compañías de telégrafos del país: Western Union, RCA e ITT.
— El pequeño libro rojo del activista en la red by Marta Peirano
Hace unos años, la mayor base de datos personales del mundo no la tenía la CIA ni el FBI sino Wallmart.
— El pequeño libro rojo del activista en la red by Marta Peirano
La historia ya es leyenda: Glenn Greenwald estuvo a punto de perder el mayor bombazo periodístico de las últimas décadas solo porque no quiso instalarse la PGP.
— El pequeño libro rojo del activista en la red by Marta Peirano
En general los moralistas se equivocan al levantar sus sistemas sobre la pretendida oposición entre los sentimientos egoístas y los sentimientos altruista. Si esta oposición existiera en realidad, si el bien del individuo fuera realmente opuesto al de la sociedad, la especie humana no hubiera podido surgir. [...] Y cuando [Herbert] Spencer prevé un tiempo en el que el bien del individuo se confundirá con el de la especie, olvida que si ambos no hubieran sido siempre idénticos no hubiera podido cumplirse la evolución misma del reino animal.
— El apoyo mutuo by Peter Kropotkin (Page 411)
La naturaleza debe ser reconocida como el primer profesor de ética del hombre.
— El apoyo mutuo by Peter Kropotkin (Page 410)
Evitad la competencia. Siempre es dañina para la especie, y vosotros tenéis abundancia de medios para evitarla.
— El apoyo mutuo by Peter Kropotkin (Page 110)
En el progreso ético del hombre, el apoyo mutuo (y no la lucha mutua) ha constituido la parte determinante.
— El apoyo mutuo by Peter Kropotkin (Page 10)
El desastre nunca esta demasiado lejos de nosotros. saber como se comporta la gente ante el es esencial para afrontarlo.
Podemos imaginar una sociedad donde el dinero importa poco o nada,la gente se presta ayuda mutua, se cuidan unos a otros, la comida se reparte de forma gratuita y la vida ocurre, sobre todo, fuera de casa, en el espacio publico.
En el desastre, el viejo orden deja de existir y la gente improvisa refugios, ayudas, comunidades. comienza entonces una batalla en la que el viejo orden lucha por instaurarse, con todos sus defectos e injusticias, y uno nuevo, tal vez mas opresivo, tal vez mas justo y libre, mas cercano a la utopía del desastre, trata de nacer.
La gente sabe que hay que hacer en el desastre. la perdida de energía eléctrica, la versión moderna del desastre, es una desgracia, pero la reaparición de esos antiguos cielos es su contrario. es el paraíso que nos abre las puertas en el infierno.
Si el paraíso surge del infierno es porque, al suspenderse el orden habitual y precipitarse la mayoría de los sistemas, nos sentimos libres de vivir y actuar de otro modo.