Cossiol reviewed The Road by Cormac McCarthy
None
4 stars
si cerques "desolador" a nes diccionari català valencià balear te surt aquest llibre
Paperback, 256 pages
English language
Published June 29, 2007 by Picador.
Cormac McCarthy's tenth novel, The Road, is his most harrowing yet deeply personal work. Some unnamed catastrophe has scourged the world to a burnt-out cinder, inhabited by the last remnants of mankind and a very few surviving dogs and fungi. The sky is perpetually shrouded by dust and toxic particulates; the seasons are merely varied intensities of cold and dampness. Bands of cannibals roam the roads and inhabit what few dwellings remain intact in the woods.
Through this nightmarish residue of America a haggard father and his young son attempt to flee the oncoming Appalachian winter and head towards the southern coast along carefully chosen back roads. Mummified corpses are their only benign companions, sitting in doorways and automobiles, variously impaled or displayed on pikes and tables and in cake bells, or they rise in frozen poses of horror and agony out of congealed asphalt. The boy and his father …
Cormac McCarthy's tenth novel, The Road, is his most harrowing yet deeply personal work. Some unnamed catastrophe has scourged the world to a burnt-out cinder, inhabited by the last remnants of mankind and a very few surviving dogs and fungi. The sky is perpetually shrouded by dust and toxic particulates; the seasons are merely varied intensities of cold and dampness. Bands of cannibals roam the roads and inhabit what few dwellings remain intact in the woods.
Through this nightmarish residue of America a haggard father and his young son attempt to flee the oncoming Appalachian winter and head towards the southern coast along carefully chosen back roads. Mummified corpses are their only benign companions, sitting in doorways and automobiles, variously impaled or displayed on pikes and tables and in cake bells, or they rise in frozen poses of horror and agony out of congealed asphalt. The boy and his father hope to avoid the marauders, reach a milder climate, and perhaps locate some remnants of civilization still worthy of that name. They possess only what they can scavenge to eat, and the rags they wear and the heat of their own bodies are all the shelter they have. A pistol with only a few bullets is their only defense besides flight. Before them the father pushes a shopping cart filled with blankets, cans of food and a few other assets, like jars of lamp oil or gasoline siphoned from the tanks of abandoned vehicles—the cart is equipped with a bicycle mirror so that they will not be surprised from behind.
Through encounters with other survivors brutal, desperate or pathetic, the father and son are both hardened and sustained by their will, their hard-won survivalist savvy, and most of all by their love for each other. They struggle over mountains, navigate perilous roads and forests reduced to ash and cinders, endure killing cold and freezing rainfall. Passing through charred ghost towns and ransacking abandoned markets for meager provisions, the pair battle to remain hopeful. They seek the most rudimentary sort of salvation. However, in The Road, such redemption as might be permitted by their circumstances depends on the boy’s ability to sustain his own instincts for compassion and empathy in opposition to his father’s insistence upon their mutual self-interest and survival at all physical and moral costs.
The Road was the winner of the 2006 Pulitzer Prize for Literature. ([source][1])
si cerques "desolador" a nes diccionari català valencià balear te surt aquest llibre
'La carretera' es la historia de supervivencia y viaje de un padre y su hijo cuyos nombres y edades desconocemos en un mundo arrasado por un evento no especificado.
Emotivo, duro y frío. Tan frío que atraviesa las páginas.
I think the takeaway with this tale is to never stop trying, to never give up. There’s no promise of something better, just the very human decision to will yourself forward. That if a better place is indeed out there, it can only be reached through effort, one step at a time.
I can see why for many this is a beloved book for some, but it didn't capture me.
The writing often felt plodding and overwrought, instead of evocative and touching. And this novel is all scene and style and very little story, so there was not much else to go on.
I found myself wishing this had been a short story instead of a novel.
The prose feels and reads very poetically. Some of the dialogue and the general lack of punctuation made sections quite hard to get through
I talked to my Aunt about The Road once several years ago. She said she loves McCarthy, but she didn’t like this book. I remember her saying she couldn’t enjoy a book that is “so hopeless”. I understand where she’s coming from. The world portrayed here is unimaginably bleak, peopled with unimaginable cruelty. But to me this book is the opposite of hopeless. Into that bleak and cruel world, he gives us a man and a boy against all odds.
We’re going to be okay, arent we Papa?
Yes. We are.
And nothing bad is going to happen to us.
That’s right.
Because we’re carrying the fire.
Yes. Because we’re carrying the fire.
But— there is no maudlin here. As in everything McCarthy writes, he seems to be grappling with the incomprehensible. In this case, his inability to square the beauty of humanity with the ugliness of humans. This …
We’re going to be okay, arent we Papa?
Yes. We are.
And nothing bad is going to happen to us.
That’s right.
Because we’re carrying the fire.
Yes. Because we’re carrying the fire.
He walked out in the gray light and stood and he saw for a brief moment the absolute truth of the world. The cold relentless circling of the intestate earth. Darkness implacable. The blind dogs of the sun in their running. The crushing black vacuum of the universe. And somewhere two hunted animals trembling like ground-foxes in their cover. Borrowed time and borrowed world and borrowed eyes with which to sorrow it.
He watched him come through the grass and kneel with the cup of water he’d fetched. There was light all about him. … He lay watching the boy at the fire. He wanted to be able to see. Look around you, he said. There is no prophet in the earth’s long chronicle who’s not honored here today. Whatever form you spoke of you were right.
En lugar de abrirme las venas prefiero quedarme con lo bien contada que está una historia tan literalmente desesperada: un lenguaje seco, evitando connotacoines, sin usar nombres propios (“el hombre”, “el niño”), aunque con mucha riqueza léxica. Consigue mantener el interés en lo que no es más que una marcha continua por el mismo territorio arrasado, sin alegrías ni grandes sucesos, sin esperanza ninguna.
Un padre y su hijo, solos, caminando sobre la carretera de un mundo destruido por algún evento que ha llenado el mundo de ceniza, que en su paso ha quemado todo. ¿Cuál es el propósito de seguir viviendo en una situación similar? El niño no lo sabe, solo cree en su padre, en que deben seguir adelante, a pesar de toda la destrucción y las acciones de “los malos”, porque “nosotros somos de los buenos”. Es así como el niño irá formando sus propios conceptos.
Por su parte, el padre es un hombre que ama a su hijo, que literalmente vive por y para él, ¿con qué propósito?, el mismo no lo sabe, pero debe seguir adelante hasta que sus fuerzas se lo permitan.
Un libro que derrite el corazón igual que todo en ese mundo se ha ido deshaciendo, que se regocija en cada golpe de suerte al encontrar …
Un padre y su hijo, solos, caminando sobre la carretera de un mundo destruido por algún evento que ha llenado el mundo de ceniza, que en su paso ha quemado todo. ¿Cuál es el propósito de seguir viviendo en una situación similar? El niño no lo sabe, solo cree en su padre, en que deben seguir adelante, a pesar de toda la destrucción y las acciones de “los malos”, porque “nosotros somos de los buenos”. Es así como el niño irá formando sus propios conceptos.
Por su parte, el padre es un hombre que ama a su hijo, que literalmente vive por y para él, ¿con qué propósito?, el mismo no lo sabe, pero debe seguir adelante hasta que sus fuerzas se lo permitan.
Un libro que derrite el corazón igual que todo en ese mundo se ha ido deshaciendo, que se regocija en cada golpe de suerte al encontrar comida o algo que les ayude en su camino. Pero que también se quema con cada tropiezo, con cada encuentro desafortunado.
Un libro para leer cuando no sabes que hacer con tu vida, cuando añoras un motivo para vivir.
Así como a los vinos les afecta el terroir, el clima, la contaminación ambiental, el maridaje escogido, las condiciones meteorológicas y lugar donde se prueba y hasta la compañía de quien lo cata etc., los libros se ven afectados por el lugar, el tiempo y el estado de ánimo de quien los lee. Es por ello que siempre aclaro que las estrellas con las que los califico hablan de mi disfrute, no de aspectos técnicos o la maestría con que estén abiertos. Tal es el caso de La carretera, de Cormac McCarthy.
Duda: ¿En qué difiere el nunca será de lo que nunca fue?
Este libro estaba en mi mesa de noche cuando mi papá murió. Lo comencé unos días antes. Se mantuvo sin leer casi una semana y media. Y para colmo, el tema parecía embonar perfectamente con lo que acontecía en mi vida en esos momentos. Estas …
Así como a los vinos les afecta el terroir, el clima, la contaminación ambiental, el maridaje escogido, las condiciones meteorológicas y lugar donde se prueba y hasta la compañía de quien lo cata etc., los libros se ven afectados por el lugar, el tiempo y el estado de ánimo de quien los lee. Es por ello que siempre aclaro que las estrellas con las que los califico hablan de mi disfrute, no de aspectos técnicos o la maestría con que estén abiertos. Tal es el caso de La carretera, de Cormac McCarthy.
Duda: ¿En qué difiere el nunca será de lo que nunca fue?
Este libro estaba en mi mesa de noche cuando mi papá murió. Lo comencé unos días antes. Se mantuvo sin leer casi una semana y media. Y para colmo, el tema parecía embonar perfectamente con lo que acontecía en mi vida en esos momentos. Estas "casualidades" suelen sucederme a menudo. O, ¿es qué uno ve escondido en los libros mensajes según sus circunstancias? Esa es una posibilidad.
Sobre el libro
Un padre y su hijo, cuyos nombres no sabemos, huyen al sur. Caminan empujando un carrito, con escasos víveres, en ocasiones ni a eso llegan. Ignoramos qué pasó. Sólo sentimos la angustia de un padre por proteger a su hijo en un mundo desolado, cubierto de cenizas, de cadáveres quemados y fundidos en el pavimento. Donde algunos, los "malos" llegan, incluso, a comerse a otros con tal de subsistir.
Acamparon allí y cuando se acostó supo que no podría continuar y que era aquí donde moriría.
El hombre trata, con todos los medios, de mantener el optimismo en el chico. Este, como buen niño, resulta ser observador, curioso y, sobre todo, directo. Con gran crudeza aborda al padre y lo confronta ante ese oscuro porvenir. No se ve nada más que desolación y una inminente muerte, ya sea a mano de un grupo de caníbales o de la inanición. ¿Cuál será la mejor manera de acabar?
En esta carretera no hay interlocutores de Dios. Se han ido y me han dejado aquí solo y se han llevado consigo el mundo.
Cormac McCarthy, con escasos datos sobre los personajes, y pavorosas descripciones de un mundo sin luz, nos lleva a caminar por la carretera a un lado de ellos. Sentimos su angustia, valoramos al padre que protege a su hijo a pesar de su propia desesperanza, que busca un mundo mejor para él, a pesar de no creer que eso exista.
En la carretera
Me encuentro en mi propia carretera, vi a mi padre protegiéndome del mundo, aun a pesar de su propia desesperanza. Siempre capaz de mostrarme un lado positivo, aun cuando por dentro el terror lo carcomiera. Pero no sólo lo veo protegiéndome cuando era niño, sino hasta el último día, hasta el último aliento.
Dijiste que no me abandonarías nunca.
Lo sé. Perdona. Te llevo en mi corazón. Como te he llevado siempre. Eres el mejor que conozco. Siempre lo has sido. Aunque yo no esté tú puedes seguir hablándome. Puedes hablarme y yo te hablaré a ti. Ya verás.
¿Te oiré?
Sí. Claro que sí. Tienes que hacer como si imaginaras que hablamos. Y me oirás. Tienes que practicar. No te rindas nunca. ¿Vale?
Más allá de la conexión que yo pude tener con la narración de McCarthy debo reconocer su maestría para describir el mundo que rodea a los personajes. Su enorme capacidad para despertarnos sentimientos de angustia, enojo, desesperanza. Es un libro que no puedes soltar, a menos, claro, que pierdas la mano de quién te guía. A pesar de ello, días después, volverás a estar atrapado en ese devenir de emociones.
Él intentó hablar con Dios pero lo mejor era hablar con su padre y eso fue lo que hizo y no se le olvidó.
Pueden encontrar el libro aquí.
Fotografía: efeverde.com/portugal-incendios-entorno/
Vooruit, vier sterren, omdat ik een zwak heb voor post-apocalyptische sci-fi. Heerlijk bleek verhaal, al suggereert het meer diepte dan het volgens mij bevat. Een soort Mad Max Fury Road, maar zonder autos, en in de kou in plaats van in de woestijn.
He descubierto a Cormac McCarthy. Acabo de leer su obra cumbre, La Carretera, y vaya si me ha calado. Por su estilo, directo, poético, duro y bello, que me gusta mucho y que me resulta afín y ameno. Pero también por su temática, que me parece fundamental. ¿De qué trata? Para mí trata del sentido de la vida para nuestra generación, época de Cultura del Shock y cúlmen de la Sociedad del Espectáculo. Cualquiera que tenga mis casi cincuenta, más si está criando a un hijo, se habrá sentido de una forma íntima, difícil de explicar, una o muchas veces, en esa carretera que recorren los protagonistas del libro, en la que uno busca un futuro para él y para los suyos, un rayo de sol en un mundo en apariencia gris, decadente e inseguro, que amenaza en convertirse en ceniza de una manera más o menos literal, según el …
He descubierto a Cormac McCarthy. Acabo de leer su obra cumbre, La Carretera, y vaya si me ha calado. Por su estilo, directo, poético, duro y bello, que me gusta mucho y que me resulta afín y ameno. Pero también por su temática, que me parece fundamental. ¿De qué trata? Para mí trata del sentido de la vida para nuestra generación, época de Cultura del Shock y cúlmen de la Sociedad del Espectáculo. Cualquiera que tenga mis casi cincuenta, más si está criando a un hijo, se habrá sentido de una forma íntima, difícil de explicar, una o muchas veces, en esa carretera que recorren los protagonistas del libro, en la que uno busca un futuro para él y para los suyos, un rayo de sol en un mundo en apariencia gris, decadente e inseguro, que amenaza en convertirse en ceniza de una manera más o menos literal, según el shock al que estemos sometidos. Hoy es la amenaza de una guerra nuclear, ayer fue una pandemia. Mañana, ya se verá. El hijo de la novela, el niño, es para el padre una epifanía que da sentido a su necesidad de seguir. Su mera existencia, el milagro que es que algo tan hermoso exista, supone una esperanza viva, la promesa de una trascendencia más real que toda la lógica terrible de un mundo moribundo, que vierte sobre ellos, página tras página, oscuridad. Transitan una carretera, arrastrando sus pocas pertenencias en un carrito, con la vaga esperanza de encontrar gente como ellos. Pero la carretera es asolada por merodeadores, ladrones sin escrúpulos, o peor, canívales que consumen la carne de los incautos que, como ellos, viajan desorientados. Y como todos se esconden y desconfían los unos de los otros, parece que están solos contra los señores de la guerra que, en los estertores de su civilización, los cosechan para devorarlos. Es un libro bello y terrible. Se le tacha a veces de monótono en su implacable espanto, pero es un recurso al servicio de conectar al lector con la epopeya agónica del padre, con la épica, al fin y al cabo, de la lucha que entabla el hombre moderno contra la muerte. No usa guiones para los diálogos que son cortos y muy bien puestos. El lector no los necesita. Tampoco necesita saber qué ha ocurrido en realidad. Padre e hijo no dejan de decirse, de recordarse, con cada encuentro del que salen vivos, que ellos son los buenos, que son los portadores de un fuego, una llama que es la de la humanidad que no se ha apagado en ellos. El lector sabe que el niño, su fuego, es la civilización humana. Que mientras que haya un alma inocente como la suya jugando con un camión de juguete sobre la ceniza que cubre la carretera, el mundo entero estará a salvo y habrá esperanza. La película del 2009, con una excelente banda sonora de Nick Cave y Warren Ellis, es fiel, pero en la novela se adentra uno más en el interior de los personajes, quizá porque las imágenes son tan terribles que el formato visual shockea demasiado como para estar atento a lo verdaderamente importante de la narración: ese fuego interior que logran mantener vivo. No es extraño que Cormac McCarthy sea también el autor de “No es País para Viejos”, y es que ambas magníficas historias, en el fondo, hablan de lo mismo. De cómo el ser humano trasciende, generación tras generación,a la arbitrariedad, a la transitoriedad que nos somete la vida. Es una novela que nos habla a nosotros, de nosotros, de la manera que me gusta. De la que, cuando cierras, sabes que ha ayudado en algo, a ese fuego.
This book is powerful. Not a lot happens but I couldn't set it down.I don't understand the man's intentions on the surface. But, on some level I want to understand their actions. I was drawn to the characters and their relationship to each other. The love the man has is healthy in a dying world. The two face the world in stoic resistance. I will need to unpack this book over the next few days. This is a love story on a human level. I recommend reading it.
An excellent albeit tragic tale of struggle, hope, and destiny. A worthwhile read... but don't attempt it if you are feeling sullen and despondent.
Read this the day I heard the news of the author's passing. A dark and gritty story of a man and his boy traveling south.
The day-to-day of a father and son in a post-apocalyptic USA. This is falls under my category of books read once for a class and long since forgotten about. The straightforward dialogue between father and son are the best parts.
Are we still the good guys? he said.
Yes. We’re still the good guys.
And we always will be.
Yes. We always will be.
Okay.