Mi libro favorito de la saga (con destripes)
5 stars
Content warning Reseña de Tormenta de Espadas con destripe (detalles y comentarios de ciertas tramas)
Creo que este siempre va a ser mi libro favorito de la saga porque es cuando de verdad empieza a diferenciarse de la serie (sí, así soy, la mayoría de veces primero veo la adaptación y después leo los libros, por lo que me encanta cuando empiezo a descubrir más allá). Me impactó mucho leerlo por primera vez porque todo era conocido y desconocido a la vez.
Empiezan a aparecer tramas y personajes nuevos que nunca llegamos a conocer en la serie, además de sus historias pasadas y otras nuevas que, incluso, no están resueltas aún en la saga, los sueños, las profecías... Como siempre la construcción de personajes es increíble y algunos de los sucesos que acontecen, aunque ya los conozcamos, no por ello se hacen menos impactantes (aunque aquí yo creo que gana la serie en cuanto a "impacto" por las propias características del medio, pero habría que conocer la opinión de alguien que hubiera leído los libros primero, a ver qué diría).
La boda roja y la boda púrpura se me hacen más impactantes en formato televisivo, pero conocer los detallitos, las señales (sobre todo en la boda roja) mediante la lectura, de forma más sutil, los pensamientos de Cat... no se queda atrás.
Conocer los pensamientos y sensaciones de los personajes desde dentro es una cosa en la que siempre tendrá otra dimensión más el formato escrito frente al cinematográfico. Complementarlos es asegurarse el éxito, siempre lo digo.
Si no estoy equivocada, Canción de Hielo y Fuego iba a ser una trilogía, por lo que puedo comprender cómo este tomo ha podido llegar a ser tan extenso (y eso que al comienzo, sobre todo, se superponen los puntos de vista con los del final de Choque de Reyes). Sin embargo, que se haya sucedido en más libros, para mí, pone en evidencia que aquí estamos ante un punto de inflexión. Aquí la cosa se pone seria, por lo que la lectura se vuelve completamente adictiva.
Hablando de tramas que no aparecen en la serie; mi top momentos lo encabeza la aparición de Lady Corazón de Piedra. Es mi momento favorito de la saga. Literalmente me quedé a cuadros leyéndolo por primera vez, sobre todo viniendo de solo haber visto la serie. Fue increíble, y eso que de cerca le sigue la aparición de manos frías y la cantidad de detalles de más allá del muro y sus tramas que en la serie fueron completamente cercenadas (mala decisión en mi opinión).
Conocer más a la panda de bandidos que van con Dondarrion y las casualidades que se dan en los caminos (creo que la posada de la encrucijada podría ser un personaje más de esta saga), además de las conversaciones y disquisiciones de personajes más "terciarios" pertenecientes al pueblo llano, me encanta. Muy medieval y muy grim dark a veces, lo que le gusta a las nenas en esta casa, vaya.
El encuentro de Brienne y Jaime también es muy destacable, creo que la trama de estos dos, aparte de la propia de Jaime en la que "comienza" su redención (ya veremos cómo sale de verdad en los libros) también me encanta. Esto luego se extiende a Festín de Cuervos pero eso estoy por leerlo ahora.
Además, si se hace una relectura o se conocen ciertos sucesos futuros dentro de la saga, una ya empieza a ver premoniciones en cualquier mínimo detalle y a emparanoiarse con cualquier simbología heráldica posible. Algunas ya conocemos que sí llegan a cumplirse (me encanta que Martin te lo deje ahí, en tu cara) pero otras no, por lo que, según se avanza en esta novela (pero sobre todo en las siguientes) ya cualquier cosa da pie a teorías y es de las cosas que más me gustan de leer esta saga, sobre todo a partir de este punto (aunque me encantaría conocer el desenlace por favor señor Martin tómate el tiempo que necesites pero no nos dejes en ascuas).
Un ejemplo de esto es la pelea entre una víbora y un perro enorme en uno de los capítulos de Daenerys. Quizá yo estoy hilando demasiado fino pero no sé, venga ya.
La conclusión es que este es mi top 1 de los libros de la saga. Le tengo muchísimo cariño por lo que comenté al principio, pero quizá en esta relectura le hagan la competencia Festín de Cuervos o Danza de Dragones; aunque siento que este último es más transitorio porque, a esas alturas de su escritura, Martin ya sabía pretendía que la saga tuviera más libros, por lo que se me hace más menos impactante que este; y Festín de Cuervos es menos "completo" en cuanto a tramas, pero también le tengo mucho cariño porque es donde empezamos ya a meternos de lleno en terreno desconocido (a estas alturas de la trama, la serie ya cojeaba muchísimo). Al menos eso es lo que tengo en la memoria, veremos qué tal con la relectura.
Le doy un 10 de 10 ⭐️
Sobre la edición:
Por otro lado, para comentar un poco sobre esta edición en concreto (si no te interesa también puedes saltar estos párrafos), yo compré todos los tomos de segunda mano en bastante buen estado y a bastante buen precio y merecen muchísimo la pena. Si ya eres fan de la saga, te gusta coleccionarlos o quieres hacerte con los libros en físico, la recomiendo mucho (sobre todo si pretendes releerlos varias veces). Cierto es que para llevarlos por ahí no son los más indicados, aunque yo lo haya hecho xD. También hay que tener en cuenta que Gigamesh ya no los publica, entonces no sé cómo estará la cosa con los tomos existentes ni qué sucederá si nuestro querido autor decide por fin publicar el siguiente libro, todo hay que decirlo. Esta edición el papel que cubre los tomos es muy fino, y ya podría tener una continuidad al poner los tomos juntos. Me gusta la idea de poner cada casa más "destacable" en cada tomo pero me parece cutre el resultado, parece papel cebolla y ni siquiera me parece que quede bien, además de que se estropea con mucha facilidad (yo siempre lo quito a la hora de leer). Las tapas en sí con el arte de Coro Minas me parecen una pasada y el tacto cartoné se siente muy especial. Le encuadernación es muy buena y tiene un cordón a modo de marcapáginas, aunque si no se quema, pega o corta en diagonal o en forma de v, se deshilacha. Yo los he sellado con un poquito de cola y están perfectos después de años. Este tomo en concreto incluye un par de mapas de Poniente (norte y sur), además de uno de Más Allá del Muro y otro de Las Islas del Verano, aparte de un pequeño índice con los integrantes de las diferentes casas.